ESTADISTICA. Clasificación estadística
Lupita OlguinApuntes29 de Agosto de 2020
1.158 Palabras (5 Páginas)168 Visitas
El material ilustra el orden cronológico que debe seguir el lector para describir grupos de datos, teniendo en cuenta los aspectos gráficos y numéricos. El procedimiento guía al lector por las etapas básicas del proceso de tratamiento estadístico de datos en la investigación social.
Con este material se supone que el alumno o cualquier interesado en la investigación social cambie el paradigma de que la estadística como rama de las matemáticas requiere un conocimiento sólido de esta ciencia; Nada más lejos de la realidad, ya que la estadística requiere esencialmente de sentido común y participación en los fenómenos estudiados. Por supuesto que nos ocuparemos de números y fórmulas, pero paradójicamente, no dependemos de su dominio. Se destacan los conceptos porque se considera fundamental que en cualquier área de desarrollo las definiciones marquen la diferencia entre eficiencia, efectividad y efectividad del trabajo.
Con esta virtud, la gente intenta evitar los cálculos y la práctica excesiva. Este no es un libro de trabajo porque hay muchas fuentes. La esencia es que la práctica a ejecutar dependerá de las condiciones y circunstancias que se sigan durante la ejecución y cumpla con la situación global del mercado social.
La estadística en las ciencias sociales se diferencia significativamente de la estadística aplicable a diversos campos del conocimiento, tales como: administración, medicina, actuarial, producción e ingeniería; dado que esta última se utiliza como referencia, sus métodos se utilizan como base o cuando se trata de variables numéricas. Para apoyarse, estas variables presentan un marco de referencia natural a través de sus unidades de medida.
La información estadística aplicada se basa en diversos conceptos que permiten a los estudiantes o interesados identificar los recursos que deben utilizar durante el procesamiento de datos. Estos conceptos ayudarán a simplificar el proceso de comprensión, pues se conocerán los siguientes hechos: algunos métodos estadísticos, su finalidad, clasificación y las variables manejadas por sus técnicas, métodos y procedimientos; y los tipos de datos a analizar.
propósito
Los lectores comprenderán los conceptos básicos de la estadística para identificarlos en el procesamiento de datos de los fenómenos sociales.
Concepto estadístico
A través de la recolección de datos y análisis de resultados, los recursos utilizados en la investigación social, como estándares, tecnologías, métodos y procedimientos, etc. Se ocupa particularmente de recopilar, clasificar, representar y resumir datos de muestra e inferir las poblaciones de las que provienen. Objetivo estadístico Proporcionar las técnicas, métodos y procedimientos necesarios para describir y analizar el conjunto de datos, simplificando así la inferencia de los resultados. Mediante la observación y el análisis de la muestra se pueden extraer conclusiones de la población. La investigación mediante la recopilación de datos para producir resultados basados en su análisis ayudará a la toma de decisiones.
Clasificación estadística
La estadística se divide en dos ramas: "descriptiva" e "inferencial".
Las estadísticas descriptivas son responsables de analizar la forma y el tamaño de grupos de datos específicos.
Es una rama de la estadística a través de la cual se puede obtener "información de un grupo de datos específico", se limita a los datos observados y puede ser una población o una muestra.
Hay dos aspectos para describir conjuntos de datos: gráficos y números. El aspecto gráfico permite observar la forma, tendencia, concentración y algunas características importantes de los datos de investigación. Por su parte, el aspecto numérico nos permite ajustar el tamaño de la colección mediante promedios, porcentajes e índices.
La estadística inferencial se encarga de obtener las características e información
...