ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA DE ESTADÍSTICA PROBABILIDADES 1

Loly FarinangoExamen27 de Septiembre de 2022

719 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ESTADÍSTICA

PROBABILIDADES 1

SEGUNDO SEMESTRE

Nombre: Imbaquingo Kevin        Aula: E2-003          Fecha: 29/08/2022

1.La esperanza de los cuadrados de X menos el cuadrado de la esperanzas de es:

R.- La Varianza

2.Si multiplicamos a una variable aleatoria x por su respectiva función de densidad para integrarlos desde menos infinito hasta infinito. Obtenemos como resultado:

R.- La esperanza de una va contínua

3.Si la probabilidad de una variable aleatoria X se define como P(X=xi), siendo i=1,2,3...n. Entonces se trata de una:

R.- Función masa de probabilidad

4.La covarianza permite conocer la intensidad de la correlación entre dos variables X – Y

R.-FALSO
5.Si promediamos los productos de los valores al cuadrado de dos variables aleatorias y le restamos el producto de las medias de las dos variables, obteneos

R.- La covarianza

6.Un experimento aleatorio cuyo espacio muestral s={0,1,2,3,4,5,6,7,8) en el que se ha definido que P(x=1)=P(x=2)=P(x=3)=P(x=4)=P(x=5)=P(x=6)=P(x=7)=P(x=8). SE trata entonces de una distribución

R.-Uniforme discreta

7.Si integramos la función de distribución de una variable aleatoria continua X desde menos infinito hasta x obtendremos como resultado la función de densidad de X

R.-Falso

8.Si P(xi>=A) = 0.38

Entonces si supongo que X se distribuye normalmente con una media=30 y desv estándar=6

¿Cuál es el valor de A?

Anota tu respuesta de forma aproximada usando SOLO 1 (UN) decimal

R.- 31,8

9.Si sabemos que en una esquina determinada cruzan 25 vehículos cada 2 minutos, ¿Cuál es la probabilidad de que en la próxima hora pasen más de 19 vehículos?.

Escribir la respuesta con CUATRO DECIMALES

Separadores decimales con puntos

R.-

10.En un censo poblacional se halló que el 75% de los encuestados no tiene automóvil. En el mismo censo se identificó que el 40% de la población no tiene un empleo estable. Mediante el análisis descriptivo de la encuesta se pudo identificar que la probabilidad de tener un auto cuando se tiene empleo es considerablemente mayor que si no se lo tiene. Este tipo de probabilidad (la última mencionada) se conoce como:

R.- Probabilidad condicional

11.Tras la realización de una encuesta a un grupo de varones de mas de 50 años, se quiere conocer si las variables Edad (E) e Ingreso (Y) son o no son independientes. Al hacer cálculos con las dos variables se obtuvo como resultado: COV(x,y)= -78,90,

Elige la opción mas adecuada:

R.- Significa que existe una relación inversamente proporcional entre las dos variables

12.Si en el marco de una investigación diseñamos un experimento que puede ser repetido n veces en las mismas condiciones y en el que, cada resultado es independiente de los resultados anteriores y las probabilidades de obtener un resultado exitoso o su complemento, permanecen constantes. Se trata de:

R.- Experimento Binomial

13.El método inductivo permite:

R.- Identificar las características de una muestra y extrapolarlas a la población

14.En un experimento aleatorio, la sumatoria de las probabilidades de todos los posibles valores de una función de probabilidad es siempre y en todos los casos igual a 1

R.-Verdadero

15.Una variable es aleatoria si:

R.- Se obtiene a partir de la realización de un experimento aleatorio

16.Si sabemos que en un grupo de 20 personas hay 13 mujeres. La probabilidad de que en una muestra de tamaño 5, salgan al menos 4 hombres es de.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com