ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE CAPTACION DE AGUA PLUVIAL

Mariana Galvez HerreraApuntes19 de Julio de 2017

4.487 Palabras (18 Páginas)2.131 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

CAMPUS XOCHIMILCO

MÓDULO XII “CRECIMIENTO Y DESARROLLO”

“EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS”

Proyecto:

“Captación de agua pluvial para la población de Parres El Guarda”

Docente: Carlos Andrés Rodríguez Wallenius

Elaborado por:

Galvez Herrera Mariana Cristina

Nuñez Álvarez Alondra

  1. Perfil del proyecto
  • Introducción

La escasez del agua es una problemática a nivel mundial y para nuestro país no es la excepción. En la Ciudad de México se presentan grandes retos y dificultades respecto al tema, el problema abarca desde la distribución desigual y el indebido saneamiento del recurso vital, la pobre innovación en el sistema hídrico y su inestable mantenimiento, la sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos, el despilfarro, fugas cotidianas, entre otras.

En la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México, existe una pequeña localidad llamada “Parres El Guarda”, este pueblo se encuentra en los límites de la Delegación, por lo que está un poco desprotegido por parte del gobierno. Desde hace mucho tiempo los habitantes de la comunidad se encuentran en una situación que les perjudica ya que se ven afectados por la escasez de agua potable.

Con el fin de dar solución a este problema y con  base en la convocatoria “Agua a tu casa CDMX”, se realiza en el presente estudio un proyecto que cumple con las normas que requiere dicha convocatoria para que con ello y mediante las acciones propuestas se logre resolver el problema y abastecer de agua a la población de Parres. Se presenta una propuesta de diseño de un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia en usos tales como la descarga de sanitarios, el lavado de zonas comunes, entre otros. Con ello se pretende que los habitantes más desprotegidos y con menores ingresos se vean beneficiados y puedan realizar todas sus actividades en las que se requiere del uso del líquido.

  • Problemática

Escasez de agua potable para la población de Parres

  • Justificación

Para los habitantes de Parres el servicio de agua potable es ineficiente y sólo llega hasta sus casas de manera irregular, una o dos horas cada quince días. Esta situación parece fácil, pero para los pobladores es un problema que no les permite llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera normal.

Para intentar comprender las causas de la situación antes descrita, se han entrevistado a algunos de los pobladores de la comunidad de Parres, con el fin de comprender cómo es que pueden llevar a cabo sus actividades y además de eso saber cómo se encuentra la estructura de tubería en sus casas o si es que no cuentan con la infraestructura necesaria para gozar de un buen servicio.

Se ha constatado que la infraestructura no es idónea para la provisión del líquido, muchas de las tuberías se encuentran con deficiencias y la infraestructura de la Delegación no es totalmente adecuada para satisfacer a las todas las comunidades; además de ello, muchos de los hogares no cuentan con la tubería necesaria para gozar de este servicio y realizar sus actividades cotidianas de manera normal. Aunado a ello, a causa de la falta de agua, los habitantes de Parres se ven obligados a destinar parte  de su ingreso para adquirir un servicio privado, sin embargo, cuando no se tiene el dinero suficiente para esto, la población debe abstenerse de este servicio, esto además de perjudicar sus actividades del día, perjudica también su salud.

  • Características de la propuesta

Como alternativa para dar solución al problema se propone:

  • Poner énfasis en la captación de agua pluvial.
  • Gestionar la ayuda para la compra del material que se requiere para la instalación del sistema de captación, conducción y almacenamiento.
  • Capacitar los beneficiarios para la instalación y mantenimiento del sistema.
  • Crear unidad para la cooperación y ayuda mutua entre los vecinos de la comunidad

En este estudio se presenta una propuesta de diseño de un sistema de captación de agua pluvial, como alternativa para resolver  el problema de escasez de agua potable que se presenta en la localidad de Parres el Guarda.

Como base para poder desarrollar el proyecto en el lugar y verificar que la propuesta es viable, se desarrolló en primera instancia el cálculo de los volúmenes disponibles de agua lluvia en la zona y la estimación del presupuesto para la instalación del sistema. Después de este estudio se verificó que el lugar es apto para poner en marcha la propuesta de captación de agua y así dar solución al problema que enfrenta la población de Parres.

