Efectos De La Deficiencia De Yodo En El Ser Humano
dianajmenez0223 de Febrero de 2014
732 Palabras (3 Páginas)612 Visitas
Efectos de la deficiencia de Yodo en el ser humano
Introducción
En este artículo hablaremos sobre lo que es la deficiencia de yodo (I), y sobre lo que le causa al cuerpo humano. La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible.
La deficiencia de yodo constituye uno de los flagelos más terribles que sufre la humanidad y en particular los niños y las mujeres de gran parte del planeta, sobre todo en los países menos desarrollados.
Deficiencia de Yodo
El yodo es un elemento esencial que, desde el punto de vista nutricional, se requiere en cantidades traza. El yodo es necesario para el metabolismo (proceso de conversión de los alimentos en energía) normal de las células. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas.
Su deficiencia es relativamente frecuente en zonas alejadas de la costa (cuando la dieta contiene pocos derivados de la pesca) o en zona montañosas (cuando se consumen productos vegetales cultivados en suelos pobres en este elemento).
La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible. El ciclo biológico del yodo favorece la disminución de sus fuentes naturales como consecuencia de factores ecológicos y, en menor grado, por la acción negativa del hombre sobre su entorno. La falta de cantidades ínfimas de yodo en la dieta puede producir manifestaciones clínicas diversas, con efectos marcados sobre el crecimiento normal y el desarrollo humano que incluyen cretinismo y bocio endémicos, retraso del desarrollo sicomotor, aumento de la mortalidad infantil y otros.
El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe.
El cretinismo es una forma de deficiencia congénita (autosómica recesiva) de la glándula tiroidea, lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental. Una persona afectada por cretinismo sufre graves retardos físicos y mentales. En algunas ocasiones el sujeto podrá tener la estatura física de un niño, cuando en realidad la persona es mucho mayor. Otros síntomas pueden incluir pronunciación bastante defectuosa, un abdomen protuberante y piel cerosa.
La prevención y el control de estos trastornos se logran suministrando el yodo de forma estable y suficiente a toda la población y particularmente a la que vive en áreas de deficiencia.
Se revisan también las alternativas para suministrar el yodo, de acuerdo con la importancia del problema de salud y sus principales inconvenientes.
Tratamiento de los trastornos por deficiencia
Su objetivo es garantizar el aporte del micronutriente de acuerdo con las necesidades de cada individuo. Entre los métodos utilizados están la adición del yodo al agua de consumo, utilizando los sistemas de acueducto locales o las fuentes de abasto a nivel de la comunidad y el enriquecimiento y fortificación de los alimentos. Los métodos de elección por su costo/efectividad, mayor cobertura y beneficio son la yodación de la sal de consumo humano y, en segundo lugar, la administración por vía oral o intramuscular de aceites yodados de reabsorción lenta.
El consumo de sal adecuadamente yodada corrige la deficiencia de yodo. La sal yodada usualmente incrementa la ingestión de yodo en no más de 200 a 400 m g/día. Ingestas hasta de 1 000 m g de yodo por día son seguras desde el punto de vista médico. Niveles muy superiores son probablemente seguros también.
La experiencia de la yodación universal en varios países (Suiza, Canadá, Ecuador, Brasil) ha demostrado grandes beneficios para la población sometida a deficiencia de yodo y ningún efecto adverso en la población con
...