ESQUEMA DE PRESENTACION DE PROYECTO RESUMEN EJECUTIVO
KNCMONTMonografía26 de Agosto de 2016
5.342 Palabras (22 Páginas)643 Visitas
INTRODUCCION
Este proyecto en curso trata exclusivamente de la venta de artesanía netamente peruana y va dirigida especialmente a los turistas visitantes extranjeros que desean libre y espontáneamente conocer y evidenciar la originalidad de nuestros productos artesanal peruano.
La finalidad de la elaboración de este proyecto está basada en la difusión de la artesanía oriunda de nuestra cultura peruana; así mismo buscando siempre satisfacer las expectativas del cliente o del que desea adquirirlo.
También contamos con una variedad de productos provenientes de las distintas regiones que tiene nuestra patria la cual nos brinda un alto porcentaje de diversidad que dadas las pautas las podemos elaborar con detalles innovadores o de acuerdo al gusto y preferencia del cliente.
Además de lo ya antes mencionado lo que se busca es concientizar a la población peruana a valorar y estimar lo suyo propio comprando y utilizando con orgullo y amor cada producto obtenido.
ESQUEMA DE PRESENTACION DE PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO
La idea de este proyecto nace a través de la observación de facilidades que existen en la elaboración de nuestros productos debido a la gran variedad y calidad en el uso de materiales que los identifica. También a la gran demanda que ocasiona este en los diferentes lugares que los comercializan.
La artesanía a la cual nos referimos comprende las siguientes variedades tales como: mates burilados, cerámica,textiles, metalera, tallados, platería, bordados, accesorios entre otros.
El desarrollo de este proyecto favorecerá la creatividad del sector artesanal de nuestro país y con ello el avance de la ventaja competitiva gracias al trabajo manual de los que lo elaboran.
El sector al cual va dirigido es a todos en general que tengan ese gran interés y aprecio de lucir un estilo netamente peruano optando así por uno más original o tal vez por algo que tenga que identificarse con una de nuestras regiones de la cual provienen dicho material.
Con referencia a los precios se les brinda facilidades de pago que estará al alcance de todos los que desean adquirir nuestro producto como siempre pensando en sus bolsillos y tratando de economizar en lo mas mínimo que se pueda.
MODULO I
Datos generales:
Denominación e integrantes:
“artesanía, suvenir y recuerdos” peruanos SAC
NOMBRE DE PROYECTO:
Constituir una empresa para la venta de artesanías en el Perú.
UNIDAD FORMULADORA:
equipo de trabajo dirección teléfono correo profesión
abad Aguirre s. miguel av.: José Olaya Nª 125 2836281 miguel93_j@hotmail.com
contador
contreras calla Erika Jr.: la paz Nª 4562 982792298 erika@gmail.com
contador
sopla occ esmilda jr:mogrovejo Nª 478 980482693 soplae@hotmail.com.pe
contador
de la cruz Maldonado Teo av.: Ciro alegría Nª123 3352756 mtdmmaldonado@1gmail.com
contador
Fernández David av.: Wilson Nª 856 3345862 ripol145@hotmail.com
contador
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
Debido al importante crecimiento de nuestra artesanía peruana que hoy por hoy llega a más de 30 mercados en todo el mundo, entre los que destacan Estados Unidos, que concentra más de la mitad del total de exportaciones. Nueva Zelanda, Australia y Alemania también son mercados importantes.
El sector artesanal en el Perú está vinculado al turismo y es un poderoso motor económico y base del desarrollo sostenible, cabe resaltar que nuestro país ha logrado ser un líder en América latina en llegada de turistas (en el año 2015)
Con un estilo y diseño único basado en la cultura, tradición y festividad peruana se propone la creación del proyecto de negocio de venta de “artesanía, suvenir y recuerdos” peruanos.
SECTOR AL QUE PERTENECE EL PROYECTO
El sector al que pertenece nuestro proyecto según el CIIU es el código 1312 actividades de tejeduría de productos textiles.
NECESIDAD QUE SATISFACE EL PROYECTO
El proyecto va satisfacer la necesidad de las personas (turistas) de poder adquirir artesanías a un buen precio, de buena calidad.
INTERES O NECESIDAD IDENTIFICADA
El interés que tienen las personas de comprar artesanía, suvenir, recuerdos y verse reflejado en ello nuestra cultura, costumbres oriundos de nuestro país.
