ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos De Investigaciones

davelepard115 de Septiembre de 2013

5.007 Palabras (21 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 21

Nombre del Proyecto

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Investigador(es) principal(es):

Juan José Mora Flores Dedicación: 14 horas

Código CIE

6-09-9

Nombre del Grupo

CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA Y ESTABILIDAD - ICE3

Información del grupo de investigación

Integrantes

Gilberto Carrillo Caicedo Externo 4 Horas

Tipo de convocatoria

- Proyectos de investigación Colciencias - Codensa

Tipo proyecto

Investigación Aplicada

Objetivos

GENERAL Desarrollar una estrategia que permita mejorar los índices de continuidad del servicio de energía eléctrica en sistemas de distribución. La estrategia estará fundamentada en adecuado funcionamiento de localizadores de falla y la ejecución de diferentes alternativas de reconfiguración del sistema de potencia. ESPECÍFICOS a. Analizar y proponer nuevas alternativas de complementación de métodos basados en la estimación de la impedancia, para alcanzar un mejor desempeño en localización de fallas en redes de distribución b. Determinar atributos asociados con la localización de la falla, obtenidos de las señales transitorias registradas en la subestación. c. Analizar la utilización de atributos asociados a la calibración de elementos propios de la protección/automatización de los sistemas de distribución (reconectadores, seccionalizadores, entre otros), como entradas a los algoritmos clasificadores de localización de fallas. d. Verificar el desempeño y ajustar los algoritmos de localización analizados, utilizando registros de fallas reales. e. Analizar las alternativas de modelado del sistema de distribución, para ajustar la respuesta de las simulaciones, a la obtenida durante fallas en los sistemas de potencia reales. f. Determinar los requerimientos necesarios para la implementación de los localizadores propuestos en los sistemas de distribución reales. g. Proponer y probar índices que permitan establecer el grado de confianza asociado a las respuestas dadas por los localizadores basados en técnicas de clasificación. h. Proponer estrategias de reconfiguración temporal de los circuitos de distribución, a partir de la localización de la zona en falla, para disminuir la potencia interrumpida, en caso de fallas permanentes.

Resumen

La calidad de la energía eléctrica se ha convertido en un tema de estudio de gran interés para los operadores de red y para los usuarios. Por ello, la actividad investigativa en este campo ha experimentado un fuerte avance en las últimas décadas. Entre los aspectos más importantes de la calidad se tienen en cuenta la forma de onda, la continuidad del servicio y la atención al cliente. La importancia actual de estos aspectos en el entorno de mercado, y la consecuente regulación, que obliga a establecer pautas de remuneración e índices mínimos de calidad. La calidad del producto implica satisfacer condiciones de calidad de onda y de continuidad. La continuidad del suministro se ve afectada por muchas causas, entre las cuales la ocurrencia de fallas en la red es la más importante. Por tanto, la realización de este proyecto de investigación está motivada en su mayor parte por la presunción que: "La eficiente y oportuna localización de las fallas, permitirá a las distribuidoras de energía eléctrica mejorar sus índices de continuidad del servicio". La rápida localización de fallas permanentes, permitirá disminuir la duración de las interrupciones. La continúa monitorización y localización de fallas (permanentes y no permanentes), permite determinar las debilidades del sistema y desarrollar acciones de mantenimiento programado y de esa forma fortalecer la red para que la ocurrencia de fallas sea cada vez menor. Adicionalmente, como consecuencia de las acciones operativas posteriores a la localización de la falla (conmutación de reconectadores y seccionalizadores), es posible reducir el área afectada y restablecer prontamente zonas aledañas, sin que la pérdida transitoria del servicio sea contabilizada como una interrupción sostenida. El problema de la localización de fallas en sistemas eléctricos no es nuevo. Las primeras investigaciones que trataron este problema se enfocaron en la localización de fallas en líneas de transmisión, mediante la utilización de las medidas tomadas en ambos extremos de una línea normalmente homogénea. En los últimos años y motivados por la nueva estructura competitiva del mercado eléctrico, se han incentivado en gran medida los estudios relacionados con la continuidad del suministro y por tanto con la localización del sitio de falla en sistemas de distribución, donde el problema es más complejo.

