ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LA INFESTACIÓN Y USO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL “MAZORQUERO DEL CACAO” (Carmenta foraseminis (Busk) Eichlin) EN ALTITUDES DE 800 A 1200 m.s.n.m

jolwin garcía fretelDocumentos de Investigación4 de Julio de 2018

10.999 Palabras (44 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA[pic 1]

FACULTAD DE AGRONOMIA

Departamento Académico de Ciencias Agrarias

[pic 2][pic 3]

 

Prácticas Pre Profesionales

[pic 4]

 EVALUACIÓN DE LA INFESTACIÓN Y USO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL “MAZORQUERO DEL CACAO” (Carmenta foraseminis (Busk) Eichlin)  EN ALTITUDES DE 800 A 1200 m.s.n.m.[pic 5]

Ejecutor                        : BENDEZÚ CAYCHO, Gerson David

Asesor                                : Ing. Luz Elita Balcázar Terrones

        Lugar de Ejecución                  : Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

Periodo de ejecución        : 5 de Enero al 5 Junio del 2017

TINGO MARÍA – PERÚ

2018

DEDICATORIA[pic 6]

A Dios por mantenerme siempre en el camino correcto para poder seguir adelante a pesar de todos los problemas que se presentaron.

A mi madre, Betty Caycho Gutierrez, porque siempre tuvo las palabras indicadas para incentivarme  y no desanimarme en el camino de mi formación profesional.

A mis abuelos, Amador Caycho Vega y Amavilia Gutierrez Pozo, por el apoyo moral que siempre me dan y por el sacrificio que hicieron para que yo me siga formando como profesional.

A mi hermana, Gianela porque siempre me brindó su apoyo moral y me dio las fuerzas para seguir esforzándome para lograr ser un buen ejemplo para ella.


AGRADECIMIENTO[pic 7]

A    Dios por mantenerme con vida y guiarme por el buen camino.

A   mi madre por el apoyo económico que siempre me brindó para solventar todos mis gastos universitarios.

A    mis abuelos por brindarme un techo para poder vivir y completar mis estudios universitarios.

A    mi alma máter, Universidad Nacional Agraria de la Selva por brindarme un buen aprendizaje durante mi formación.

A   la ing. Luz Elita Balcázar Terrones, por asesorarme y aclarar mis dudas durante la ejecución de mis prácticas pre profesionales.

Al    Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, por aceptarme para realizar mis prácticas pre profesionales en su centro de investigación

.

[pic 8]

ÍNDICE[pic 9]

I.        INTRODUCCION        8

2.1.        Generalidades        10

2.2.        Condiciones edafoclimáticas        10

2.2.1.        Precipitación        10

2.2.2.        Temperatura        11

2.2.3.        Viento        11

2.2.4.        Altitud        11

2.2.5.        Luminosidad        12

2.2.6.        Drenaje        12

2.2.7.        pH del suelo        12

2.2.8.        Materia orgánica        13

2.2.9.        Topografía        13

2.3.        Plagas en cacao        14

2.3.1.        Chinche mosquilla        14

2.3.2.        Hormiga coqui        14

2.3.3.        Mazorquero del cacao        14

2.3.4.        Manejo integrado del mazorquero de cacao        17

a)        Control cultural        17

b)        Control biológico        17

c)        Control físico        18

d)        Control genético        18

e)        Control químico        18

2.4.        Trampas contra insectos        19

2.4.1.        Atrayentes de alimentación        19

2.4.2.        Atrayentes sexuales        19

2.5.        Entomofauna en el cultivo de cacao        20

III.        MATERIALES Y MÉTODOS        21

3.1.        Ubicación        21

3.1.1.        Evaluaciones con trampas:        21

3.1.2.        Evaluaciones de infestación:        21

3.2.        Materiales        21

3.3.        Metodología        22

3.3.1.        Elaboración de trampas        22

3.3.2.        Evaluación de infestación        23

3.3.3.        Elaboración trampas por jaula        23

IV.        RESULTADOS        24

4.1.        Determinación de la infestación del mazorquero en plantas        24

4.2.        Determinación de la infestación del mazorquero en frutos verdes y maduros        25

4.3.        Determinación de la efectividad de trampas para el mazorquero de cacao        27

4.4.        Distribución de insectos por familia capturados en los dos tipos de trampas con 3 tratamientos y 3 colores diferentes en 4 ensayos        32

4.5.        Trampeo por jaulas        33

V.        CONCLUSIONES        35

VI.        RECOMENDACIONES        36

VII.        RESUMEN        37

VIII        REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA        38

VII.        ANEXOS        40

ÍNDICE DE CUADROS[pic 10][pic 11]

CUADRO 1.  Evaluación de la infestación del mazorquero en plantas de cacao en los distritos de Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún de la provincia de Leoncio Prado (n=15)        24

CUADRO 2. Evaluación de la infestación del mazorquero de cacao en frutos verdes y cosechados en los distritos de Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán y Mariano Dámaso Beraún de la provincia de Leoncio Prado        25

CUADRO 3.   Determinación de la efectividad de trampas para la captura del mazorquero del cacao en cuatro ensayos realizados        27

CUADRO 4. Distribución de insectos por familia capturados en los dos tipos de trampas con 3 tratamientos y 3 colores diferentes en 4 ensayo diferentes        32

CUADRO 5. Evaluación de la emergencia de la fase adulta del mazorquero de cacao durante el mes de mayo        33

[pic 12]


[pic 13][pic 14]

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. Número de insectos capturados en tres tipos de atrayentes utilizados en los dos tipos de trampas en cuatro ensayos realizados.        28

FIGURA 2. Número de insectos capturados en dos tipos de trampas en los que se usaron tres tipos de atrayentes en cuatro ensayos realizados.        29

FIGURA 3. Porcentaje de insectos capturados en cada ensayo donde se utilizaron dos tipos de trampas con tres atrayentes y 3 colores diferentes.        30

FIGURA 4. Porcentaje de insectos capturados por color que se pintaron en los dos tipos de trampas con tres tipos de atrayentes en 4 ensayos diferentes.        30

FIGURA 5. Total, de insectos que emergieron en las tres repeticiones        34


[pic 15]

  1. INTRODUCCION[pic 16]

El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos.

El departamento de Huánuco ha optado por alternar el cultivo de coca por el cultivo de cacao, que hoy en día se puede considerar cultivo bandera de la región; la superficie cultivada del cacao se  ha ido incrementando relativamente, sin embargo, un lepidóptero que ataca el fruto a partir de los 2.5 meses de edad (CABEZAS, 2016), ha aumentado su incidencia, en la cual el fruto es perforado por el estadío larval de la misma, permitiendo la entrada de patógenos, causando altas pérdidas de un 50% hasta 90% en casos más graves en el rendimiento de mazorcas cosechadas (USAID, 2016), esta plaga insecto es conocido como el mazorquero del cacao (Carmenta foraseminis (Busk) Eichlin).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (1 Mb) docx (779 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com