ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Asombroso Desarrollo Y Comportamiento De Los Hemisferios Cerebrales En Los Estudiantes

Erick300000116 de Abril de 2015

4.331 Palabras (18 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 18

Índice:

1. Problema………………………………………………………………………………………………………….Página 3

1.1. Formulación del problema………………………………………………………………………..Página 3

1.2. Importancia del tema. ……………………………………………………………………………..Página 3

1.3. Alcance de investigación…………………………………………………………………………. Página 7

1.4. Objetivos de la investigación…………………………………………………………………...Página 7

2. Marco teórico………………………………………………….……………………………………………….Página 7

3. Antecedentes históricos………………………………………………………………………………….Página 15

3.2. Sistema de variables………………………………………………………………………………….Página 16

4. Metodología…………………………………………………………………………………………………….Página 16

5. Aspecto administrativa…………………………………………………………………………………….Página 16

5.1 Recursos humanos…………………………….……………………………………………………….Página 17

5.3 Financiamiento……………………………………………………………………………………........Página17

5.4 Cronograma………………………………………………………………………………………….....Página 17

6. Bibliografía y Homerograma………………………………………………………………….…………Página 17

1.1 El problema: ¿Cómo afecta el desarrollo y comportamiento de los hemisferios cerebrales en los estudiantes?

• ¿Qué funciones tiene cada hemisferio?

• ¿Cómo se desarrolla cada hemisferio?

• ¿Qué hemisferio influye en la memoria?

• ¿Cómo influye el desarrollo de los hemisferios en la personalidad de una persona y como aprende?

1.2 Importancia del tema

Comprendemos que cada uno de los hemisferios funciona tanto conjuntamente como aisladamente. En ocasiones uno está operando por sí solo y en otras se complementan usando el cuerpo calloso que los une como puente. Por mucho tiempo se pensaba que el hemisferio izquierdo era el activo y el más valioso, mientras que el derecho aportaba poco. Hoy en día se sabe que esto no es verdad. Los dos hemisferios son igualmente importantes y cada uno tiene su función específica.

Esto solo ablando del ambiente psicológico de las personas pero ya cuando entramos al ambiente que nos interesa llamada la kinésica, la página revista-digital nos dice la importancia del tema de la siguiente manera. La comunicación kinésica es toda aquella comunicación que se da a un nivel no verbal y de lenguaje corporal. Todo lo que no decimos mediante palabras lo expresamos mediante la comunicación kinésica.

Al adoptar la palabra “comunicación” en la kinésica parece que cobra mayor importancia qué si no la llevara pero es falso. La kinésica es importantísima porque es muy importante en la comunicación en general.

Si una persona tiene una pésima kinésica eso se reflejará en su comunicación en general e incluso incomoda una persona con una mala kinésica.

Alcance de la investigación

• Dos meses y medio (46 días)

1.3 Objetivos

 Demostrar la importancia del tema

 Demostrar resultados y experimentación en tiempo real

 Elaborar un experimento efectivo

 Lograr un resultado relevante para que los estudiantes lo apliquen y mejoren sus aptitudes y habilidades frente al estudio

2.1 Marco teórico

• ¿Qué función tiene cada cerebro?

El hemisferio izquierdo está a cargo del lenguaje digital, lineal, lógico y directo. Es el hemisferio encargado del análisis, de las matemáticas y del razonamiento lógico. Éste busca una explicación, tiene la memoria, procesa la parte consciente del lenguaje, también se le llama el lado masculino.

• ¿Cómo se desarrolla cada hemisferio?

El hemisferio izquierdo digiere la información analítica y secuencialmente, poco a poco, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, acciona, Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.

El hemisferio derecho, parece especializado en la percepción global, resumido la información que obtiene. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas y pensamientos.

• ¿Qué hemisferio influye en la memoria?

El hemisferio que sirve para la memoria es el izquierdo, fusiona parte analizando el tiempo y eso ayuda a la memoria.

• ¿Cómo influye el desarrollo de los hemisferios en la personalidad de una persona?

El hemisferio que más influye es el que se tiene más desarrollado.

Definición

Cerebro: El cerebro teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza, es uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.

Hemisferio: Un hemisferio es cada una de las mitades en que un plano, que pasa en medio, divide una esfera. Proviene del latín y este a su vez del griego: «hemi», mitad o media, y «sphera», esfera.

Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Atención: es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha conformado de varios significados o considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas.

Memoria: Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.

También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.

Resultantes alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestética que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no. La actividad kinésica puede percibirse de cuatro maneras:

Visualmente: los gestos

Audiblemente: dedos, aplauso, palmadas, bofetada.

Táctilmente: cuando nos abrazan, besan, nos dan la mano.

Cinestéticamente: no es necesario que sea directamente con otra persona sino a través de un objeto que actúa de mediador.

El paralenguaje ha dado lugar a una amplia literatura popular pseusocientífica `lenguaje del cuerpo` que está llena de generalizaciones superficiales y conclusiones intuitivas.

El verdadero fundador de la kinésica como campo de estudio fue Ray Birdwhistell (1952, 1970), observó y estudió los movimientos corporales.

A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos índices y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para indicar que llegó tarde le damos golpecitos al reloj.

Pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura.

El paralenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo) ha sido extensamente estudiado en psicología social. En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado involuntario, aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser controvertida. Por ejemplo, una sonrisa puede ser provocada consciente o inconscientemente.

La postura corporal

La postura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com