ESQUEMA DE ANALISIS DE LA OBRA Agua
Enviado por MELLITTELLA • 25 de Enero de 2015 • Tesis • 1.920 Palabras (8 Páginas) • 334 Visitas
DEDICATORIA:
Este trabajo lo dedicamos a todos aquellos que gustan de la lectura.
ESQUEMA DE ANALISIS DE LA OBRA
“AGUA”
I. CAPITULO
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:
José Maria Arguedas fue un escritor tenaz, paciente, sensitivo y fino que con un esfuerzo doble y maravilloso se hizo a si mismo. Era hijo de un abogado provinciano que se ganaba la vida litigando o defendiendo causas perdidas en míseros juzgados de pequeños poblados de la sierra sur de los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Cuzco, así fue como José Maria Arguedas creció junto a su padre entre un constante peregrinaje que le permitió tocar el palpito de la realidad tierna y doliente.
José Maria Arguedas había nacido en Andaqhuaylas el 18 de enero de 1911, pero su infancia transcurrió mayormente en al ascienda Viseca, quebrada cercana a Puquio en el extremo sur del departamento de Ayacucho, escenario de sus primeros cuentos, donde encontró la amistad y el efecto entrañable de los indios comuneros con quien se fundiría espiritualmente para después dar un testimonio vivo, conmovedoramente humano de al cultura quechua a través de su obra maravillosa titulada “TODAS LAS SANGRES”. Murió en 1970.
PRODUCCIÓN LITERARIA:
Con respecto a lasa obras del mencionado autor daremos a conocer algunas e importantes obras:
- Agua, en 1935
- Diamantes y perdenales (1954)
- Yawar fiesta
- El sueño de pongo (1954)
- Los ríos profundos
- El forastero y otros cuentos (1959)
- Todas las sangres
- El barranco
- Orovilca, en 1954.
- El sexto.
- El zorro de arriba y el zorro de abajo, etc.
MOVIMIENTO LITERARIO A LA QUE PERTENECE
INDIGENISMO
ANTECEDENTES DEL INDIGENISMO:
Sin duda, los antecedentes del indigenismo de Ciro Alegria y de José María Arguedas se encuentran en una larga tradición que viene de Manuel Gonzales Prada, que ya en 1904 afirmaba que “el indio se redimirá mereced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores”. En esa línea se ubica la narradora realista Clorinda Matto de Turner, quien en Aves sin nido (1889) denuncia la opresión del indígena, aunque propone una solución moral y pedagógica. Mariátegui en sus Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) retoma algunas tesis de Gonzales Prada y articula el problema del indígena a los conflictos socioeconómicos sin embargo, ni Gonzales Prada ni Clorinda Matto ni Mariátegui conocen la intimidad del hombre andino. El enfoque de los dos primeros es muy paternalista; y el de Mariátegui tiene algunas limitaciones, pues no conoce el quechua y en la época en que vivió había pocas recopilaciones de literatura andina. Por el contrario, Ciro Alegría y José María Arguedas si conocen la subjetividad y el pensamiento mítico del hombre andino.
LAS TRES ZONAS DEL INDIGENISMO:
Es imprescindible señalar que existen tres zonas: la zona sur del Aperú andino, representada por José María Arguedas (1911-1969), cuyos personajes novelísticos más importantes en los Rios profundos saben el quechua; La zona norte, cuyo mayor exponente es Ciro Alegría (1906-1967), las novelas de este último están generalmente situadas en el Departamento de la Libertad; y la zona del centro del Perú, que tiene como manifestación literaria a la novelística de Manuel Scorza (1928-1983), situada frecuentemente en Cerro de Pasco.
ANTECEDENTES DE LA OBRA AGUA:
Cuando observamos el mundo narrativo de Arguedas, este adquiere otro carácter, diríase que el indígena está escribiendo su propia obra. Cuando ya Arguedas se encontraba en Lima como estudiante y había comenzado a leer los textos de los narradores modernistas, estos sin darse cuento lo estimularon para escribir pero de una manera radicalmente diferente.
Cuando se le realzaido una entrevista supo manifestar lo siguiente:
- “Yo comencé a escribir cuando leí sobre las primeras narraciones de los indios, los describían de una forma falsa, escritores a quienes yo respeto, de quienes he recibido lecciones como López Albujar y Ventura García calderón, conocían a los indios desde su despacho de juez en asuntos penales y el señor Ventura había ohido hablar de ellos. En estos relatos estaba desfigurado el indio y tan meloso o tonto el paisaje o tan extraño que dije: - No, yo lo tengo que escribir tal cual es, porque yo lo he gozado, yo lo he sufrido y escribí esos primeros relatos que se publicaron en el pequeño libro que se llamaba “Agua”.
Fue muy grande el recuerdo que tenía Arguedas sobre su vida entre los indios de la aldea; tan obsesivo, fuerte y nítido que sintió la poderosa necesidad de objetivizarlo en el acto mágico de la creación de una nueva realidad mítica. Con una interpretación de la realidad andina que sale desde el fondo de él mismo, Arguedas no sólo denuncia el maltrato, el abuso y la explotación del indio por parte del terrateniente, sino que lo eleva a un plano superior, aun plano realmente humano, revitalizándolo, en el escenario de nuestra propia realidad nacional.
En este universo en donde el indio se convierte en el eje central al lado de gentes distintas, desde el mestizo inestable, el feroz terrateniente blanco hasta el militante revolucionario, el Perú andino, aparece con todos sus elementos inquietantes de la realidad humana
CAPITULO
RESUMEN DE LA OBRA
AGUA
Debemos manifestar primera que la mayoría de las producciones literarios de José María Arguedas, son con tramas referidos al mundo andio, donde se da el abuso de los más sobre los menos, e aquí una de esas sus producciones que tiende a impactar de principio a fin.
San Juan, un lugar de la serranía, se encuentra en un ambiente desolado por los comuneros, los corredores de sus casas sin habitantes. Sólo el cornetero encargado de llamar a la gente para el reparto del agua, la mesa ya esta ubicada en el corredor de la cárcel, lo había puesto el varayok.
La comunidad ubicada entre los cerros de tamaño monstruoso, representaban la falta de agua, la laderas ya resecas y sólo se miraba la blancura de la tierra, los arbustos secos y nada
...