Ejercicios De Costo De Capital
pamela082427 de Abril de 2014
800 Palabras (4 Páginas)1.630 Visitas
EJERCICIOS DE COSTO DE CAPITAL
Una empresa emite un bono a 20 años al 8% de s/.1000 de valor nominal y con la emisión obtiene un ingreso neto de s/.940. El tipo impositivo es del 40%. ¿Cuál es el coste de la deuda antes y después de impuesto?.
Solución:
I=S1/((1+Ki) )+S2/(1+Ki)2+⋯S2/(1+Ki)n
940=(0.008*1000)/((1+Ki) )+(0.008*1000)/(1+Ki)2+⋯((0.008*1000)+1000)/(1+Ki)n
Ki=8.64%
Supongamos que el precio de mercado de las acciones de una empresa es de s/. 40/acc. El dividendo a pagar a final del año entrante es de s/.4 por acción y se espera que crezca a una tasa anual constante del 6%. ¿Cuál será el coste de las acciones ordinarias?
Ke=D1/P0+C
Ke=4/40+6%=16%
Con los datos del ejercicio anterior, suponga que ahora la empresa intenta colocar una emisión con unos gastos del 10%. ¿Cuál es el coste de las acciones nuevas?
Ke=4/40(1+10%) +6%===Ke=17.111%
Suponiendo que Rf es el 7%, la beta de una acción es de 1.5 y la rentabilidad del mercado es de 13%. ¿Cuál es el coste de los recursos propios?
Ke= Rf +β(E(Rm)-Rf) Ke= 7% +1.5(13%-7%) 16%
COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES
Ejercicio:
Supongamos que la Empresa GWX posee la siguiente situación (expresado en soles):
A B TOTAL
Ingresos de Explotación 180.000 120.000 300.000
Costos de Explotación -80.000 -90.000 -170.000
Asignación de Costos Fijos -60.000 -50.000 -110.000
Resultado Operacional 40.000 -20.000 20.000
Esta empresa desea eliminar el producto B debido a su bajo resultado. Si los demás ítems no variarán al eliminar este producto, es decir no se alterarán los ingresos variables, costos variables y costos fijos ¿Qué decisión tomaría?
Solución:
Uno tiene que ver cual será el efecto de eliminar el producto B, lo veremos a través del Estado de Resultados.
Ingresos de Explotación 180.000
Costos de Explotación -80.000
Asignación de Costos Fijos -110.000
Resultado Operacional -10.000
Claramente podemos apreciar que el resultado total cayó pasando de s/.20.000 en la situación con 2 productos a s/. -10.000 en la situación en la que sólo existe un producto, debido a que no cambiarán los ingresos variables, costos variables y costos fijos. En la situación con dos productos, al producto B se le asignaba $50.000 de costos fijos, posteriormente se eliminó el producto B, por lo tanto estos costos fijos ahora deberán ser asignados al producto A; pasando de $60.000 a s/.110.000.
Ejercicio:
Una empresa posee costos conjuntos, supongamos que nos encontramos en el punto de separación y nos ofrecen s/.25 por cada unidad del producto; si el producto es procesado después del punto de separación (y es terminado), el precio de venta asciende a s/.35. ¿Qué decisión tomaría usted, si los costos variables unitarios equivalen a s/.8?
Solución:
Nos encontramos ante la siguiente situación:
Precio de Venta: s/.25 Precio de Venta: s/.35
En este caso los ingresos adicionales corresponden a s/.10 (s/.35 – s/.25) y los egresos adicionales ascienden a s/.8, por lo tanto conviene procesar el producto adicionalmente, pues incrementaría la riqueza de la empresa en s/.2 (s/.10 – s/.8).
Ejercicio
Una Empresa tiene los siguientes costos unitarios, correspondientes a un nivel de capacidad de 50.000 unidades.
Producción
Materia Prima Directa s/. 6,6
Mano de
...