Ecologia,climatologia y atmosfera
LobozeroTrabajo31 de Mayo de 2020
6.394 Palabras (26 Páginas)192 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
I. LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES, ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y ECOLOGÍA DE PAISAJE. 3
1.1 Ecología de poblaciones: 3
1.2 Ecología de comunidades 3
1.3 Ecología del paisaje 4
II. RELACIÓN INTERESPECÍFICA ENTRE LA ACACIA CORNÍGERA Y LA HORMIGA PSEUDOMYRMEX FERRUGINEA 5
III. LA EFICIENCIA DEFENSIVA DE LAS HORMIGAS DEL GENERO PSEUDOMYRMEX SOBRE LAS PLANTAS ACACIA CORNÍGERA 7
IV. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO 8
4.1 Elementos del clima: 8
V. LA CLIMATOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA EN EL CAMPO DE ACCIÓN DEL INGENIERO FORESTAL 9
VI. FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA 10
VII. PRESIÓN ATMOSFÉRICA (CHACHAPOYAS-BAGUA ) 11
VIII. ADAPTACIÓN DE UNA PLANTA A CONDICIONES EXTREMAS (STIPA ICHU) 12
IX. POBLACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO 13
X. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, ¿QUÉ ES DISTRIBUCIÓN A AZAR?, ¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN AGREGADA? 13
XI. CRECIMIENTO EXPONENCIAL 14
XII. CRECIMIENTO LOGÍSTICO, MODELO GRÁFICO Y LAS FASES 15
CONCLUSIONES 18
BIBLIOGRAFIA 20
INTRODUCCIÓN
En este breve informe se recogen las respuestas a las interrogantes del BALOTARIO del curso de Ecología de la carrera profesional de Ingeniería Forestal, se tocaran los temas referentes a ecología de poblaciones, paisajes, comunidades, relaciones mutualistas, climatología, presión atmosférica, distribución espacial, crecimiento exponencial, se invita al lector a buscar comodidad y empezar a enriquecer su mente con lo presentado a continuación.
- LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES, ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y ECOLOGÍA DE PAISAJE.
- Ecología de poblaciones:
Para definir ecología de poblaciones primeramente debemos saber que es una población, una población es un conjunto de individuos de una misma especie que habitan el mismo lugar, a igual tiempo. Entonces sabiendo esto la ecología de poblaciones es la rama de la Ecología responsable de comprender como es la estructura y dinámica de las poblaciones.
Una misma población debe de compartir: un mismo ciclo de vida; procesos idénticos, con tasas iguales para todos los sujetos de estudio; y debe producirse un intercambio genético. Se le conoce también como ecología demográfica, disciplina encargada de estudiar las poblaciones conformadas por organismos de una idéntica especie, tomando en consideración su tamaño o número, el sexo, la edad y la dinámica o variación en el tiempo.
- Los objetivos principales de la ecología de población son:
- Conocer el estado actual de nacimientos, muertes, migraciones e inmigraciones, para establecer el tamaño poblacional
- Determinar o establecer cuáles son las fuerzas que moldean los rasgos o características presentes: edad de la primera producción, eventos reproductivos, descendientes; predecir cual es el futuro de la población.
Precisamente; el tema central de estudio de la ecología de población guarda estrecha vinculación con el análisis de las variaciones en tiempo espacio, de los tamaños y densidades poblacionales (HUELLA ECOLOGYCA, 2016).
- Ecología de comunidades
La ecología de comunidades o biocenosis, comunidad biótica o comunidad biológica es el conjunto de seres vicos que habitan en un mismo lugar. Este lugar se denomina biotopo (lugar para la vida) y constituye el espacio y el soporte más primario de la ecología de comunidades.
De este modo una ecología de comunidades tiene la definición de un grupo de seres vivos de muchas especies y tipos biológicos (microorganismos, vegetales y animales) que viven de forma relacionada entre sí en un mismo espacio. Se trata de una estructura que debe ser entendida en conjunto, y no como una simple suma de seres individuales, ya que es justamente en esa visión de conjunto, donde la ecología de comunidades encuentra su máximo valor.
La importancia que tiene son las relaciones que establece el individuo con los demás individuos de su biotipo, o lugar en el que habita. Naturalmente la especie que más daño causa a estas comunidades es el ser humano ya que su actividad tiende a desestabilizar el equilibrio que caracteriza estas comunidades. Si se cambia la manera de relacionarse con la ecología de comunidades, podremos minimizar el impacto negativo del ser humano en estas comunidades como son: evitar la sobreexplotación, evitar la sobrepoblación evitar la introducción de especies invasoras, crear zonas de alto valor biológico.
- Ecología del paisaje
Estudia las variaciones que sufren los paisajes a nivel espacial, normalmente a gran escala, y también a largo tiempo. Analiza las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje y sus componentes de flora, fauna y culturales. El paisaje se compone de una estructura o mosaico. La manera más simple entenderlo es imaginar que viéramos el paisaje desde un avión (DOMIC, 2011).
Esta estructura está formada por unas manchas o parche (montañas), una matriz (zonas llanas) y unos corredores (ríos, las extensiones vegetales). Además de su estructura, el paisaje se compone de la función, el cual es, el movimiento o flujo de agua, minerales, fauna o personas a través de la estructura; y del cambio o transformación del modelo a lo largo del tiempo. A esto se le conoce como la dinámica de la estructura paisajística o en palabras más simples, la evolución del paisaje desde una vista alegre.
Esta evolución de esta estructura es determinante para la conservación. Si tomamos uno de sus elementos, los corredores, éstos son la única vía que tienen las especies animales para desplazarse por tosa la extensión de su habitad. Un habitad que cada vez se ve más amenazado con alambradas, muros o autopistas, de manera que si se interrumpe la libre circulación de in lince es posible que se elimine el necesario intercambio genético entre individuos por la supervivencia de la especie. Por eso la ecología del paisaje es muy importante. Se utiliza como una herramienta básica en la orden del territorio permitiendo, por ejemplo, diseñar redes de espacios protegidos más eficientes de cara a la conservación del medio ambiente. Y es que el paisaje es un espacio vivo, compuesto por procesos naturales y sociales que pueden ser valorados y representados por signos, códigos, mapas, planes, estrategias y políticas (ENERGYTODAY, 2019).
Existen diferentes maneras de ver esta utilidad, como es el caso de la unión de los espacios protegidos de red natura 2000 a través de la restauración de las vías pecuarias o como proceder a la extracción de un área forestal concreta causando el menor daño posible para la biodiversidad. Es por eso que podríamos decir que la ecología del paisaje es una de las piedras angulares en el camino hacia el uso sostenible del territorio, tratando de integrar de la mejor manera posible al hombre y la naturaleza para así reducir la vulnerabilidad ambiental.
- RELACIÓN INTERESPECÍFICA ENTRE LA ACACIA CORNÍGERA Y LA HORMIGA PSEUDOMYRMEX FERRUGINEA
Antes de responder a la interrogante es necesario dar un breve alcance sobre las especies a analizar , para empezar la Acacia es un género de arbustos y de árboles pertenecientes a la familia Fabaceae y subfamilia Mimosoideae, aunque también se conocen vulgarmente con el nombre de «acacia» a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1,300 especies en el mundo (unas 950 especies proceden de Australia). Necesitan un lugar fresco para invernar, con temperatura comprendida entre 5 °C y 10 °C. Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de nitrógeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas, como las ornamentales, que necesitan de suelos básicos. También facilitan acceso a este elemento por otras plantas. Son de rápida germinación y de fácil cuidado (BROSTEIN, 2002).
...