Ecología natural y humana en relación al turismo
Jm CelisMonografía23 de Octubre de 2021
2.386 Palabras (10 Páginas)72 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
“AMÉRICO VESPUCIO”
CARRERA: IDIOMAS MODERNOS
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Autor: Jheldem Yeray Enrique, Marcano Celis
C.I: 28.410.209
Tutor(a): Profesor Richard J. Morales N.
Caracas, 27 de septiembre de 2021
INDICE
INTRODUCCIÓN iii
DESARROLLO 1
Expedición del Challenger: 1
Precursores de la Ecologia 3
Componentes de la ecología 6
La biocenosis 7
Biotopo 7
Los biomas 7
Biosfera 7
Ecología natural y humana en relación al turismo 8
CONCLUSIÓN 9
BIBLIOGRAFÍA 10
INTRODUCCIÓN
La presente monografía tiene como finalidad cumplir con el cronograma educativo del Instituto Universitario Tecnológico Américo Vespucio, cuyo pensum de estudio contiene la materia de Ecología aplicada al turismo, requisito indispensable para cumplir las exigencias del programa académico, que abarca el tema “Introducción a la Ecología”
Antes de entrar en detalle, primero debemos conocer el concepto de Ecología y el origen de dicha palabra.
La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos “oikos” y “logos”, que significan casa y ciencia, cuyo término fue acuñado por el Zoólogo Ernst Haeckel en 1869 y definió a la ecología como “El estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores”. A lo largo del tiempo, esta definición de ecología propuesta por Haeckel ha sido objeto de interpretaciones distintas desde 1900 y ha sido también debatida por otros científicos, biólogos y naturalistas. Pero Haeckel, como seguidor de Charles Darwin, defendía la idea de selección natural, significando que los organismos eran activos respecto del ambiente y se oponía a la idea de los demás naturalistas de que los organismos fueran pasivos frente al ambiente y fueran producto de su influencia directa.
A continuación, presento el desarrollo de los siguientes aspectos:
- Antecedentes históricos de la ecología
- Componentes de la ecología
- Ecología natural y humana en relación al turismo
DESARROLLO
La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, incluso, es tan antigua como la humanidad. Las tribus primitivas dependían de su entorno natural para poder sobrevivir, requerían a la caza y a la recolección de frutos, pero necesitaban conocimientos detallados acerca de donde y cuando encontrar a sus presas para poder alimentarse.
En la antigüedad grecolatina, Teofrasto, Aristóteles y Plinio se preocupaban de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
A lo largo de la historia, ocurrieron diversos hechos y opiniones que aportaron a la evolución de la ecología como ciencia, entre ellos están:
Expedición del Challenger:
De 1872 a 1876 se llevó a cabo la expedición oceanográfica del challenger con gran sentido ecológico, fue impulsada por Charles Wyville Thomson, de la Universidad de Edimburgo y la Royal society de Londres obtuvo el uso del Challenger de la Royal Navy, el cual fue modificado en 1872 para tareas científicas, se quitaron 15 de las 17 armas del barco para hacer más espacio disponible, se instalaron laboratorios, cabinas adicionales y una plataforma de dragado especial el cual consistía en redes de metal unidas a una tabla de madera. El challenger utilizo principalmente la potencia de la vela durante la expedición, la máquina de vapor se usó para impulsar la draga. También se cargó el barco con frascos de muestras llenas de alcohol para la conservación de muestras, microscopios y aparatos químicos, barómetros, botellas de muestreo de agua, dispositivos para recolectar sedimentos del fondo marino, también se suministró con 291 kilómetros de cáñamo italiano para sondeo, entre otras cosas más. La expedición fue dirigida por el capitán George Nares y en su viaje, el barco recorrió 68.890 millas náuticas (127.580 kilómetros) dando la vuelta al mundo, zarpando desde Portsmouth, Inglaterra (diciembre de 1872), al sur de Lisboa (enero de 1873), luego pasaron por madeira y las islas canarias (febrero de 1873). Y luego volviendo el 24 de mayo de 1876 a Hampshire, Inglaterra, después de haber pasado 713 días fuera.
La expedición tuvo varios objetivos científicos, entre ellos:
-Investigar las condiciones de las profundidades marinas
-comprobar la composición química del agua de mar
-Investigar la distribución de la vida orgánica a diferentes profundidades
Los hallazgos de esta expedición se siguieron publicando desde 1876 el año en el que llego el barco, hasta 1895, y fue publicado un reporte por John Murray el cual tenía 50 volúmenes y más de 29.500 páginas.
Gracias a esta expedición, se logró catalogar más de 4.000 especies desconocidas para aquel entonces y como menciona John Murray (1895) “Fue el mayor avance en el conocimiento de nuestro planeta desde los célebres descubrimientos de los siglos XV y XVI” según lo publicó en su informe (Report on the Scientific Results of the Voyage of H.M.S. Challenger)
En relación a la ecología, esta expedición tuvo mucha repercusión ya que fue un impulso para conocer más acerca de la oceanografía y la variedad de especies marinas que se encuentran en el océano, esta expedición proporciono un valioso material de investigación que ocupo a un numeroso grupo de especialistas el cual aportaron a la constitución de esta nueva ciencia biológica, siendo así el primer gran avance en el ámbito ecológico en el mundo.
La ecología puede considerarse como una ciencia joven (menos de 200 años desde su creación). Su desarrollo histórico ha sido de rápida evolución con cambio al planteamiento e problemáticas de gran complejidad.
[pic 2]
1.- Expedicion del Challenger, 1872
[pic 3]
2- Imágenes del Chellenger, 1872
Precursores de la Ecologia
El biólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) es considerado el padre de la Ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación un nuevo concepto especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats. Sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como la biología, la geología, la zoología, entre otras.
El evolucionismo sirvió de impulso para la Ecología, el desarrollo de la ganadería, pesca y la agricultura, impulsó al hombre a estudiar más sobre su entorno y su ecosistema. La teoría evolucionista plantea que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar para adaptarse al medio ambiente, esto es un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología, teniendo en cuenta las relaciones de los organismos con sus entornos.
El termino ecología fue utilizado por primera vez por Haeckel en 1869, sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando empezó a florecer y las primeras sociedades y revistas ecológicas aparecieron, entre ellas: “Journal of Ecology” en 1913, “Ecology” en 1920 y “Zeitschrift fur Mophologies und Okologie” en 1924.
Algunos conceptos que integran la Ecología habían surgido con anterioridad en las obras de algunos científicos y naturalistas. por ejemplo, Antón Van Leeuwenhoek (siglo XVII) un ingenioso constructor de microscopios estudió las cadenas alimenticias y la regulación de las poblaciones. Alexander Von Humboldt fue el primero en considerar las plantas en relación con su ambiente. Charles Darwin en su libro ´´El origen de las especies´´ consideró los conceptos de lucha por la existencia, supervivencia del más apto y evolución en las condiciones del habitad, entre otros científicos aportaron nuevos enfoques ecológicos a sus estudios sobre la ecología.
...