ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

vaannii165 de Junio de 2013

3.099 Palabras (13 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 13

Español

Bloque I:

Bloque II:

Bloque III

Bloque IV:

Bloque V:

• Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

• Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

• Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

• Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

• Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

• Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

• Interpreta croquis para identificar trayectos.

• Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

• Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

• Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

• Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

• Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

• Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

• Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.

• Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.

• Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.

• Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.

• Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.

• Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.

• Describe el orden secuencial de un procedimiento.

• Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

• Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.

• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

• Recupera información a partir de entrevistas.

• Respeta turnos de intervención en un diálogo.

• Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

• Identifica los sentimientos que tratan los poemas.

• Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la • Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos.

• Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma decisiones en función de la información que expone el producto. intención deseada.

• Identifica las características y la función de las invitaciones.

• Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.

• Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

• Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

• Verifica sus interpretaciones constatando la información provista por el texto.

• Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva.

• Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

• Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

• Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

• Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

• Comprende la función e identifica la información que usualmente se solicita en los formularios.

• Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios.

• Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

• Identifica datos específicos a partir de la lectura.

• Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

• Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

• Identifica datos específicos a partir de la lectura.

• Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.

• Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

• Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

• Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

• Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

• Redacta notas periodísticas breves.

Matemáticas

Bloque I:

Bloque II:

Bloque III:

Bloque IV:

Bloque V:

• Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

• Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

• Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada.

• Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.

• Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

• Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.

• Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales.

• Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario.

• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas.

• Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

• Resuelve problemas que impliquen dividir números de hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras.

• Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

• Identifica y genera fracciones equivalentes.

• Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

Ciencias Naturales

Bloque I: ¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación Bloque II:

¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas Bloque III:

¿Cómo son los materiales y sus cambios? La forma y la fluidez de los materiales y sus cambios de estado por efecto del calor Bloque IV:

¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos Bloque V:

¿Cómo conocemos? El conocimiento científico y tecnológico en la vida diaria

• Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación.

• Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como las del agua simple potable.

Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema inmunológico.

• Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de salud para dar seguimiento a su estado de salud.

Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

• Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y practica hábitos de higiene para su cuidado.

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

• Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

• Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres vivos.

• Explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.

• Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas.

• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

• Clasifica materiales de uso común con base en sus estados físicos, considerando características como forma y fluidez.

• Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com