ESTRES COMO RIESGO DE HIPERTENSION
DAISY6523 de Mayo de 2013
816 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
El estrés entre las causas de la presión arterial alta
Cierto nivel de tensión, es habitual en muchas personas, sometidas a una alta presión laboral y otras causas de estrés, que en ocasiones pueden provocar síntomas de hipertensión. Combatir el estrés y controlar los niveles de presión arterial es fundamental para mantenerse sanos y felices.
Combatir el estrés es casi un imposible para millones de personas que viven sometidas a una presión laboral constante. A tal punto, que sumergidos en ella, no advierten los síntomas del estrés, que más daño pueden ocasionar a su salud.
Puede que en tus altos en el trabajo, no tengas mejor idea que consultar tu casilla de email. Nada sería peor para relajar la tensión laboral, según estudios científicos que han demostrado, que el correo electrónico provoca estrés. En su lugar, es mejor optar por algunos minutos de ejercicio físico contra el estrés. Esto lo han entendido muy bien, grandes empresas como Google, que se aseguran de poner a disposición de sus empleados, zonas de esparcimiento y sesiones de Yoga, dentro del ambiente de trabajo.
La hipertensión arterial es una de las consecuencias más severas que te puede acarrear la tensión constante, con el agravante de que cuando se hace presente, cómo combatir el estrés pasa a ser un imperativo, del que depende no sólo tu bienestar y tu salud, sino también tu vida misma. Por tal razón, es fundamental que controles tus niveles de tensión arterial y de ser necesario, recurras a los remedios naturales para la presión alta.
Qué es el estrés?
Es una exigencia que el medio ambiente impone a un organismo. El individuo se encuentra frente a una situación amenazante y agresiva ante la cual ha de utilizar sus recursos adaptativos con el fin de evitar un deterioro de su salud física y/o mental.
Una misma situación puede ser valorada como amenazante o no por diferentes individuos, por lo que su capacidad estresante resulta diferente para cada uno de ellos.
La reacción al estrés es muy compleja y la constituyen una sucesión de acontecimientos de tipo neuronal, muscular, cardiovascular, inmunológico y hormonal. Los experimentos de laboratorio muestran que el sistema cardiovascular es muy sensible a los estímulos externos amenazantes.
¿Puede el estrés ser causa de hipertensión arterial?
La situaciones vitales y el estrés pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial. Estos factores sicológicos se sumarían a otros factores como el tabaquismo o a los derivados de la dieta como la obesidad o la ingesta de sal en exceso.
¿Cómo el estrés crónico puede provocar hipertensión?
El estrés crónico puede provocar hipertensión a través de múltiples vías:
Aumentando el gasto cardíaco de origen simpático
Disminuyendo la actividad vagal
Aumentando los niveles de catecolaminas
Potenciando el sistema renina angiotensina aldosterona o
Disminuyendo la sensibilidad del reflejo barorreceptor.
¿Siempre el estrés conduce a hipertensión?
Desde el punto de vista epidemiológico se sabe que las personas que han sobrevivido a catástrofes naturales o bélicas muestran niveles elevados de presión arterial que se prolongan semanas o meses tras las mismas y luego vuelven a la normalidad.
No puede afirmarse, al día de hoy y con carácter general, que la hiperreactividad al estrés en situaciones puntuales permita predecir el desarrollo futuro de la hipertensión arterial. Las diferencias individuales son importantes y entre ellas, las derivadas de un funcionamiento exagerado del sistema nervioso simpático y de la presencia o no de antecedentes familiares de hipertensión arterial.
¿Qué repercusión tiene el estrés laboral en
...