Estado

CONCLUIDO

Fecha Inicio

01/01/09

Fecha Terminación

01/01/11

Productos

Metodología generalizada para la implementación práctica de localizadores de fallas basados en la estimación de la impedancia

Institución: Artículo presentado en el Intercon 2011

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Algoritmo de adaptación iterativa de carga para la localización de fallas monofásicas en sistemas de distribución de energía

Institución: Artículo presentado en el Intercon 2011

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Optimal adjust of a learning based fault locator for power distribution systems

Institución: Artículo presentado en el IEEE Transmission and Distribution 2010

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Impact of static load models on the power distribution fault location problem

Institución: Artículo presentado en el IEEE Transmission and Distribution 2010

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Confidence indexes for a SVM based fault locator applied in power distribution systems

Institución: Artículo presentado en el SICEL 2011

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Generalized strategy for implementing the minimum fault reactance based fault location algorithm in real power distribution systems

Institución: Artículo presentado en el SICEL 2011

Categoría: Artículo publicado en Revista de divulgación

Nombre del Proyecto

IMPLEMENTACION DEL ALGORITMO DE LA TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER EN n DIMENSIONES SOBRE LA LIBRERIA COMPUTING SCIENTIFIC LIBRARY PARA COMPUTACION RECONFIGURABLE EN FPGAs DE ARQUITECTURAS DE SUPERCOMPUTACION SILICON GRAPHICS INC.

Investigador(es) principal(es):

José Alfredo Jaramillo Villegas Dedicación: 0 horas

Código CIE

6-06-4

Nombre del Grupo

SIRIUS

Información del grupo de investigación

Integrantes

Diana González Soto Estudiante

Ramiro Andrés Barrios Valencia Estudiante

Tipo de convocatoria

- SIN FINANCIACION

Tipo proyecto

Investigación Básica

Objetivos

Confirmar

Resumen

El presente proyecto fue presentado ante la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión como uno de los primeros productos y desarrollos en Computación Reconfigurable para el aprovechamiento de dicho recurso adquirido a través de un convenio con Silicon Graphics. A través de éste se han adquirido las habilidades requerida para el desarrollo de sistemas de Computación Reconfigurable, aprovechándolo como plataforma para la ejecución de otros proyectos libres en el laboratorio. Se escogió el desarrollo de la Transformada Rápida de Fourier (FFT) por ser un algoritmo ampliamente utilizado en el Procesamiento Digital de Señales e Imágenes que demanda alta capacidad de procesamiento y almacenamiento con el fin de generar un elemento de co-procesamiento que libere al procesador de dicha carga, logrando aceleraciones en imágenes standar

Estado

CONCLUIDO

Fecha Inicio

01/03/06

Fecha Terminación

01/03/07

Productos

Algoritmos de cifrado para redes de altas velocidades usando computación de alto desempeño

Institución: Primer Seminario de Infraestructura de redes y seguridad de la información

Categoría: Ponencia en evento especializado

TDES Implementation in a Reconfigurable Computing Enviroment

Institución: IV Southern Programmable Logic (SPL)

Categoría: Ponencia en evento especializado

Nombre del Proyecto

ANALISIS DE IMPLEMENTACION DE UNA CENTRAL DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE LOS RECURSOS ENERGETICOS DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS

Investigador(es) principal(es):

Alejandro Garcés Ruiz Dedicación: 13 horas

Código CIE

6-09-7

Nombre del Grupo

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELECTRICOS

Información del grupo de investigación

Integrantes

Juan José Mora Flores Docente 13 Horas

Nelson Contreras Coronel Docente 13 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño Docente 13 Horas

Anyelly García Carmona Estudiante

Diana Carolina Alzate Toro Estudiante

Jorge Mario Arias Palacio Estudiante

Marvin Obregón Segura Estudiante

Tipo de convocatoria

- QUINTA CONVOCATORIA

Tipo proyecto

Investigación Aplicada

Objetivos

GENERAL Diseñar un modelo viable y ambientalmente sostenible, para aprovechar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com