LA DEMANDA
La demanda está integrada por el público en general y a los turistas extranjeros que estén de visita en nuestro país.
LA OFERTA
Dentro de los ofertantes de productos tenemos:
Mc Keramics S.a.c
Artesanía Pame & Jenny
Artesanía Qoyllur Riti - Indian Market
La Candelaria S.a.c.
Andes Desings Perú
Inkantations Artesanías
Macchupichu ArtesaníasExpo. E Imp.
Cerámica Ayacuchana - Inka Plaza
Incas @rt S.a.c.
CONCEPTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO QUE EL PROYECTO DESARROLLARÁ
Cerámica y alfarería:
• Objetos decorativos y utilitarios, tinajas, candeleros, cuadros, collares, esculturas, artículos en formas de animales, músicos, santos, adornos.
• RETABLOS: Conjunto de figuras que representa una historia, suceso religioso o costumbrista dentro de una caja de madera etc.
Previamente ya elaborados las artesanías mencionadas en líneas arriba, se pondrán en exhibición en nuestros establecimientos; consigo se elaboraran catálogos mostrando modelos, tipos de artesanía, recuerdo y suvenires.
Una vez llegado el cliente se le brindara un cordial saludo y a continuación se le muestra los productos en exhibición. Posteriormente hacemos un listado de su pedido a comprar y lo derivamos amablemente a caja. Siempre con la característica de “ARTESANIAS Y RECUERDOS”, una sonrisa.
ALCANCE DEL PROYECTO/PRODUCTO DEL PROYECTO:
Este proyecto se basa en la elaboración de productos artesanales con la finalidad de difundir nuestra cultura y tradición a diferentes países y visitantes extranjeros. Mediante este proyecto buscamos concientizar a la población a adquirir productos nacionales.
Los estudios que se realizaran serán a nivel de Pre-factibilidad haciendo uso de información existente.
DEL PRODUCTO:
Los productos que ofrece la empresa son los siguientes:
Cerámicas
Textilería
Accesorios
Productos tallados en madera
Mates burilados
Marcare ría
Bordados
ANALISIS DEL ENTORNO
Entorno social y cultural
El medio social en el que se desarrollara la idea de negocio será en un ambiente colectivo y general, aunque también se influirá en personas adultas, mejor dicho será un mercado muy variado culturalmente en todas las empresas y hogares.
Entorno económico
Podemos decir que el ambiente económico es un tanto estable en estos últimos años, habrá variedad en la accesibilidad a los productos ya que serán variados y de diferentes precios para el alcance de la mayoría de las personas extranjeras (turistas), pues así lograr un mercado surtido de productos, y además de esto se fabricaran los productos que el cliente desee para satisfacer sus necesidades.
Entorno tecnológico
Aunque no se crea, se necesitara una parte tecnológica para manejar la materia prima e inventariado de los productos, y pues en el mercado tecnológico casi no se influirá ya que es artesanías (elaboración de productos hechos a mano).
Entorno político – legal
El medio político, nos encargaremos de todo lo relacionado con cámara y comercio, DIAN, permisos de comercio y demás para certificar que la distribuidora de artesanías en madera y otros sea confiable para los clientes y para los compradores mayoristas, cumpliendo con las normas pertinentes por la ley (MINCETUR).
Entorno ecológico
Se respetaran todos los medios ecológicos, para la buena elaboración de la artesanía, en todos los pasos de producción se tendrá en cuenta registros de sanidad y demás, para garantizar a los clientes el buen servicio de la empresa.
Además las artesanías serán 100% ecológicas.
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO:
• Materia prima de primera calidad
• Diseños innova dores y oriundos de nuestra cultura
• Contacto directo con los consumidores
• Protección del producto (patente)para e vitar la copia
• Precios accesibles
• Mejora continua en los procesos de la elaboración de la artesanía
• Eficiencia en la realización de los logros planteados
• Compromiso
• Rentabilidad en el negocio
• Dominio de las técnicas artesanales
• Publicidad
• Nuevas tendencias
• Canales de distribución
• Personal altamente calificado
• Compromiso
• Infraestructura
• Capital(financiamiento)
• Crecimiento en el sector turismo externo
• Diversidad
• Nuevos centros turísticos para la venta de artesanías
Contamos con lo siguiente: Diversidad y exclusividad, perfeccionamiento en los acabados del tallado, calidad de la materia prima, asesoramiento en el proceso de la elaboración, innovación de diseños, trato
...