ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion En Mexico

LENNYMATY8 de Noviembre de 2014

835 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

Unos de los problemas que aqueja actualmente a nuestro país es la educación, podemos darnos cuenta a simple vista de la situación en la que esta se encuentra.

Son diversos factores que impiden el desenvolvimiento adecuado de los alumnos al momento de estar en las aulas; dentro de estos podemos mencionar la falta de recursos económicos, el entorno familiar, la escasez de materiales didácticos, así como la preparación inadecuada de los profesores.

Si el alumno se desarrolla en un ambiente dónde encuentre apoyo y orientación su educación se verá favorecida.

la sociedad actual enfrenta la necesidad de establecer mecanismos de control bajo estrategias de crecimiento en todos los ámbitos, aunque es cuantitativo en el mundo globalizado, el desarrollo resulta inequitativo y los alcances de este poder concentran la riqueza en unos cuantos grupos minoritarios, teniendo como resultado una sociedad más desigual donde la impartición de la justicia es inoperante e invalidada por vicios de corrupción en su administración, dando como resultado un mundo globalizado pero parcial en sus efectos de desarrollo en una sociedad más grande y más moderna, pero más deshumanizada, estratificada y menos democrática.

DESARROLLO:

“las desigualdades extremas y persistentes debidas a la pobreza, la disparidad entre los sexos, la pertenencia étnica y el idioma frenan los progresos de la educación, despilfarran el potencial humano y socavan la prosperidad.

“las poblaciones pobres reciben una educación pobre”.

La cifra de analfabetas en nuestro país es muy considerable, vemos que no todos logran culminar el nivel básico por falta de recursos económicos o por falta de interés.

A nivel superior la mayoría de los jóvenes descartan el continuar con sus estudios por falta de recursos económicos.

En México la inversión en materia de la educación es muy poca, realmente no se invierten en programas que ataquen a los problemas que impiden el desarrollo adecuado de la educación y si lo hacen son de forma temporal.

La pobreza es un factor muy importante que afecta a la educación.

En México la población indígena ocupa una gran parte y ésta no tiene mucho acceso a las escuelas, viviendo inmerso en su entorno por la falta de programas que los ayuden a mejorar sus estilos de vida sobre todo que les proporcionen las herramientas que les permitan tener una mejor preparación educativa.

Podemos decir que el avance tecnológico es una buena herramienta actualmente, pero para la educación es una amenaza ya que no hemos hecho un correcto uso. Permite que el alumno se vuelva incompetente y poco profesional, impide que este investigue y profundice en sus conceptos, siendo la tecnología un medio de distracción más que una herramienta de trabajo.

Todos los niños en edad escolar, incluso quienes tienen capacidades diferentes, deberían asistir a la escuela dada la obligatoriedad impuesta al estado y a los padres o tutores.

Vemos que aquellas personas que están encargadas de dirigir nuestra formación profesional demuestran poca cultura y dan a conocer su incompetencia protestando durante semanas por una reforma (reforma educativa) que les exige más preparación y responsabilidad.

La calidad que nos ofrecen la mayoría de los profesores es baja, ya que muchos ejercen su profesión por interés económico y no con el objeto de guiar el aprendizaje de los alumnos.

Estamos sumergidos en una educación tradicional, no trabajamos en tener una educación que vaya más allá de las aulas que nos muestre de manera didáctica al mundo al que nos enfrentaremos facilitándonos a sí el aprendizaje, debemos adoptar una educación competente que nos ayude a desarrollar destrezas y habilidades.

A pesar de los distintos programas que se han creado para la mejora de la educación son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com