ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA SEDE ALGODONAL

yuri19Ensayo28 de Abril de 2020

5.926 Palabras (24 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 24

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS  EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA SEDE ALGODONAL.

ANDRES FELIPE RINCON SOLANO 172194

PRESENTADO A: ING. MAURICIO PINO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

PROYECTO INTEGRADOR 1

OCAÑA

2019

[pic 2]

EVALUACION DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA SEDE ALGODONAL

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                            4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA                                                           5

OBJETIVOS                                                                                    6

  • Objetivo general                                                                            6
  • Objetivos Específicos                                                                   6

JUSTIFICACION                                                                                    7

DELIMITACIONES                                                                              8

  • Delimitación Geográfica                                                                   8
  • Delimitación Temporal                                                                  8
  • Delimitación Conceptual                                                                   8
  • Delimitación Operativa                                                                   8

MARCO RFEFERENCIAL                                                                          9

  • Marco Histórico                                                                           10
  • Marco Conceptual                                                                            10
  • Marco Teórico                                                                             11
  • Marco Legal                                                                                  13

DISEÑO METODOLOGICO                                                                    14

ANALISIS DE DATOS                                                                           15

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO                                              16

ADMINISTRACION DEL PROYECTO                                                           19

  • Recursos Humanos                                                                     19
  • Recursos Institucionales                                                                  19
  • Recursos Financieros                                                                  19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                                                           20

EVIDENCIA PROBLEMATICA                                                                21

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los sistemas de desagüe son generalmente de dos tipos básicos: de agua sanitaria y de lluvias. Los sistemas de desagüe sanitario transportan (por medio de la gravedad) a través de una cloaca u otro tipo de conductos las aguas sucias y residuales desde los dispositivos de control de agua e instalaciones sanitarias a un depósito de tratamiento de aguas residuales fuera del edificio. El desagüe sanitario que está dentro del edificio debe estar unido a un sistema de tuberías de ventilación que mantengan igual la presión en todas las secciones de las tuberías de desagüe. Esto evita el sifonaje o soplido del agua en los tubos en U (declives con forma de U en las tuberías), que a su vez evita que los peligrosos gases cloacales (formados al descomponerse el material residual) entren en el edificio.

Los sistemas de desagüe de agua de lluvias transportan el agua de lluvia por medio de la gravedad desde el tejado a través de un conducto hasta un cuerpo de agua o pozo seco (un área del terreno donde el agua residual desagua en el suelo que la rodea). El desagüe del basamento debe ser recogido en un foso o tanque sellado provisto de una abertura, y bombeado fuera del basamento.

En la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se presenta un inadecuado manejo de aguas escorrentías, debido a la diferencia de pendientes entre los puntos adyacentes a las entradas de esta estructura, a lo cual se le añade la falte de cunetas en estos puntos, además de la carencia de canaletas en los extremos de las cubiertas.

La falta de planeación del sistema de drenaje afecta de manera directa el funcionamiento de gran parte de la extensión de la universidad, debido a que sufre una inundación parcial de su área, lo cual produce que el estudiantado no realice sus actividades deportivas, recreativas y culturales.

La evaluación de los sistemas de recolección de aguas lluvias en la Universidad nos permitirán establecer criterios técnicos y condiciones para el mejoramiento u arreglo de dicho sistema de desagüe, permitiendo así las mejores condiciones para que las actividades a realizarse en este espacio no sean impedidas por la inundación que se presenta en los momentos de lluvia.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Debe realizarse un nuevo sistema de recolección de aguas escorrentía en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña sede Algodonal?

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo Generales

Evaluar los sistemas de recolección de aguas lluvias de la Universidad Francisco de Paula Santander sede algodonal.

Específicos

  • Identificar el estado de las cunetas encargadas de la recolección de aguas lluvias provenientes de las cubiertas.
  • Evaluar si las cunetas existentes están en buen estado y en el lugar adecuado para la buena evacuación de las aguas lluvias.
  • Establecer los sitios críticos donde las aguas lluvias ocasionan exceso en la acumulación de aguas escorrentías.
  • Determinar la configuración del terreno para establecer posibles sistemas de recolección.

JUSTIFICACIÓN

En una Universidad es de vital importancia que los estudiantes, docentes, administrativos y visitantes encuentren un entorno armónico donde se sientan cómodos con las instalaciones, debido a que de esta forma será más agradable el desarrollo de procesos académicos, culturales y recreativos.

No debemos dejar de lado el sentido de pertenencia por nuestra institución, promoviendo el constante crecimientos de esta desde nuestro campo de acción. Como estudiantes de ingeniería civil vemos con gran preocupación el deficiente estado de los sistemas de recolección de aguas lluvias y por consiguiente el mejoramiento de este es una motivación  constante que nos incentiva investigar y buscar estrategias que mitiguen esta carencia en la universidad.

Esta situación es una problemática latente desde hace tiempo, debido a que no se ha efectuado un mantenimiento adecuado de cunetas y tampoco se ha realizado los estudios de Nuevos sistemas de recolección que complementen los existentes y de esta manera lograr un sistema óptimo para toda la universidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (448 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com