ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA)

Italo Rodriguez MartinezExamen1 de Noviembre de 2017

11.697 Palabras (47 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 47

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA)

Nombre:________________________________________________________

  • Mencione las subfases de la sístole ventricular:
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________

  • Durante el ejercicio físico, en el corazón se presentará: (colocar V o F)
  • Disminución del gasto cardiaco (   )
  • Aumento del volumen telesistólico (   )
  • Disminución de la fuerza de contracción (   )
  • Bradicardia (   )
  • Dromotropismo positivo (   )
  • Con respecto a los ruidos cardiacos, señale lo correcto:
  • El primer ruido se produce al final de la sísitole
  • El segundo ruido ocurre por cierre de las valvas sigmoideas
  • El segundo ruido ocurre por la apertura brusca de las valvas AV
  • El 4to ruido ocurre en la diastasis
  • N.A.
  • Responda lo correcto con respecto a la práctica del día de hoy:
  • Se procederá a ligar las 2 aortas
  • Se van a canular las venas cavas derecha e izquierda
  • Se utilizará agua destilada como sustituto de la sangre
  • La primera parte será con oferta variable y resistencia constante
  • Por el seno venoso se controlará la resistencia vascular
  • Durante la primera parte de la práctica esperamos demostrar:
  • Efecto de la resistencia sobre el volumen latido
  • Efecto de la gravedad sobre la resistencia
  • La ley de Frank - Starling
  • La modificación del gasto cardiaco por aumento de resistencia
  • Efecto de los iones Ca sobre el corazón.

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA)

Nombre:________________________________________________________

  • Mencione las subfases de la diastole ventricular:
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________

  • Durante una transfusión sanguinea, en el corazón se presentará: (colocar V o F)
  • Disminución del gasto cardiaco (   )
  • Aumento del volumen telesistólico (   )
  • Disminución de la fuerza de contracción (   )
  • Bradicardia (   )
  • Dromotropismo positivo (   )
  • Con respecto a los ruidos cardiacos, señale lo correcto:
  • El primer ruido se produce al final de la sísitole
  • El segundo ruido ocurre por cierre de las valvas sigmoideas
  • El segundo ruido ocurre por la apertura brusca de las valvas AV
  • El 4to ruido ocurre en la diastasis
  • N.A.
  • Responda lo correcto con respecto a la práctica del día de hoy:
  • Se procederá a ligar las 2 aortas
  • Se van a canular el seno venoso
  • Se utilizará agua destilada como sustituto de la sangre
  • La primera parte será con oferta constante y resistencia variable
  • Por el seno venoso se controlará la resistencia vascular
  • Durante la segunda parte de la práctica esperamos demostrar:
  • Efecto de la resistencia sobre el retorno venoso
  • Efecto de la distensión de la aorta sobre el volumen latido
  • La ley de Frank - Starling
  • La modificación del gasto cardiaco por aumento de resistencia
  • Efecto de los iones K sobre el corazón.

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (EKG)

Nombre:________________________________________________________

  • Mencione la angulación de los ejes de las derivaciones ampliadas de los miembros en el sistema hexaxial:
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________

  • En el siguiente trazado electrocardigráfico encontrar la fecuencia cardiaca:

[pic 1]

Rpta:___________

  • Con respecto a las derivaciones precordiales señale lo correcto:
  • Evalúan al corazón en el plano coronal
  • El electrodo positivo en V4 se localiza en el 5to espacio intercostal derecho
  • Las derivaciones V3 y V4 evalúan el tabique ventricular
  • El eje de V6 se localiza a -150grados
  • N.A.

  • Con respecto al complejo QRS en aVR, es cierto:
  • Las ondas Q y S son negativas
  • El complejo QRS corresponde a la repolarización auricular
  • La intensidad normal del QRS es de 0.12 segundos
  • Normalmente no existe onda R
  • N.A.

  • Matemáticamente el eje o vector medio QRS, es:
  • Promedio de la suma de las derivaciones bipolares
  • Promedio de la suma de las intensidades de las derivaciones precordiales
  • La dirección como se colocan los electrodos en el EKG
  • La resultante de V3 y V4
  • N.A.

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (EKG)

Nombre:________________________________________________________

  • Mencione la angulación de los ejes de las derivaciones bipolares en el sistema hexaxial:
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________
  • _____________________________________________________

  • En el siguiente trazado electrocardigráfico encontrar la duración de la onda T:

[pic 2]

Rpta:___________

  • Con respecto al complejo QRS en aVR, es Falso:
  • Las ondas Q y S son negativas
  • El complejo QRS corresponde a la despolarización ventricular
  • La intensidad normal del QRS es de 0.12 segundos
  • La onda T corresponde a la repolarización ventricular
  • N.A.

  • Con respecto a las derivaciones precordiales señale lo falso:
  • El eje de V6 se localiza a -150grados
  • El electrodo positivo en V4 se localiza en el 5to espacio intercostal izquierdo, LMC
  • Evalúan al corazón en el plano horizontal
  • Las derivaciones V3 y V4 evalúan el tabique ventricular
  • N.A.
  • Matemáticamente el eje o vector medio QRS, es:
  • Promedio de la suma de las intensidades de las derivaciones ampliadas de los miembros
  • La resultante de la duración del complejo QRS en DI y DII
  • La dirección como se colocan los electrodos en el EKG
  • La resultante de V3 y V4
  • N.A.

Buena suerte

PASO PRÁCTICO SEMANAL – FISIOLOGÍA

Nombre y apellidos: ________________________________________________

Firma: ______________________  Fecha: 25/08/2006    Grupo: _____________

  1. Diga Ud. ¿Que derivaciones básicamente exploran el ventrículo izquierdo?. Marque con X

۝   V1, V2, V3 y V4

۝   V1 y V2

۝   DII, DIII y aVR

۝   DI, AVL, V5 y V6

۝   Avr y Avf

  1. Con respecto a la onda R, ¿en que derivada se observa con mayor magnitud dicha onda? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?:

۝   V1 y V2 respectivamente

۝   DII y aVL respectivamente

۝   DIII y aVR

۝   DI y V1

۝   avF y DIII

  1. Con respecto a la onda S, ¿en que derivada se observa electropositiva dicha onda en el EKG? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?:

۝   V1 y V2 respectivamente

۝   aVR y aVL respectivamente

۝   DIII y aVR

۝   DI y V1

۝   avF y DIII

  1. ¿Qué derivadas serán importantes para calcular el eje cardiaco normal de una persona?

۝   D1 y V2 respectivamente

۝   aVR y aVL respectivamente

۝   DIII y aVR

۝   DI y DIII

۝   avF y DIII

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (409 Kb) docx (40 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com