ESFUERZO SIMPLE.
spinoza.joseTrabajo30 de Enero de 2016
793 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
INTRODUCCIÓN
De mecánica 1 aprendimos:[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Mecánica Estática: Elemento Rígido – Ideal → Fuerzas Externas, Reacciones.
Resistencia de Materiales: Deformable Material [pic 4][pic 5][pic 6]
Dimensiones
Las propiedades del material con que se construye una estructura o máquina afectan tanto su elección como su dimensionamiento, para satisfacer la rigidez y resistencia.
TEMA 1: ESFUERZO SIMPLE
Esfuerzo Simple: Se define como fuerza por unidad de área que soporta un material.
- Tensión Normal o Axial: Es aquella fuerza interna que pasa por el eje longitudinal del elemento y genera alargamiento o acortamiento.
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Características:
- Las fuerzas internas se distribuyen uniformemente en la sección transversa.
- Las fuerzas P son perpendiculares a la sección transversal.
Ejemplo:[pic 11]
[pic 12]
Las 2 barras son del mismo material, tienen la misma resistencia, pero la barra 1 está más exigida que la barra 2.
- Tensión Cortante: Divide o separa en dos al elemento, es paralela al plano de corte.[pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
Características:
- La fuerza cortante actúa paralelamente al plano que las resiste.
- Hay fuerzas cortantes de punzonamiento y cizalladura.[pic 17][pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
- Presión de Contacto: (Compresión) Ocurre en la superficie de contacto de dos cuerpos distintos.[pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
Características:
- La presión de contacto siempre es a compresión.
- Se da entre dos cuerpos diferentes en contacto.
- Un cuerpo presiona al otro.
Ejemplo:[pic 27][pic 28]
[pic 29]
Finalmente, podemos concluir:
Las fuerzas internas son las que aparecen en el interior del cuerpo y equilibran las fuerzas externas aplicadas; pueden estar a tracción cuando salen de la cara de la sección transversal y tienden a alargar el elemento; a compresión cuando entran en la cara de la sección transversal y tienden a acortar el elemento, o tangenciales cuando tienden a dividir el elemento.
Ejercicios:
- Calcule los modos de falla del sistema.[pic 30]
[pic 31]
Puede fallar por:
- Tensión normal en las placas, en el área más frágil.
[pic 32][pic 33]
- Corte en el perno, área del perno.
[pic 34]
- Presión de contacto en el orificio, en la proyección del área de contacto.[pic 35]
- Calcular la máxima carga P, sin que se excedan los esfuerzos dados para cada material[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
Chequeamos el equilibrio:[pic 39][pic 40]
Hacemos cortes para calcular las fuerzas internas y los esfuerzos en cada elemento:
Corte 1-1 [pic 41][pic 42][pic 43]
Corte 2-2 [pic 44][pic 45]
[pic 46]
Corte 3-3 [pic 47][pic 48][pic 49]
La máxima carga P para que no se excedan los esfuerzos es
[pic 50]
Tarea:[pic 51][pic 52]
[pic 53][pic 54]
...