ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE FISIOPATOLÓGICA CARDIOVASCULAR

hector189414 de Junio de 2014

6.838 Palabras (28 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………….3

INSUFICIENCIA CARDIACA……………………………………………………………………………………..4

EDEMA……………………………………………………………………………………………………………….....8

HIPERTENSION ARTERIAL………………………………………………………………………………………10

SINDROMES CORONARIOS…………………………………………………………………………………..12

ATEROESCLEROSIS………………………………………………………………………………………………..14

VALVULOPATÍAS…………………………………………………………………………………………………..15

CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………..19

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………….20

Introducción

Principalmente se sabe que el corazón es el órgano capas de alimentar a los millones de células que componen al organismo humano, la regulación adecuada de este fantástico órgano permite un riego constante de sangre y con ella nutrientes oxigeno, desechar lo que para la célula ya no es de su requerimiento, por lo tanto el corazón y su función es primordial para un buen funcionamiento orgánico. Cuando una de las funciones del aparato cardiovascular se ve afectada nos provoca una perdida de la homeostasis o hasta la muerte como en el IAM, por lo tanto es importante conocer el normal y el inadecuando funcionamiento del aparato cardiovascular, para así dar un buen tratamiento a los pacientes y saber como estos van a evolucionar. Muchas de las alteraciones son causadas por la inadecuada ingesta de alimentos por ejemplo el consumo excesivo de carbohidratos y lípidos que generan el almacenamiento de estos dentro de la placa ateromatosas en los vasos sanguíneos que posteriormente no permiten un flujo constante y laminar a los tejidos e incluso al mismo corazón, es de ahí donde partiremos.

Insuficiencia cardiaca

El corazón es indispensable para el equilibrio y buen funcionamiento del organismo, este órgano contráctil bombea sangre a toda la economía corporal, para que los tejidos estén bien oxigenados y nutridos y estos funcionen adecuadamente. Muchos son los mecanismos que regulan la función de corazón y mantienen la fracción de eyección en una cantidad adecuada. Cuando el corazón es insuficiente y el bombeo de sangre a la periferia no es el adecuado el organismo reacciona con algunos mecanismos compensadores hasta que estos fallan y la función de corazón es insuficiente para abastecer las necesidades metabólicas periféricas.

Primero se debe tener claro que una insuficiencia cardiaca puede ser izquierda o derecha, al lado derecho del corazón llega todo el retorno venoso sistémico y por medio del ventrículo derecho esta sangre es bombeada a los pulmones, de los pulmones la sangre se oxigena y pasa a la aurícula izquierda y a su ves a al ventrículo izquierdo, el cual es una cavidad muy fuerte muscularmente por que es la encargada de mandar la sangre a todo el sistema vascular con una sola contracción. Los términos que se deben de conocer son volumen minuto cardiaco el cual es la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto es decir frecuencia cardiaca por volumen cardiaco. Otros términos importantes son precarga el cual es el volumen del corazón al final de la diástole, es decir la cantidad de sangre que entro al corazón al terminar la diástole esta cantidad esta regulada por diversos mecanismos para compensar los requerimientos sistémicos. Poscarga es la fuerza que el corazón debe producir para lograr pasar la sangre del ventrículo hacia la periferia los componente de la poscarga son la resistencia vascular periférica que se opone a la salida de sangre fuera del ventrículo y el otro componente es la tensión de la pared del ventrículo.

Es importante conocer que hay mecanismos reguladores que mantiene en equilibrio la insuficiencia cardiaca y los cuales también están relacionados con la fisiopatología de la misma. Los mecanismos de adaptación están conectados entre si para que el corazón mantenga un adecuado riego sanguíneo, el mecanismo de Frank Starlin; cuando hay un mayor volumen diastólico las fibras cardiacas se estiran es decir el ventrículo se llena y a mayor volumen en la cavidad mayor es la contractibilidad para que todo ese volumen sea eyectado fuera del ventrículo, pero cuando el volumen sobrepasa lo apto para que esta mecanismo funcione el volumen minuto disminuye.

