ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Ambiental

22 de Febrero de 2014

10.385 Palabras (42 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 42

Programas

de Formación Continua 2009-2010

Curso:

Introducción a la educación artística

en el contexto escolar

Profa. Ma. De Lourdes Vallejo Guzmán

SESION 1

9/FEB/2013

Actividad de inicio

Deberás elaborar un texto breve en el que desarrolles tu definición del concepto de cultura, destacando la manera como consideras que incide en los procesos sociales, políticos, económicos y educativos del mundo contemporáneo; incluye también cómo concibes la relación que existe entre el ámbito cultural y la educación o el espacio escolar.

“SIN CULTURA NO HAY EDUCACIÓN”

La cultura es un concepto antropológico; la cultura es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación.

La cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmite de generación en generación, otorgando identidad a los miembros de una comunidad y que orienta, guía y da significado a sus distintos quehaceres sociales. La cultura da consistencia a una sociedad en la medida en que en ella se hallan condensadas herencias, imágenes compartidas y experiencias colectivas que dan a la población su sentido de pertenencia, pues es a través de ella que se reconoce a sí misma en lo que le es propio.

Desde sus etimologías el concepto de cultura se refiere al cultivo de la tierra, pero desde el siglo de las luces (siglo XVIII) se le dio una forma metafórica que va encaminado hacia el cultivo del espíritu, en el cual hace referencia que cultivar el espíritu mediante expresiones artísticas tales como la pintura, literatura, danza, música por mencionar algunas. En tiempos antiguos la forma de vivir de diferentes culturas, sus avances tanto en el conocimiento de la naturaleza, su comportamiento, sus expresiones artísticas, el culto a sus deidades, la forma de comunicarse entre sí, sus avances al desarrollar la metodología para medir el tiempo, de conocer los diferentes ciclos lunares, propiciaron que a últimas fechas el concepto cultura se ha modificado y dirigido al conjunto de conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de su historia, sin embargo bien sabemos que la cultura se encamina a todas las formas de expresión artística que se desarrolla en la actualidad tal es el caso de las ahora llamadas tribus urbanas que mediante una forma específica de expresión ante la sociedad nos muestran formas culturales diferentes.

Por otra parte la cultura influye directamente en los ámbitos políticos, sociales y económicos puesto que son expresiones y formas de pensar que modifican a la sociedad continuamente. Así mismo la escuela es el espacio idóneo para desarrollar la cultura es sentido artístico y social puesto que los alumnos pueden comunicarse con sus semejantes y desarrollar diferentes formas de expresión de tipo artístico.

Actividad 2

Deberás revisar el Plan de Estudios 2009 de Educación Primaria, en los siguientes apartados (pp. 13 a 39):

1. La educación básica en el contexto internacional y nacional.

2. Principales retos para ofrecer educación de calidad.

3. Elementos centrales en la definición del nuevo currículo.

4. La articulación curricular de la educación básica.

Las preguntas guía que orientarán tu lectura son:

-¿Cuáles son los principales retos que se presentan para ofrecer una educación básica de calidad?

-¿Cuáles son las determinaciones e implicaciones (causas y efectos) culturales de estos retos?

-Principales retos para una educación de calidad.

1. LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

objetivos de

cobertura

y

calidad

Causas

y

efectos

culturales

de estos

retos.

Actividad 3

Deberás realizar las siguientes lecturas del Plan de Estudios 2009 de Educación Primaria (pp. 40 a 45):

Apartado 5. Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica y 6. Características del plan y programas de estudio.

Intégrate a uno de los subgrupos que arme el instructor y elaboren un mapa conceptual con los principales elementos presentados en el texto, destacando los que según tu criterio tienen que ver con aspectos sociales y culturales.

En sesión plenaria comenta con tus compañeros las siguientes preguntas guía:

A) ¿Cuál es proyecto de ser social que se plantea la educación básica?

Se requieren alumnos que desarrollen todas sus competencias para que resuelvan problemas de manera práctica.

En este contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja.

Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se utiliza el concepto

“movilizar conocimientos”. Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central.

Desarrollar un ser competente.

B) ¿Cómo se concibe a la cultura en este proyecto?

Respetando las diferencias culturales, costumbres, tradiciones.

C) ¿Cuál es el papel del arte y la cultura en la formación de ese ser social?

Apreciando las expresiones artísticas e inculcando el respeto a los valores que le ayudaran a vivir en sociedad.

Elaboren un mapa conceptual con los principales elementos presentados en el texto, destacando los que según tu criterio tienen que ver con aspectos sociales y culturales.

SESIÓN 2

16/FEB/2013

Actividad 3

Te organizarás en grupos de acuerdo a las indicaciones del instructor y cada grupo elaborará un cuadro sinóptico en el que establezca las diferencias y semejanzas entre los planteamientos leídos.

En el año 2000 se elaboró, el Libro para el maestro. Educación Artística. Primaria, donde se describe con detalle el enfoque pedagógico y se dan sugerencias de actividades que contribuyen a cumplir el propósito formativo de las artes en la escuela. Ofrece a los maestros un solo referente curricular para el trabajo con las artes en todas las escuelas secundarias.

Explicita los argumentos pedagógicos que permiten comprender de mejor manera el papel de esta asignatura en la formación integral de los adolescentes.

Define los propósitos de la enseñanza de las artes, así como la gradación de conocimientos, habilidades y actitudes que deben desarrollar los alumnos, lo que otorga mayor sentido y profundidad a la manera de abordar cada uno de estos aspectos.

Señala claramente las capacidades que se fortalecen en el alumno gracias a la práctica de las artes, por ejemplo, la creatividad para construir ideas propias, la sensibilidad y la valoración estética de las manifestaciones artísticas, entre otras.

Concibe las artes como un espacio en el que los alumnos pueden disfrutar y participar de los productos artísticos que las sociedades y las culturas han producido y que manifiestan diversas visiones del mundo.

Vincula el conocimiento y la experiencia artística con las demás asignaturas del currículo, con la intención de enriquecer diversas temáticas relevantes para la escuela y la sociedad.

En el caso de la escuela secundaria, la asignatura de Artes relaciona sus propósitos y contenidos mediante un planteamiento didáctico organizado en ejes. Estos son: expresión, apreciación y contextualización.

En la educación preescolar y primaria se pretende que los alumnos exploren y experimenten con las diferentes manifestaciones artísticas; en secundaria, sin embargo, dadas las características y los procesos cognitivos de los adolescentes, la intención es profundizar en un saber artístico que posibilite aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias para enfrentarse a los retos del mundo actual.

Propósitos

Propósito general de la enseñanza de las artes en la educación básica

Como parte de la formación integral de niños y adolescentes en la educación básica y debido a que las manifestaciones artísticas movilizan diversos saberes socioculturales –entre los cuales se encuentran los de los pueblos originarios de México

En primer lugar se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico que les permita expresar sus ideas, sentimientos y emociones, así como apreciar y comprender el arte como una forma de conocimiento del mundo en donde los sentidos, la sensibilidad estética y el juicio crítico desempeñan un papel central.

Propósito de la enseñanza de las artes en secundaria

Las artes representan un medio privilegiado para desarrollar las competencias relacionadas con el aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com