Efectos De Los CFCs En La Reducción De La Capa De Ozono
MQr13l46 de Noviembre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)679 Visitas
El mundo ha cambiado ostensiblemente desde que investigadores de las más diversas áreas dieran la señal de alarma ante la debacle ambiental que la actividad descontrolada del hombre estaba creando.
Primero fue la comprobación del hecho de que los ecosistemas estaban siendo seriamente afectados por los desechos industriales, nucleares y domiciliarios y que el uso de combustibles fósiles estaban degradando la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes.
Finalmente, como corolario a todo lo anterior, se descubre que uno de los "pilares" de la comodidad y modernidad de nuestra era, esto es, el uso de refrigerantes, aerosoles, espumas plásticas y sistemas de prevención de incendios, eran los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono del planeta.
Definitivamente, después de este anuncio, el mundo ya no podía ser el mismo de antes. Es que la importancia de este, hasta hace poco desconocido ozono, radica en que protege toda la cadena de vida del planeta, ya que su estructura permite absorber los peligrosos rayos ultravioletas (UVB) provenientes del sol.
La primera voz de alerta provino de un trabajo publicado en 1974 por los científicos Sh. Rowland y M. Molina de la Universidad de California, quienes pusieron de manifiesto que los clorofluorcarbonos (CFC) usados en refrigeración, aire acondicionado y fabricación de espumas plásticas, eran los responsables de la rápida destrucción de ozono.
Muchos años han pasado y trabajos realizados con posterioridad han confirmado y aportado nuevas evidencias sobre el rol de los átomos cloro y bromo en la secuencia de reacción química que destruye el ozono.
Para resumir, el mecanismo de reacción se puede esquematizar de la siguiente manera:
1) Los CFC y halones (CFBr) son compuestos muy estables (pueden tener una vida media mayor de cien años). Por lo tanto, cuando son liberados a la atmósfera, no son degradados y alcanzan la estratósfera.
2) Es en este lugar donde son irradiados por la luz UV y se descomponen rápidamente para liberar átomos de Cloro (o Bromo), los cuales comienzan una cadena de reacciones fotoquímicas que interfieren con el ozono estratosférico, teniendo como consecuencia la destrucción de este último.
Se estima que un átomo de cloro, antes de ser neutralizado, puede destruir cien mil (100.000) moléculas de ozono.
Considero que el impacto de este tema de investigación es positivo, ya que al realizarla nos podemos dar cuenta qué son los CFCS, cómo se producen y cómo afectan a la capa de ozono. Esta investigación tiene una importante aportación dentro de la sociedad ya que se puede generar conciencia del daño que producimos a la capa de ozono y enseñarnos cómo evitar que se produzcan.
Referencia: Página Web, http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Ozono_y_CFC.htm, 2013
Desarrollo de la bolsa de aire como protección al conducir
Desde su desarrollo a fines de la década de 1980, las bolsas de aire han salvado miles de vidas al proteger a los conductores y pasajeros que sufren choques frontales.
Las bolsas de aire frontales se encuentran ubicadas en el volante para proteger al conductor, y en el tablero de la mayor parte de los automóviles, para proteger a los pasajeros. Las bolsas de aire frontales no están diseñadas para proteger a los ocupantes de los vehículos en los impactos laterales o frontales, ni en los choques con vuelcos. Dado que las bolsas de aire y los cinturones de seguridad fueron diseñados para proteger a hombres adultos de talla promedio y NO para niños, pueden ser sumamente peligrosos para los bebés o los niños pequeños que se sienten frente a ellos. Según investigaciones realizadas por CHOP, los niños expuestos a bolsas de aire durante un choque tienen el doble de posibilidades de sufrir una lesión grave.
Las bolsas de
...