ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
arceduDocumentos de Investigación23 de Mayo de 2019
4.141 Palabras (17 Páginas)166 Visitas
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES CONTADURIA PÚBLICA
TRABAJO DE INVESTIGACION
ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA.
PRESENTADO POR:
ALVAREZ SUAREZ SONIA
DELGADILLO LAVERDE SANDRA MILENA
TOVAR VASQUEZ MARLYN YULIETH
PINEDA RAMIREZ DUBER ARCENIO
AUDITORIA FINANCIERA
TUTOR:
MUÑOZ RAMIREZ MABEL
BOGOTA
2019
TABLA DE CONTENIDO
I. ANTECEDENTES DE LAS NORMAS INTERNACIONES DE AUDITORIA (NIA) 1
1.1 ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL 1
1.1.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR 1
1.1.2 OBJETIVO DE LA AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2
1.1.3 LINEA DE TIEMPO Y ANTECEDENTES DEL PROCESO DE REGULACIÓN, POR PARTE DEL IAASB (www.iaasb.org, 2019) 3
1.2 ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL 4
1.2.1 FUNCIONES DE LA AUDITORIA 4
1.2.2 IMPLICACIONES DE LA AUDITORIA 4
1.2.3 IMPORTANCIA DEL AUDITOR 5
II. EJERCICIO DE LA AUDITORIA EN LA PRATICA 7
2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO 7
2.1.1 INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA ECOPEROL S.A. 7
2.1.2 ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2018 9
2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA AUDITORÍA. 11
2.2.1 LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS REALIZADAS POR EL AUDITOR FINANCIERO 11
2.2.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA SELECCIONADA, UTILIZAR CUESTIONARIO DEL CONTROL INTERNO 11
Bibliografía 14
ANTECEDENTES DE LAS NORMAS INTERNACIONES DE AUDITORIA (NIA)
ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
El auditor es la persona encargada de hacer un examen exhaustivo a los estados financieros con el fin de dar su opinión sobre la veracidad de dicha información, es por esto que el auditor debe cumplir con unas funciones y responsabilidades de acuerdo con las normas internacionales de auditoria NIAS. Según la (Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento, 2017) “Son norma de Control de Calidad aplicable a las firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados”
En este caso nos enfocaremos en las NIAS 200, 210, 300, 400, 500 y 700. Las cuales deben cumplir el auditor para hacer una buena verificación y dar su opinión sobre los estados financieros. (www.synergonegocios.com, 2019)
- NIA 200 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS QUE RIGEN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta norma permite al auditor ejecutar su juicio profesional manteniendo un escepticismo durante la planeación y desarrollo de la auditoria identificando y evaluando los riesgos de representación errada de importancia relativa, ya sea debido a fraude o simplemente error, basándose en el conocimiento de la entidad, su entorno y control interno.
- NIA 210 TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORIA
El auditor debe acordar unos términos o lineamientos con la administración, o quienes estén encargados del gobierno de la empresa y así aceptar o no continuar el trabajo de auditoria una vez se hayan establecido las precondiciones para la auditoria, y confirmar que exista un entendimiento común entre el auditor y la administración para un buen desarrollo del trabajo.
- NIA 300 PLANEACIÓN
El auditor es responsable de planear la auditoria de estados financieros para así establecer la estrategia general y desarrollar su plan de trabajo con el fin de realizar un trabajo eficiente, efectivo y apropiado ayudando de esta manera a resolver problemas potenciales, presentando una atención adecuada a las áreas importantes, teniendo en cuenta la entidad y su entorno.
- NIA 400 EVALUACIÓN DE RIESGO Y CONTROL INTERNO
Para esta NIA el auditor debe tener claro y comprender los sistemas de contabilidad y de control interno de la entidad, los cuales le permitirán hacer la planificación de la auditoria
Diseñando un procedimiento que reduzca los tipos de riesgos inherente, de control y detección.
- NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
La función del auditor en esta NIA es diseñar y realizar procedimientos de auditoria para obtener así información suficiente y apropiada que se convierta en evidencia que igualmente le permiten obtener conclusiones razonables que soportan su opinión sobre los estados financieros dictaminados.
- NIA 700 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
En esta NIA el auditor tiene la responsabilidad de generar una opinión sobre los estados financieros basándose en la evaluación obtenida de estos mismos, para lo cual emitirá un informe como resultado de la auditoria bajo su criterio, basado en argumentos según las evidencias e información recopilada a través del trabajo de auditoria desarrollado.
OBJETIVO DE LA AUDITORIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS
El objetivo principal de la auditoria a estados financieros es analizar, verificar y conocer si toda la información reportada en dichos informes está elaborada bajo un alto margen de seguridad, libres de errores y con suficiente evidencia que permitan llegar a la conclusión de que garantizan el cumplimiento de las normas y leyes vigentes para su elaboración, de esta manera permiten al auditor expresar una opinión sobre las diferentes irregularidades que se puedan estar presentando en las finanzas de la empresa muchas veces sin que el personal encargado se haya percatado ya que se pueden presentar errores de manera involuntaria.
LINEA DE TIEMPO Y ANTECEDENTES DEL PROCESO DE REGULACIÓN, POR PARTE DEL IAASB (www.iaasb.org, 2019)
[pic 1]
[pic 2]
Fuente: Elaboración propia.2019
ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL
FUNCIONES DE LA AUDITORIA
Teniendo en cuenta el Artículo 7o. de la ley 43 de 1990 (www.mineducacion.gov.co, 2019) este nos indica que las normas de auditoría generalmente aceptadas, se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo.
Entendiendo lo anterior las funciones de la auditoria bajo las normas generalmente aceptadas (NAGA), como función o trabajo a realizar se debe tener presente las siguientes normas;
Normas Generales o Personales
- Entrenamiento y capacidad profesional
- Independencia
- Cuidado o esmero profesional.
Normas de Ejecución del Trabajo
- Planeamiento y Supervisión
- Estudio y Evaluación del Control Interno
- Evidencia Suficiente y Competente
Normas de Preparación del Informe
- Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
- Consistencia
- Revelación Suficiente
- Opinión del Auditor
IMPLICACIONES DE LA AUDITORIA
El cambio drástico que tendría el revisor fiscal frente a las normas internacionales de auditoria y el poco uso de las actividades de un revisor fiscal bajo la ley 43 de 1990, “ya que en Colombia se ha reconocido que no existe una base propia de regulaciones de estándares de auditoria, como tampoco se evidencia una norma de auditoria de estados financieros de obligatorio cumplimiento ya que la ley 43 de 1990 obliga al revisor fiscal a dirigir el trabajo de acuerdo con los PCGA, pero no especifica procedimiento de auditoria, proporciona solo una guía general en los requerimientos de auditoría” (www.javeriana.edu.co, págs. 13-15)
...