ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres Y Los Riesgos Laborales

luzcobos22 de Enero de 2014

721 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

ESTRÉS DE ORIGEN LABORAL Y TRASTORNOS

MUSCULOESQUELÉTICOS

Qué relación existe entre uno y otro?

Los trastornos musculo esqueléticos como hemos venido estudiando dependen de múltiples factores, entre los que se encuentran el sobre esfuerzo, movimientos a repetición, exceso de trabajo o ritmo acelerado, entre otras. Teniendo en cuenta esto podemos afirmar que debido a la complejidad del cuerpo humano este puede adaptarse a las situaciones laborales, sin embargo si la situación de carga es repetitiva ya sea por exceso o por defecto a la larga puede ocasionar estrés.

Igualmente si se presenta una exigencia demasiado alta al trabajador, este último se sentirá incapaz de realizar la tarea, lo cual producirá en el trabajador sensación de incapacidad, en algunos casos pérdida de confianza y por ende insatisfacción. Sin embargo si por el contrario el trabajo no requiere mayor contenido intelectual, no le exige análisis, no se presenta la oportunidad de resolver situaciones de importancia, es monótono, como el llevar y recoger paquetes livianos, el transporte de correspondencia, por ejemplo, el trabajador presentara por el contrario síntomas de irritabilidad y/o depresión. (Devereux)

Si bien es cierto que muchas teorías al respecto de los trastornos musculoesqueléticos no se relacionan con el estrés laboral, la exposición a factores físicos y psicosociales puede desencadenar diferentes tipos de afecciones al sistema óseo o al sistema muscular, como ejemplo tenemos a la persona que sufre de baja autoestima, que se siente menospreciada en su trabajo y que no tiene motivaciones para realizar de una manera adecuada sus tareas, esto puede llevar a que la persona no sea consciente de como realiza sus labores, haciendo que realice las tareas de manera monótona, sin cuidado, y que el individuo aumente su exposición a factores que desencadenen este tipo de factores.

El pasar demasiadas horas sentado, frente a un computador, igualmente el exceder las horas laboradas sin hacer pausas en el trabajo, debido ya sea a la sobrecarga laboral, a diferentes factores relacionados con el riesgo psicosocial desencadena un sinnúmero de sintomatologías en los trabajadores que a la postre se traducen en trastornos musculoesqueléticos, la gran mayoría de los trabajadores que se enfrentan a estos factores sufren de, dolor lumbar, cervical, entre otros, los cuales tienen manifestaciones clínicas tales como Dorsalgia benigna, Lumbalgia crónica. Esto si tenemos en cuenta que el dolor lumbar es una de las afecciones de mayor prevalencia en los países industrializados, teniendo mayor presencia en edades entre los 35 y 55 años. (Riesgo Laboral SRL)

Algunos estudios dan cuenta que la evolución lumbar crónico se asocia a la ansiedad y depresión en trabajadores. Así mismo los trastornos de sueño en episodios de estrés son frecuentes, esto trae como consecuencia que los trabajadores pierdan un alto grado de concentración al realizar sus labores, a sobrevalorar los dolores por diversas causas, cefaleas, lumbalgias, fibromialgia, etc., la perturbación del sueño es una de las quejas más frecuentes en pacientes con dolores crónicos, los estudios sugieren que la privación del sueño produce cambios hiperalgésicos (respuesta aumentada a un estímulo doloroso), esto aún no tiene explicación científica. (Martinez)

Por otro lado los estudios epidemiológicos referentes a los trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores relacionados con factores psicosociales, sugieren que existe una alta relación entre estos, debido al aumento en la carga de trabajo, realizar un trabajo monótono, con bajos niveles de apoyo social, esto afectan cuello/hombro, muñeca/mano. A pesar de todo lo expuesto en los diferentes estudios realizados, aún se siguen investigando la relación de los trastornos musculoesqueléticos y el estrés ya que no se tiene certeza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com