Otro mecanismo es la actividad del sistema nerviosos simpático el cual actúa aumentando la frecuencia cardiaca y contractibilidad del miocardio, mandando la sangre a donde mas se necesita es decir cerebro y corazón. Los efectos negativos de este sistema es que la estimulación simpática aumenta la resistencia vascular periférica y el corazón batalla para expulsar la sangre, lo cual aumenta la insuficiencia cardiaca.

Un sistema regulador muy importante es el sistema renina angiotensina aldosterona, el cual es activado cuando el volumen minuto esta disminuido la perfusión al riñón también entonces este dice bueno porque no me llega buen aporte de sangre yo también necesito y empieza a secretar renina la cual convierte el angitensinogeno en angiotencian 1 y esta se va al pulmón y dice pulmón conviérteme en súper angiotensina, el pulmón amablemente la convierte en angiotensina 2 la cual tiene un potente efecto vasoconstrictor periférico y la misma estimula la producción de aldosterona por la medula suprarrenal, la aldosterona aumenta la reabsorción de sodio en el riñón y con este catión se acompaña el agua. Así este sistema aumenta la precarga la cual es contraproducente en un ventrículo que no puede bombear la gran cantidad de precarga. El aumento de la precarga hace que las aurículas se distiendan y secreten el factor natriuretico el cual estimula la natriuresis, diuresis y perdida de potación, como es obvio este afecto trata de eliminar el gran volumen precarga aumentada en el corazón y así equilibrar las cantidades de sangre que llega y sale del corazón. De los mecanismos mas importante es la hipertrofia y remodelado del ventrículo la cual reacciona a una alta de la poscarga, el corazón hace mas fuerte su musculatura para vencer la fuerza de la válvula aortica y así la sangre salga a la periferia, hay varios tipos de hipertrofia como lo son la hipertrofia simétrica, en la cual el musculo crese proporcionado, hipertrofia concéntrica en este se incremento el tamaño de la pared ventricular a causa de hipertensión y la cavidad se ve disminuida por ultimo hipertrofia excéntrica en la miocardiopatía dilatada en la cual el ventrículo se llena exageradamente de sangre. Las causas de hipertrofia son el aumento de volumen y están reguladas por algunos factores de crecimiento que hacen que los miositos cardiacos aumenten la síntesis de sus filamentos de actina y miosina.

La insuficiencia cardiaca es la alteración de la capacidad del corazón para impulsar la sangre, cuando los mecanismos reguladores fallan la sangre se estanca en el sistema vascular si es derecha, en los pulmones si es izquierda, la cual puede causar un edema pulmonar y llegar a la muerte. Las causas de insuficiencia cardiaca son, infarto agudo al miocardio, hipertensión o afectaciones al musculo cardiaco, otras causas son el aumento de la demanda energética como en un hipermetabolismo o insuficiencia renal. Se clasifica en insuficiencia de bajo o alto gasto, sistólica o diastólica, derecha o izquierda.

La disfunción sistólica es una disminución de la contractibilidad cardiaca y a fracción de eyección, causada por una cardiopatía isquémica y miocardiopatía, las que producen una sobrecarga de volumen como en una insuficiencia valvular. El corazón bobea el 65% del total de llevado ventricular a esto se le llama fracción de eyección la cual es muy importante conocer por que nos da un pauta de la cantidad de sangre que eyecta el ventrículo.

La disfunción diastólica se caracteriza por que las cámaras ventriculares disminuyen de tamaño como en la hipertrofia ventricular concéntrica, o en alteraciones del estiramiento de las paredes de esta cavidad. Entonces si la cavidad esta pequeña o no se extiende el volumen diastólico no llenara adecuadamente el ventrículo y la cantidad de sangre que se eyecte no será suficiente.

Insuficiencia cardiaca derecha, cuándo el lado derecho del corazón es insuficiente y no bombea adecuadamente, la sangre es regresada al sistema venoso, la aurícula derecha se dilata y las sangre que llega a ella se regresa, esto hace que haya una estasis de flujo y provoque edema principalmente en las partes declives como las piernas, la estasis puede llegar a afectar el flujo renal y provocar mal funcionamiento renal y a su ves mala absorción intestinal por que como el hígado no esta funcionando, la sangren de la vena porta no es metabolizada adecuadamente y aumenta la presión portal lo cual nos dará en la clínica dato de retornos venosos accesorios. Algo importante en clínica es que en esta insuficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com