ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO TRAS LA RUTA DEL HAMBRE Nutrición y salud pública en el siglo XX

lolaavera_Ensayo28 de Febrero de 2022

849 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO TRAS LA RUTA DEL HAMBRE Nutrición y salud pública en el siglo XX

José María Bengoa Lecanda

Primero de Nutrición humana y dietética. Universidad de Alicante

Lola Vera Sánchez

-La condición de científico comprometido con la realidad social que cabe atribuir al profesor José María Bengoa.

En el libro Tras la ruta del hambre de José María Bengoa, se puede observar una sociedad con poca experiencia con relación a los problemas de salud, influyendo directamente de esta forma en los problemas nutricionales. José María Bengoa, un científico con gran influencia, muestra desde su experiencia, como vivió esta época en la que destacaba la escasez en cuanto a recursos médicos, por lo que se centró de forma más concreta en el ámbito de la nutrición y en la salud pública, para poder ver de esta forma la influencia que una alimentación deficiente tenía sobre el incremento de enfermedades que afectan a una población entera.

Para llegar a tener esa importancia como científico que le caracterizaba, tuvo que atravesar una serie de circunstancias influidas por la época en la que se hallaba, la más importante fue el momento en el que atravesó por una tuberculosis, como se ha dicho anteriormente, los recursos en cuanto al estudio médico eran escasos y para esta enfermedad no se había logrado conseguir aun ningún tratamiento eficiente, lo que le llevó a pasar por diversas ciudades buscando una forma de curarse, finalmente acabó en el sanatorio de Fuenfría, y fue exactamente en este sitio donde empezó su formación en el ámbito, esto se debe a los artículos científicos que encontraba en la biblioteca de este lugar, además de aprender de ellos, también influyeron los médicos y las técnicas que empleaban a las que prestó severa atención durante todo el tiempo en el que se trató la enfermedad. Gracias a los conocimientos que obtuvo, después de la recuperación volvió siendo uno de los más destacados, pudiendo de esta forma ayudar en esa época de guerra civil a infinitud de personas.

Durante todo el relato, destaca por su máximo compromiso, demostrado a la hora de su afán en querer aprender cada día más acudiendo a más artículos científicos o incluso a los propios médicos con influencia. Al comienzo, se marca que el relato se cuenta desde su propia experiencia, la cual tiene un punto de inflexión en el momento en el que fue exiliado, atravesó su peor momento en cuanto a salud y a capital, tuvo la oportunidad de continuar con su labor en Venezuela donde pudo comparar los diferentes problemas europeos. A partir de este momento se refleja su voluntad de contribuir en la nutrición, causa principal de la mayoría de las enfermedades, fue adquiriendo conocimientos y destacando cada vez más en este campo, lo que le llevó a crear centros de recuperación nutricional con la finalidad de mejorar la alimentación para prevenir enfermedades, y esto fue lo que seguidamente le llevo desde la OMS a poder seguir con su labor en lugares como África.  

Teniendo esto en cuenta, se ve de una forma más clara la importancia que tiene el compromiso de este científico con un campo como la nutrición, un problema que hoy en día sigue presente causando muertes y al que no se le da la visibilidad suficiente, como si se la dio José María Bengoa con su compromiso con los problemas nutricionales y la relación que estos tenían en la sociedad de esa época tan delicada.

 

-Su contribución al análisis del hambre y la desnutrición como calamidad social y expresión biológica del subdesarrollo.

Tras su exilio, su voluntad por adentrarse y profundizar cada vez más en el campo de la nutrición tuvo que ver por la situación que se encontró, la desnutrición en niños, algo que hasta el momento desconocía y aun no había tratado, esta novedad le llevo a trasladar a estos niños que padecían desnutrición al hospital donde se le informó de dicho trastorno. Su formación y su conocimiento fueron incrementando en el desarrollo del tratamiento de los niños, le interesaba la idea del estudio de este tema con la finalidad de poder finalmente tratar a estos pequeños, su vida por tanto se centro de forma exclusiva en este campo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com