ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTDUDIO DE MERCADO.

ARATHRAMOSTesis9 de Junio de 2014

2.729 Palabras (11 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 11

FECHA DE EMISIÓN: 22 DE OCTUBRE DE 2013 ELABORÓ: BLANCA ESTHELA MARTÍNEZ SÁNCHEZ

FECHA DE REALIZACIÓN: REVISÓ: .E.U.R. IRMA IVONNE AVELINO DÍAZ

ASIGNATURA: ESTDUDIO DE MERCADO. APROBÓ: M.E.U.R. IRMA IVONNE AVELINO DÍAZ.

UNIDAD TEMÁTICA : I Y II

TEMA: DEMANDA Y OFERTA CUATRIMESTRE: SEPTIMO

NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 2 DURACIÓN: 1:30

LUGAR: CASA Profesor: M.E.U.R. IRMA IVONNE AVELINO DÍAZ.

Alumno(a): RAMOS DELGADO JUAN PABLO. GARCIA VENTURA EDITH

REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA:

Arthur Andersen

“Piensa claro habla claro” Probablemente no encontrara declaraciones más explícita que esta, sin embargo Arthur Andersen estas palabras que se encuentran en el lema de la corporación no fueron suficiente mente claras, porque en junio de 2002 la compañía fue encontrada culpable de obstrucción de la justicia por haber destruido documentos relativos a Enron.

El veredicto culpable obligó a Andersen a dejar de presentar servicios de auditoría a empresas privadas, de hecho fue la sentencia de muerte para la compañía.

La parte triste que si la compañía se hubiera comportado de acuerdo a las normas éticas defendidas por su fundador.

La historia de lo que salió mal en Andersen no es sólo de auditorías chapuceras es una de las más grandes que haya habido. Se trata más bien de un cambio fundamental en cultura de la compañía y los valores de la industria que se vanagloriaba de defender los inversionistas de las empresas privadas.

La división entre contadores y asesores dejo a Andersen más pequeña y débil y menos rentable. Sin una significativa de ingresos la compañía se centró a recuperarlos a como diera lugar. La búsqueda de ingresos se convirtió en la mayor prioridad.

Se alentaba a los empleados para que acumularan facturas y se les pagaba de acuerdo con los ingresos que generaba.

En defensa Andersen no era la única empresa de contabilidad que había cultivado estas relaciones como daticias entre auditores, analistas y clientes .En 1998 el presidente de la comisión de acciones y cambios Artur levitt, Jr, dijo que la contabilidad se ha pervertido.

Auditores y analistas participan en un juego de guiños y asentamientos. Exorto a imponer nuevas reglas para restringir la capacidad de empresas contables de asesorar a la misma empresa que auditaba. La persona que en 2000 tramito un compromiso en la comisión fue Joe Varadino Jefe de Auditoria de Andersen en estados Unidos. El compromiso era establecer un trato por el que las empresas contables revertirían sus tarifas de auditoria y asesoría, pero no se les prohibía expresarse y firmar contratos de asesoría con sus clientes de auditoria. El manejo de Varadino de la situación le gano a la elección como director ejecutivo de Andersen en 2001, con el 90% de Votos los socios. La ex directora de contabilidad de la comisión Lynn Turner, dijo “fue la razón mas torp para elegir el director ejecutivo. Debieron de haber elegido a alguien que se diera cuenta que sus clientes eran los inversionistas y que pudieran ofrecer auditorias de calidad”.

Cuando Veradino se hizo cargo del timón de la compañía las convicciones activas, llamadas “ las 4 piedras de toque, que era dar buen servicio a los clientes, hacer auditorias de calidad, manejar bien el personal y generar utilidades”, se invirtieron en “ 3 canicas y una rueda” . Adivinen quien era la rueda.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

MATERIAL:

REACTIVOS:

EQUIPO:

COMPUTADORA

PROCEDIMIENTO.

Creación de la excelencia de negocios en México

La industria de las telecomunicaciones está basada en el progreso tecnológico, lo que la obliga a mantenerse al pendiente de las necesidades inmediatas del cliente, de no ser así, se quedaría rezagada sin oportunidad de competir ante la mejora y cambio constante de la tecnología, respaldada por el movimiento de la globalización.

El papel que la administración en este tipo de empresas desarrolla debe ser de un departamento innovador, que este operado por empleados capaces de identificar y trabajar con las nuevas tecnologías, así como de estar en contacto con los usuarios y las necesidades cotidianas de los mismos.

