ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua Y La Relacion Con La Naturaleza

yadmic17 de Enero de 2012

536 Palabras (3 Páginas)1.773 Visitas

Página 1 de 3

ASIGNATURA

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

TEMAS

• Exploremos la Naturaleza.

• El agua cambia

• Relaciones en la naturaleza

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.

Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El agua cambia. Páginas 48 a la 50.

• Realice experimentos para observar los distintos cambios y estados físicos del agua. Página 49 de su libro de texto. Guíe el desarrollo de una investigación sencilla en la que los estudiantes respondan a la pregunta ¿cuáles son los cambios del agua ante el calor y el frío?; mediante actividades experimentales identifiquen esta relación de causa y efecto.

• Solicite a los estudiantes que representen a través de dibujos los distintos estados en los que se encuentra el agua en la naturaleza, por ejemplo, líquido en mares y ríos, sólido en hielo o nieve en las montañas y vapor en las nubes.

• Complementar con la actividad sugerida en la página 50.

Relaciones en la naturaleza. Páginas 51 a la 54.

• Observar junto con los alumnos imágenes y videos acerca de la naturaleza, plantas y animales. Página 51.

• Orientar a los alumnos para que identifiquen características de lugares cercanos donde viven plantas y animales silvestres (no considerar plantas y animales domésticos, como perros, gatos, rosales o cultivos, entre otros).

• Solicite que los representen en dibujos. Propiciar que infieran que estos lugares tienen determinadas características de temperatura (calor o frío) y de abundancia o escasez de lluvias.

• Mostrarles imágenes de diferentes lugares de México, como desiertos, selvas y bosques en zonas montañosas y costeras y pida que las comparen.

• Investigar en casa, el lugar (desierto, selva, montaña, costa, etc.) en el que viven determinados animales. Página 52 del libro de texto.

• A partir de un animal o planta de interés para los niños, investiguen las características de los lugares donde se encuentran y compartan sus resultados con el grupo. Actividad sugerida en la página 53.

• A partir de visitas a museos, zoológicos, reservas naturales, parques o a través de diversas imágenes de videos, fotografías e ilustraciones solicitar a los alumnos que identifiquen y expliquen las diferencias que presentan los animales en relación con el medio terrestre o acuático en el que habitan, guiarlos con preguntas como:

¿qué es o cómo se llama?, ¿vive en un medio terrestre o acuático?, ¿cómo es?, ¿cómo se desplaza de un lugar a otro?, ¿de qué y cómo se alimenta?, ¿con qué y cómo respira? y ¿cómo se protege?; dibujen sus principales características y los clasifiquen en terrestres y acuáticos.

• Recortar las fotografías de los animales y plantas. Pegarlos en su cuaderno, haciendo una clasificación entre terrestres y acuáticos. Recortable página 149.

• Formen equipos y elaboren una maqueta en la que incluyan plantas y animales del lugar donde viven, además de los ríos, lagos o montañas. Exhíbanla en la escuela.

ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS

Busca en la sopa de letras todos los animales que encuentres, en tu libreta clasifícalos en 2 columnas, en una escribes todos los animales terrestres y en la otra los animales acuáticos que encuentres aquí.

S M F N O T A G Ñ S N W H E A L H S E I G O Y S O

B X O Z M P R Y U F L A G A R T I J A O M E W F I

F M X D E M F C B F Ñ Q W M L C D M V B A H M J A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com