ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTACION ALTERNATIVA DE ENERGIA

Daniel GuzmanApuntes20 de Marzo de 2022

6.741 Palabras (27 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 27

ESTACION ALTERNATIVA DE ENERGIA

GUZMAN ENCISO DANIEL MAURICIO

MORENO GARCIA  JONATHAN

VANEGAS MEDINA NURY JOHANA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACCION SUPERIOR

FACUTTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

OPCION DE GRADO 1

BOGOTA D.C

2016


ESTACION ALTERNATIVA DE ENERGIA

GUZMAN ENCISO DANIEL MAURICIO

MORENO GARCIA  JONATHAN

VANEGAS MEDINA NURY JOHANA

ASESOR: NATALY OLARTE GARZON

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACCION SUPERIOR

FACUTTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

OPCION DE GRADO 1

BOGOTA D.C

2016

Agradecimientos

Primero que todo le agradecemos a Dios Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, voluntad y paciencia para lograr este objetivo.

Agradecer a la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN),  por acogernos en su entorno de conocimiento, y a nuestras madres, Cristina Medina, Roció García y Daissy Enciso por apoyarnos en cada decisión que tomamos y no dejarnos solos durante este camino de aprendizaje, como también agradezco a los profesores de la CUN por transmitir sus conocimientos y formar profesionales, no ha sido un camino fácil pero gracias a su apoyo estamos cada vez más cerca de lograr una meta y un sueño en nuestra vida como profesional, hago presente nuestro gran afecto a cada uno de ustedes.

Dedicatoria.

Dedicamos este trabajo a nuestros familiares, en especial a nuestras madres, Cristina Medina, Roció García y Daissy Enciso, quienes fueron de gran apoyo emocional, para lograr los objetivos que teníamos con este proyecto, de igual manera agradecer al Profesor Fernando Martínez que fue un gran apoyo para la realización del proyecto, aportándonos sus conocimientos que fuero guía para lograr este objetivo.

Tabla de contenido

1.        Capítulo I: Justificación y Objetivos        10

1.1.        Planteamiento de Problema        10

1.2.        Formulación del Problema        11

1.3.        Objetivos        12

1.3.1.        Objetivo General        12

1.3.2.        Objetivos Específicos        12

1.4.        Justificación        13

1.5.        Marcos de referencia        14

1.5.1.        Marco Teórico        14

1.5.2.        Marco Conceptual        18

1.5.3.        Ventaja  Competitiva        19

2.        Capítulo II: Estudio Administrativo.        21

2.1. Misión.        21

2.2.        Visión        21

2.3.        Nombre y tipo de la empresa        21

2.4.        Matriz DOFA.        22

2.5.        Estructura Organizacional        23

3.        Capítulo III: Desarrollo De La Matriz De Perfilación De Clientes.        24

3.1.        Identificación de las necesidades del stakeholders.        24

3.2.        Identificación de Beneficios y Expectativas.        24

3.3.        Análisis de inconformidades, frustraciones y limitaciones        25

3.4.        Identificación de soluciones actuales        26

3.5.        Mercado – Estrategia del pentágono.        26

4. Capítulo IV: Validación del Mercado.        28

4.1. Instrumento de validación.        28

4.2Análisis de Resultados.        31

5.        Capítulo V: Prototipo        39

5.1. Descripción del producto o servicio        39

5.2. Ficha técnica del producto.        39

5.3. Planos.        40

Conclusiones        40

Referencias        41

Índice tablas.

Tabla 1. Marco conceptual.        19

Tabla 2. Matriz DOFA        23

Tabla 3. Ficha técnica del prototipo.        40

Índice de figuras.

Figura 1. Estructura Organizacional de la Empresa        23

Figura 2.Estrategia del pentágono de natucharge.        26

Índice de gráficos.

Grafico 1. Resultados primera pregunta.        32

Grafico 2.Contribucion al ahorro energético del producto en la CUN.        33

Grafico 3. Beneficio de las energías renovables al medio ambiente.        34

Grafico 4.Energia solar en la CUN.        35

Grafico 5. Implementación del producto en la CUN.        36

Grafico 6. Utilización del producto en la CUN.        36

Grafico 7. Beneficio del producto en la CUN.        37

Grafico 8. Sedes adecuadas de implementación del producto.        38

Grafico 9. Porcentaje de veces que cargan baterías en la CUN.        39

Grafico 10. El clima de Bogotá es el adecuado al producto.        39

  1. Introducción

El progreso y la evolución del hombre entorno a la electrónica tiene como fin  poner lo que está a mi alrededor como una fuente de abastecimiento, en este caso sería el clima siendo clave importante para el siguiente paso como medio alternativo de energía.

Lo importante que es saber que los recursos que están en la tierra un día se agotaran y se necesitara como medio alternativo la energía de la radiación del sol, siendo esta parte fundamental de nuestra vida,  lo que será también para nuestros dispositivos electrónicos.

Viendo que el mundo ya ha empezado a usar  la radiación solar como medio alterativo de energía, su progreso ha sido rápido ya que la humanidad avanza cada vez más el doble de rápido y nosotros siendo parte de ella, queremos aportar al futuro dando iniciativas para el uso  de paneles solares como una fuente de abastecimiento para nuestros dispositivos, siendo estos ya parte de nosotros, queremos demostrar que las ideas como estudiantes de ingeniería electrónica no son solo para nosotros mismos, sino para compartir y demostrar que nosotros queremos aportar tanto a la universidad como al país.

Sabiendo que cualquier idea tiene un inconveniente, se buscara la manera de que este no afecte  nuestro propósito,  y además intentaremos moldear la idea para que este sobresalga ante los inconvenientes que sean pertinentes

Se quiere dar a entender  que  toca nivelar el uso de energía ya tanto sea por uso de postes que por ellos pasa electricidad hasta el edifico, como el combustible fósil que alimenta a los automóviles, el cual es más usado, como consecuencia la deterioración del medio ambiente.

  1. Capítulo I: Justificación y Objetivos

  1.  Planteamiento de Problema

La implementación de las energías renovables se ha ido realizando con el fin de generar un beneficio tanto al medio ambiente como a lo económico, ya que estos mecanismos ayudan abastecer gran parte de la demanda energética en un país, buscando no utilizar los mecanismos actuales para la generación de energía ya que generan un impacto ambiental muy grave, la gran mayoría de estos. Los mecanismos más utilizados comúnmente son las plantas hidroeléctricas, nucleares y termoeléctricas.

Desde los años 70 hasta al día de hoy se busca utilizar las energías renovables como fuente principal de energía, en la actualidad se han implementado estos recursos como en la construcción de parques eólicos, alguna edificación con paneles solares para contribuir con el funcionamiento de este, poner en movimiento carros eléctricos por medio de la energía solar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (580 Kb) docx (386 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com