En general los sistemas de recolección de agua lluvia no tienen grandes variaciones entre sí, la mayoría consta básicamente de tres componentes: captación, conducción y almacenamiento. La implementación del sistema resulta ser fácil en comparación con los beneficios que se obtienen, entre ellos:

  • Supone un auto suministro gratuito de un tipo de agua de gran calidad que permite obtener una independencia parcial o incluso total de las redes de suministro publico
  • Puede ayudar a aliviar de forma importante el exceso de la demanda de las redes de suministro público, contribuyendo a la mejor conservación de las reservas públicas para casos de escasez.
  • Puede ayudar a permitir la recuperación de los acuíferos subterráneos pues al emplearse el agua de la lluvia se deja de extraerla del subsuelo y con ello se permite su recuperación.
  • El agua de lluvia es un recurso gratuito y fácil de mantener. Relativamente limpio que se puede utilizar en actividades que no requieran de su consumo.
  • Reducción en las tarifas de agua potable entubada por la disminución en su uso, ya sea en sanitarios, para lavar (superficies, vehículos o ropa), riego de jardines o cultivos, entre otras posibilidades.

El sistema de captación de agua pluvial que se pretende implementar, dadas las características de la comunidad y de la población y para los objetivos que se pretenden alcanzar, se propone la instalación de canaletas en los techos de las casas.

Los componentes utilizados para el desarrollo del diseño son: captación, recolección y conducción, interceptor de primeras aguas, almacenamiento, red de distribución y bombeo. Debido a que el diseño no contempla el consumo humano como uso principal del agua lluvia captada y como la precipitación de la zona es alta y constante, la contaminación de los techos se estará removiendo continuamente. Por lo tanto, no es necesario instalar un filtro para este trabajo, pues al garantizar que el agua de las primeras lluvias se intercepte y no sea almacenada, el agua podrá ser utilizada para los usos no potables mencionados sin afectar las condiciones hidráulicas ni los materiales de los aparatos sanitarios o del sistema de bombeo. En caso de que en un futuro se quiera aprovechar las aguas lluvias para consumo humano, se deberá instalar un sistema de filtración, seguido de un sistema de desinfección. Los componentes seleccionados y su descripción se detallan a continuación:[pic 2]

  • Captación: En este caso la captación se realizará en los techos de las casas de Parres, los cuales tendrán una pendiente adecuada que facilita el escurrimiento del agua lluvia hacia el sistema de recolección. Además, se propone instalar tinacos para la captación y almacenamiento de agua.
  • Recolección y conducción: Se realizará la instalación de canaletas tipo Tigre Canaleta aquapluv blanco 3 m SKU:111027-6 y bajantes en PVC de 4", que recolectan y conducen el agua lluvia por todos los techos hacia el tanque de almacenamiento. Adicionalmente se instalará en las canaletas, una malla que retenga los sólidos más gruesos como hojas y ramas, entre otros.
  • Interceptor de primeras aguas: El diseño del interceptor propuesto consta de un tanque, en el cual se almacenará un litro de agua por cada metro cuadrado de techo, es decir, dependiendo del área a captar, se obtiene el volumen de dicho tanque. El agua entra a él por medio de un bajante unido a las canaletas. Además, debe contar con una válvula de flotador que permita su llenado, cuando éste alcance el nivel deseado, la válvula impedirá el paso del agua hacia el interceptor y la dirigirá hacia el tanque de almacenamiento. Adicionalmente contará con una válvula de purga en la parte inferior del tanque para hacer el mantenimiento después de cada lluvia.
  • Almacenamiento: El agua captada se almacenará en un tinaco, en el que las dimensiones van de acuerdo con el volumen captado de agua de lluvia.

II.        Elementos propios de la convocatoria

  • Datos generales

En la Delegación Tlalpan se encuentra el Pueblo “Parres El Guarda”, que es donde se centra el estudio y donde se incorporará el presente proyecto.

Mapa no. 1. Pueblo Parres El Guarda

[pic 3]

Fuente: Obtenido en Nuestro México, en http://www.nuestro-mexico.com/Distrito-Federal/Tlalpan/Parres-El-Guarda/

  • Población:
  • La población total de Parres (El Guarda) es de 1831 personas, de cuales 923 son hombres y 908 mujeres.
  • Los ciudadanos se dividen en 711 menores de edad y 1120 adultos, de cuales 135 tienen más de 60 años.
  • Estructura económica:
  • Hay un total de 471 hogares.

De estas viviendas, 17 tienen piso de tierra y unos 59 consisten de una sola habitación.

383 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 170 son conectadas al servicio público, 390 tienen acceso a la luz eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (330 Kb) docx (698 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com