ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Ana MuñizEnsayo7 de Junio de 2018

878 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

  LAS MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

                                                   MODELOS ATÓMICOS

   

Un modelo atómico es la representación de un tipo de átomo tratando de explicar su comportamiento y propiedades.

MODELO ATOMICO DE THOMSON:

 Esta teoria radico  en 1904 y en el año de 1898  la misma persona ( Thomson ) descubrió el  electron.

Este modelo trata de expresarlo por medio de una expresión metafórica, Joseph John Thomson  descubrió y lanzo la teoría llamándola LA TEORIA DE EL PANQUE O EL BUDÍN , el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo.

Este descubrimiento sucedió en 1904 y en 1898  la misma persona ( Thomson ) descubrió el  electrón.

En este modelo los electrones son como las "pepitas/frutas" de carga negativa dentro de una "masa" positiva.

ALGUNOS EXITOS QUE OBTUBO O QUE CONTENIA FUERON:

  • Uso la amplia evidencia obtenida gracias a los estudios de rayos catódicos.
  • Agregaba las virtudes del modelo de DALTON.

ALGUNAS INSUFICENCIAS QUE CONTENIA:

  • Hacia predicciones incorrectas sobe la carga positiva dentro de los átomos .
  • Sus puntos parecían incompatibles con el modelo de Rutherford
  • Dejo por explicar la regularidad de la tabla periódica de MENDELEIV

CONCLUSIÓN:

El modelo de THOMPSHON abarca varios puntos en su totalidad pero algunos los deja a ver.

Es una buena y extensa explicación y tenia similitudes con el modelo de DALTON que ayudan a comprenderlo mejor.

Modelo atómico de Rutherford:

Es el primero que distingue entre el núcleo central y una nube de electrones a su alrededor.

Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo", muy pequeño, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.

         El modelo atómico de Rutherford fue sustituido muy pronto por el de Bohr. Bohr intentó explicar fenomenológicamente que solo algunas órbitas de los electrones son posibles. Lo cual daría cuenta de los espectros de emisión y absorción de los átomos en forma de bandas discretas.

El modelo de Bohr «resolvía» formalmente el problema, proveniente de la electrodinámica, postulando que sencillamente los electrones no radiaban, hecho que fue explicado por la mecánica cuántica según la cual la aceleración promedio del electrón deslocalizado es nula.

La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer por primera vez la existencia de un núcleo central en el átomo (término que acuñó el propio Rutherford en 1912, un año después de que los resultados de Geiger y Mardsen fueran anunciados oficialmente4​). Lo que Rutherford consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue «una concentración de carga» en el centro del átomo, ya que, sin ella, no podía explicarse que algunas partículas fueran rebotadas en dirección casi opuesta a la incidente. Este fue un paso crucial en la comprensión de la materia, ya que implicaba la existencia de un núcleo atómico donde se concentraba toda la carga positiva y más del 99,9 % de la masa. Las estimaciones del núcleo revelaban que el átomo en su mayor parte estaba vacío.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (143 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com