“La autoevaluación es un mecanismo a través del cual la comunidad, mediante un proceso de reflexión participa, describe y valora su realidad. La autoevaluación es esencial para implicar a la comunidad en la mejora de la calidad.

Para llevar a cabo la autoevaluación se requiere:

*Gran motivación interna para emprender una evaluación con el objetivo de mejorar la calidad.

*Voluntad de la comunidad para realizar el análisis y la valoración de las metas y logros en el marco de las relaciones globales de la empresa.

*Que el proceso siga el planteamiento y las directrices de la Guía de evaluación.

*Formular propuestas concretas para mejorar la calidad y definir las estrategias para su logro.

*Seguir procedimientos (consultas, audiencias) que permitan recoger la opinión de la comunidad.”1

Es por ello que se convierte en una herramienta útil para la mejora constante de la calidad en el servicio y de no ser por la identificación de errores a través de dicha herramienta, la empresa enfrentaría un atraso que significaría su fracaso en el mercado.

“El premio nacional de calidad tiene como propósito llevarte de donde estas hoy, al siguiente nivel de desempeño”2

Este galardón promueve la mejora de calidad en el país, por consiguiente su obtención motiva al sector empresarial a una constante lucha y pasión por el desempeño. Contribuye a la competitividad de la empresa a través de un proceso de evaluación riguroso y constante, lo que ofrece un punto de vista externo de la situación de la empresa.

Es importante posicionar a nuestro país ante el mundo por lo que es de suma importancia crear relaciones con organismos como la OMC y familiarizarnos con sus procesos de desarrollo económico y comercial.

Para analizar y comparar el desarrollo económico entre Hungría y nuestro país (México), observaremos la siguiente tabla:3

Economía Facilidad de hacer negocios (clasificación)

Apertura de un negocio Manejo de permisos de construcción Registro de propiedades Obtención de crédito Protección de los inversores Pago de impuestos Comercio transfronterizo Cumplimiento de contratos Cierre de una empresa

Hungría 26 79 29 110 66 72 108 82 79 82

México 35 67 22 105 46 44 107 58 81 23

Observo claramente que en los aspectos más importantes en el desarrollo empresarial Hungría se coloca por encima de nuestro país, sin embargo, existen condiciones importantes que nos permitirían aumentar la inversión de nuestra economía, y por ende lograr un mayor ingreso percápita.

Lo que se tiene que hacer es cuidar más a los inversores, aumentar a través de relaciones exteriores nuestra facilidad de hacer negocios y el comercio fronterizo, agilizar los trámites de permisos de construcción para fomentar el desarrollo de infraestructura de vanguardia.

Y cuidar los aspectos en que nos colocamos por encima de Hungría como lo son la apertura de negocios, pero incluir un seguimiento que solidifique a dichas nuevas empresas, haciéndolas crecer y permanecer en el mercado.

Haciendo un comparativo de la competitividad, tenemos a la compañía Toyota Motor, donde utiliza la durabilidad, calidad y confiabilidad, en todas las etapas del proceso de producción tiene que responder a los más estrictos estándares. Los proveedores de partes trabajan con los departamentos de ingeniería del diseño y de refacciones de Toyota, para desarrollar piezas que respondan a esta filosofía.

Toyota cuenta con instalaciones de evaluación de vehículos en todo el mundo donde se pone a prueba la conducción, la durabilidad y la confiabilidad de nuestros productos en condiciones extremas.

Es claro que una empresa de prestigio y competitividad como lo es Toyota, trabaja en todos los departamentos de su empresa con la filosofía de calidad total, y es así porque comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización. La calidad tradicional trataba de arreglar la calidad después de cometer errores. Pero la calidad total se centra en conseguir que las cosas se hagan bien a la primera. Por ello en el aspecto administrativo la calidad es total en el sentido de que respeta la cultura de cada país en el que trabaja y del mismo modo ofrece productos que mejoran la vida de los usuarios.

Incita a otras empresas a través de su filosofía, a una cultura basada en el respeto al entorno de trabajo, que va desde el medio ambiente hasta el trabajo en equipo, y el desarrollo creativo de cada uno de sus trabajadores. Aspectos que garantizan el éxito empresarial desde e. nivel regional hasta el mundial, ya que cumple con las características para ser competente en todo el mundo.

1http://calidad.umh.es/es/autoev.htm

2http://www.competitividad.org.mx/index.php?option=com__content&view=article&id=95:presentacion-pnc-2010&catid=15:presentaciones

3http:// español.doingbusiness.org/rankings

CUESTIONARIO.

Instrucciones: Realizar el análisis pertinente con respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com