ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos negativos del ejercicio sobre el hueso

willi666Tutorial19 de Abril de 2013

7.709 Palabras (31 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 31

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN…………………………………………………………………..

2. ABSTRACT…………………………………………………………………

3. INTRODUCCION…………………………………………………………...

4. JUSTIFICACION……...…………………………………………………….

5. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………

7. MARCO TEORICO…………………………………………………………

7.1 DEFINICION NUTRICION…………………………………………….

7.2 ¿QUE ALIMENTOS DEBEMOS INGERIR PARA CUMPLIR CON

ESTOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES?..........................

7.3 IMPORTANCIA DE LA NUTRICION…………………………………

7.4 REQUERIMIENTOS DE LOS DISTINTOS NUTRIENTES

EN LA MUJER DEPORTISTA……………………………………….

7.5 ÍNDICE GLUCÉMICO DE ALIMENTOS CORRIENTES…………..

7.6 REQUERIMIENTOS IMPORTANTES PARA

LA MUJER DEPORTISTA……………………………………………

7.6.1 APORTE DE VITAMINAS Y MINERALES………………….

7.6.2 VITAMINAS A TENER EN CUENTA …………………………

7.6.3 MINERALES A TENER EN CUENTA ……………………….

7.7 FORMAS DE ORGANIZAR LAS DIETAS………………………….

7.7.1 DIETA TRADICIONAL Y DIETA METABOLICA……………..

7.8 ENFERMEDADES POR UNA MALA NUTRICION EN LAS

MUJERES DEPORTISTAS…………………………………………..

7.8.1 LA TRIADA………………………………………………………

7.8.2 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ANOREXIA

NERVIOSA Y MALA ALIMENTACION EN

MUJERES ATLETAS…………………………………………..

7.8.3 RETARDO EN LA MENARQUIA.…………………………….

7.8.4 AMENORREA………………………………………………….

7.8.5 AMENORREA INDUCIDA POR EJERCICIO……………….

7.8.6 OSTEOPOROSIS………………………………………………

7.8.7 EFECTOS NEGATIVOS DEL EJERCICIO SOBRE

EL HUESO……………………………………………………...

7.8.8 FACTORES DE RIESGO……………………………………..

7.8.9 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO………………………….

8. EJERCICIO FISICO………………………………………………………

8.1 TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS………………………….

8.2 LABOR DE LOS ENTRENADORES EN LA

PREVENCION Y TRATAMIENTO…………………………………..

8.3 PREOCUPACIONES NUTRICIONALES…………………………..

9. ENCUESTAS……………………………………………………………...

10. ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………..

11. CONCLUSIONES…………………………………………………………

12. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………

RESUMEN

En este trabajo queremos mostrar las diferentes necesidades de alimentación en los deportistas dependiendo de la actividad física que se desarrolla puesto que no en todos los deportes o actividades físicas se puede tener la misma dieta, todo deportista necesita una diferente dieta para mantener su masa muscular y sus necesidades fisiológicas hasta en las mismas prácticas deportivas .

Mostraremos dietas en diferentes deportes para mostrar las diferentes necesidades de alimentación para cada deportista.

También mostraremos las clases de desordenes alimentarios que han tenido deportista para poder logra un mejor desempeño en sus actividades deportivas

ABSTRACT

In this work we want to show the different needs of nourishment in the sportsmen depending on the physical activity that develops since not in all the sports or physical activities it is possible to have the same diet, everything sportswoman needs a different diet to support her muscular mass and her physiological needs shaft in the same sports practices.

We will show diets in different sports to show the different needs of nourishment for every sportswoman.

Also we will show the classes of food disorders that have had sportswoman for power it she achieves a better performance(discharge) in her sports activities

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la nutrición en mujeres deportistas, en el cual podemos definir las consecuencias de una buena y mala alimentación, con ello las mujeres deportistas o atletas requieren de una dieta la cual les ayudara a proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la recuperación y el alto nivel de exigencia de los diferentes deportes que practican, pero igualmente se han demostrado que con esto las mujeres en su mayoría pueden correr con mas riesgo de desarrollo de problemas alimenticios ya que una figura delgada frecuentemente le brinda a las deportistas la posibilidad de llegar a lugares importantes dentro de su carrera.

Este síndrome ha aumentado su presencia entre las deportistas profesionales a

medida que se han impuesto planes de entrenamiento abusivos y una preocupación obsesiva por mantener bajo peso, reduciendo el porcentaje de grasa corporal, lo cual lleva a presentar trastornos de la alimentación, amenorrea, pérdida de masa ósea y osteoporosis.

Hoy en día la mujer deportista dedica una parte importante de su tiempo al entrenamiento. Podemos decir que la práctica se iguala en cuanto a dedicación y nivel de esfuerzo a la del hombre. Teniendo en cuenta las diferencias fisiológicas, anatómicas y hormonales entre hombres y mujeres veremos los aspectos a tener en cuenta en la nutrición de la mujer deportista

Para analizar dicha problemática es necesario mencionar las diferentes amenazas que tienen las deportistas si o no son concientes de la nutrición que deben realizar desde que deciden comenzar su carrera deportiva, con esto debemos también conocer el entorno social, económico, etc, variables independientes de las condiciones deportivas de cada mujer que decide que el deporte entra a formar parte de su vida.

JUSTIFICACIÒN

Consiste en indicar las razones de peso que tiene la investigación para el estudio del problema, el porqué se realiza el estudio y a quién beneficia. En el cual Aquí se deben destacar tres aspectos:

El Teórico

EL Práctico

La Metodología

Aspecto Teórico: está centrado en presentar las razones teóricas que justifican la investigación sustentando científica y socialmente los diversos aspectos de una sociedad compleja, acerca de la nutrición en las mujeres deportistas, y hacer un análisis a nivel nacional, de la importancia que se le da a la mujer deportista.

Aspecto Práctico: Confirmar y sustentar la investigación realizada para proyección de la mujer deportista, y saber si podemos beneficiar y enriquecer con ésta investigación, ya sea una organización o grupo social, y en especial a la comunidad deportiva.

La Metodología: Indicaremos los estudios basados en nutrición de atletas consiguiendo los datos de revistas, libros, reseñas de universidades especializadas en el este aspecto, demostrando los índices de una buena dieta para la preparación de sus deportistas en las diferentes ramas del deporte consiguiendo el máximo nivel que brinda a la hora de la practica deportiva

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Valorar, establecer y definir la suprema importancia de una buena nutrición en la mujer deportista de alto rendimiento y deporte amateur conociendo los fundamentos científicos de la nutrición.

Se indicara las razones de magnitud que tiene la investigación para el estudio del problema, el porqué la certeza del estudio y a quién beneficia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com