ESTANDARIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE HCl Y DE NaOH
8 de Septiembre de 2014
823 Palabras (4 Páginas)1.088 Visitas
ESTANDARIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE HCl Y DE NaOH
Rita Patakfalvi
14 personas, 7 grupos
Materiales y Reactivos
Na2CO3
Indicador anaranjado de metilo
Indicador fenolftaleína
Ftalato ácido de potasio FAP
Agua destilada
Para cada grupo:
2 Vasos de precipitado de 100 ml
1 Bureta de 25 ml
1 Soporte universal
Pinzas para la bureta
1 Varilla de vidrio
2 matraces Erlenmeyer de 250 mL
1 Probeta de 100 mL
PRÁCTICA No. 7
ESTANDARIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE HCl Y DE
NaOH
OBJETIVO:
Aplicar los principios de neutralización que rigen las reacciones ácido - base.
TEORÍA:
En numerosos análisis químicos es necesaria la utilización de soluciones ácidos y
bases fuertes de concentraciones conocidas.La concentración de dichas
soluciones puede determinarse por medio de titulaciones o valoraciones de
neutralización.La titulación o valoración es la operación básica de la volumetría,
mediante la cual se agrega solución patrón o un peso exacto de reactivo puro
disuelto a la muestra que se analiza, hasta que se completa la reacción.
Se considera que una titulación de neutralización o valoración ácido - base
termina cuando el número de equivalentes del ácido es igual al número de
equivalentes de la base, momento en el cual se alcanza el punto de equivalencia
de la reacción.El punto de equivalencia de la titulación es un concepto teórico;
la estimación práctica de su valor se conoce como punto final.
Para las titulaciones ácido - base, los dos métodos más comunes para la
determinación de los puntos finales son el empleo de indicadores coloreados o
el uso de un potenciometro para controlar el pH de la disolución en función del
volumen del titulante agregado.
Valoración de las soluciones de HCl. Como el HCl no es un patrón primario se
hace necesario valorarlo para conocer su concentración exacta. El Na2CO3
anhidro se emplea comúnmente para estandarizar soluciones de HCl.
Preparación de soluciones de NaOH. El hidróxido de sodio tanto en solución
como en estado sólido reacciona con el CO2 atmosférico produciendo Na2CO3
según la reacción:
CO2 + 2NaOH Na2CO3 + H2O
Existen diversos métodos para la preparación de soluciones de NaOH exentas
de carbonato. El método más utilizado aprovecha la poca solubilidad del
carbonato de sodio en concentraciones altas de hidróxido de sodio. El
carbonato de sodio formado se elimina por filtración o centrifugación.
Las soluciones de hidróxido de sodio se deben preparar en agua a la que
previamente se le ha eliminado el CO2; para ello se debe hervir durante algunos
minutos el agua destilada; una vez fría se le añade el hidróxido de sodio.
Para impedir el acceso de CO2 del aire se guarda la solución en un recipiente
provisto de cal sódica. En caso de no utilizar cal sódica, un frasco de polietileno
cerrado herméticamente producirá la suficiente protección durante una o dos
semanas.
Valoración de soluciones de NaOH. La solución básica se valora con un tipo
primario como son los ácidos débiles, Biftalato ácido de potasio (FAP), ácido
benzóico o yodato ácido de potasio.
PROCEDIMIENTO:
Con la solución de ácido clorhídrico que se preparó se llena una bureta
(previamente lavada). Saque las burbujas de aire de las puntas, baje el nivel del
líquido hasta el área graduada y registre la lectura inicial de la bureta.
En un matraz Erlenmeyer se coloca
...