ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA APLICADA TEXTILES


Enviado por   •  21 de Marzo de 2016  •  Resúmenes  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo General

Analizar y comparar los grados de crecimiento y decrecimiento de las exportaciones de textiles del Perú y sus causas.

Objetivos Específicos

  • Comparar por año las ventas de textiles en diferentes países.
  • Analizar la distribución de la venta de textiles por tipo.
  • Buscar las causas del crecimiento o decrecimiento de las ventas  de los textiles.

Planteamiento del problema:

¿Por qué las exportaciones de productos textiles han bajado en el año 2015 respecto al 2014?

Hipótesis:

  • Malas políticas aplicadas en el intercambio comercial con nuestros países clientes
  • Falta de mejoras en el proceso de calidad en los productos textiles para una mejor competitividad

Antecedentes bibliográficos

Recolectando datos de años pasados, tenemos los siguientes gráficos estadísticos:[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

Datos actualizados de la variable

En las siguientes gráficas se observan  las ventas realizadas entre Enero de 2014 y Enero 2015 y su respectiva variación porcentual:

[pic 5]

Respecto a los principales mercados, destacaron los incrementos de ventas a Brasil y Alemania en enero de 2015. Brasil tuvo el mayor aumento de las compras desde el Perú, al pasar de US$ 3 millones a US$ 6 millones (US$ 3 millones adicionales); lo cual obedeció a los envíos de tshirts de algodón (US$ 372 mil adicionales) y camisas de algodón para caballeros (+US$ 107 mil). Por otro lado, los envíos a Alemania se incrementaron en US$ 1 millón, principalmente por las ventas de polos shirt de algodón para caballeros (US$ 717 mil adicionales) y t-shirt de algodón (+US$ 561 mil). Otros mercados con incrementos importantes de estas ventas fueron Italia (US$ 1 millón adicional) y China (+US$ 1 millón). Estados Unidos fue el principal mercado del sector, aunque las ventas a este país disminuyeron 13,4% en enero de 2015. Sin embargo, se debe considerar que Estados Unidos redujo en 4,7% las importaciones de prendas de vestir (capítulo 61 y 62) en enero de este año, y precisamente en este tipo de productos se concentra nuestras exportaciones a este mercado. Por otro lado, países de Centro América como El Salvador y Guatemala tuvieron, en enero de 2015, variaciones de -18,0% y -20,0% en las exportaciones de este tipo de productos a Estados Unidos.[pic 6]

Un producto consolidado que incrementó sus ventas al exterior, en enero de 2015, fue prendas de vestir de punto de algodón para bebés. Este producto aumentó envíos a Estados Unidos (US$ 216 mil adicionales), Ecuador (+US$ 182 mil), México (+US$ 154 mil), Argentina (+US$ 103 mil) e Italia (+US$ 88 mil). Entre los productos estrella con alto crecimiento de las exportaciones se tuvo a calzoncillos de algodón para hombres (US$ 137 mil / 987,7% de variación), abrigos, chaquetones y capas para damas (US$ 130 mil / 312,3%) y prendas de vestir para bebes de confecciones plano (US$ 168 mil / 280,3%). Las exportaciones de estos productos se dirigieron principalmente a Estados Unidos, Nueva Zelanda y Estados Unidos respectivamente. Lima se mantuvo como la región más importante para las exportaciones sectoriales (71% del total); y le siguieron Arequipa (14%), Ica (8%) y El Callao (5%). Las regiones que aumentaron las exportaciones de textiles, en enero de 2015, fueron Arequipa (48,5% de variación) y El Callao (2,8%). En general, las ventas externas de las regiones del interior (sin contar Lima y Callao) se incrementaron 20,3% en enero de 2015, con respecto a las registradas en similar mes de 2014. De las 579 empresas que exportaron estos productos en enero de 2015; el 78% fueron microempresas exportadoras (exportaciones menores a US$ 100 mil); y el 17% fueron pequeñas empresas (con exportaciones entre US$ 100 mil y US$ 1 millón).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (256 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com