ERA PRECAMBRICA
bylaura1522 de Octubre de 2013
842 Palabras (4 Páginas)526 Visitas
ERA PRECÁMBRICA
Es el periodo geológico más largo y en él la Tierra se formó, estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Ocupa el 80% de la historia de la Tierra y abarca desde hace unos 4.600 millones de años hasta hace unos 580, es decir, 4.000 millones de años
ERA AZOICA
Azoico significa sin vida: Aprox. de hace 4500 a 3800 millones de años.
Periodo en el que la tierra se transforma de una bola incandescente hasta un planeta con núcleo y corteza. Durante millones de años la Tierra era una bola de gases y partículas girando alrededor del sol. La teoría más compartida es que la Tierra se fue formando por acreción o agregación de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar Planetario.
Es decir, la Tierra debido a la acción de su fuerza de gravedad, atraía hacia sí la masa o materia que la rodeaba.
Al mismo tiempo la Tierra era visitada por asteroides que al chocar con ella aportaban nuevos materiales y una gran energía calorífica por efecto del impacto. Así la Tierra se mantuvo durante millones de años en un estado incandescente, lo que provocó bajo la influencia de la gravedad, que los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayeran hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo y los silicatos más ligeros se movieran hacia arriba para formar la corteza y el manto.
Así la Tierra iba ganando en masa, mientras que su núcleo rico en hierro se iba magnetizando.
Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable, la litosfera.
ERA ARCAICA
Aprox. de hace 3800 a 2500 millones de años.
La corteza se fue enfriando y se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas.
La actividad volcánica seguía siendo muy intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen, al enfriarse y solidificarse, el espesor de la corteza, mientras que por encima se formaba una capa de gases, la atmósfera, compuesta por elementos como el hidrógeno, metano, amoniaco y CO2, pero carente todavía de oxígeno. En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formándose los mares y océanos, es decir, la hidrosfera.
Una vez preparado el escenario con la hidrosfera, el agua; la atmósfera, el aire; la litosfera, la tierra; y el fuego del núcleo como fuente de energía y movimiento, se inició un periodo de evolución química que culminaría con la formación de las primeras células procariotas dando comienzo una nueva etapa evolutiva, la Vida. Nacen las algas verde-azules y las bacterias, dando comienzo el reino Móneras (organismos unicelulares procariotas).
Habían pasado 2000 millones de años.
ERA PROTEROZOICA
Aprox. de hace 2500 a 560 millones de años.
Tiempo de vida inicial: la célula eucariota.
Proterozoica significa "tiempo de vida inicial". En los océanos primarios con un ambiente cálido y húmedo, ya algunas moléculas complejas habían conseguido unirse para formar los primeros organismos principio de la vida, surgiendo las primeras células procariotas, algas verde azules y bacterias. Las algas verde-azules son organismos capaces de sintetizar elementos necesarios para su crecimiento a partir de moléculas muy simples y energía solar liberando oxígeno a la atmósfera, es decir son capaces de producir la fotosíntesis.
Su proliferación hizo posible que nuestro planeta se fuera enriqueciendo en oxígeno y se fuera formando una capa de ozono, lo que permitió hace unos 1.800 millones de años, el siguiente
...