ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Covid 19 - Ecuador

AlexoriTrabajo10 de Febrero de 2021

3.781 Palabras (16 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 16

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

ANTECEDENTES        3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        4

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO        5

OBJETIVOS DEL ESTUDIO        5

Objetivo General        5

Objetivos Específicos        5

MARCO CONCEPTUAL        6

COVID-19        6

El Origen        6

Primeros casos sospechosos en el Ecuador        6

Síntomas        6

PREVENCION        7

CONTAGIO DEL COVID-19        7

CUARENTENA        8

RESPETO        8

RESPETO A LA CUARENTENA ANTE EL  COVID-19        8

MARCO METODOLÓGICO        9

TIPO DE INVESTIGACIÓN        9

TÉCNICA        9

Entrevista        9

PROCEDIMIENTO        10

RESULTADOS        10

ANÁLISIS DE RESULTADOS        11

TERCERA PARTE        12

CONCLUSIONES        12

RECOMENDACIONES        13

CUARTA PARTE        14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        14

ANEXOS        15

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación que se desarrolló en esta área enfocándonos en factores como los siguientes:

  • Dispersión de la contaminación en el aire
  • Dispersión de la contaminación en el suelo
  • Dispersión de la contaminación en el agua

Para llevar a cabo estudios de detección y medición de partículas atmosféricas, sus trabajos de investigación abarcan un amplio espectro.

Como parte de las investigaciones realizadas en la lotización 3 de octubre, con la ayuda de un compañero con conocimiento en el área ambiental desarrolló un detector de óxido nitroso (N2O), el cual cuenta con patente nacional. Este sensor microscópico mide los niveles del óxido nitroso, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero.

ANTECEDENTES

Para el desarrollo de este estudio se recurrió a la investigación de temas relacionados a la polución presente en lugares donde se encuentra frecuentemente el ser humano en general, sin embargo estamos enfocados en una micro investigación realizada en mi sector de vivienda, donde se detectó un factor contaminante muy notorio: contaminación atmosférica.

La contaminación atmosférica perjudica seriamente la salud, repetimos una vez más. En consecuencia, todo tipo de medidas son válidas para hacer frente a este peligro, aunque sean solo parcialmente efectivas, como campañas de concientización para las restricciones de tráfico en episodios de contaminación en mi localidad.

Si alguien tiene todavía dudas sobre la múltiple peligrosidad de respirar aire contaminado, bastará con recordar algunos de los estudios científicos publicados en los últimos años al respecto. En un ejemplo de su esfuerzo de divulgación, la Universidad Central  del Ecuador ha recopilado y ordenado algunos de estos trabajos y sus principales conclusiones.

Coronavirus en Ecuador: una opinión desde la academia, este artículo hace referencia sobre que los coronavirus pueden causar infecciones virales del tracto respiratorio superior (IVTRS) en una gran variedad de animales domésticos y salvajes, así como también en humanos. El SARS-CoV-2 es el agente causal de la nueva epidemia denominada COVID-19 que se originó en Wuhan, China. (Guerrero, 2020, pág. 126)

En Ecuador se siguió las acciones médicas que llevó a cabo China en Hubei, tratando a todos los pacientes varios medicamentos en los hospitales públicos y privados e incluso asilando a todo un país.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Al principio de esta pandemia fue bastante difícil para mi familia ya que existía el temor de que pudiéramos infectarnos con tan solo salir a la tienda, ya que para tratar los pacientes con covid-19 y las personas que se encontraban con un posible contagio el Ministerio de Salud Pública del Ecuador en base a las técnicas que se encontraban utilizando los países extranjeros, sugirió la utilizó de mascarillas, el uso de alcohol, gel antisépticos, etc., y siguiendo las acciones tomadas por el país donde se originó el virus, el Presidente de la Republica tomo como medida el aislamiento social y origino la cuarentena.

Esto causaría problemas en la vida de las personas y a la vez en la economía de las familias y del país, esto sin contar las dificultades emocionales para todos los integrantes de las familias. Provocando así la falta de respeto hacia la cuarentena y los cuidados que deberían tomar.

Desde el comienzo de la pandemia, la salud física y mental de las personas se ha visto afectada porque sus actividades normales han disminuido y su salud se ha visto dañada en algunas familias en incluso todos los miembros de ella sin importar la edad, ni el sexo. Las familias más afectadas por la pandemia son las que necesitan asistencia médica pero no la recibieron así como tal, provocando muertes y luego pidiendo que alguien recogiera a sus muertos dentro de sus casas, como si no fuera suficiente, luego suplicaran que los regresaran para darle un adecuada sepultura, situación vivida entre finales de marzo y principios de abril. En cualquier época, este tipo de pandemias se las ha venido viviendo, atacando a toda la población sin sesgo económico, religión o estrato social.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El país atraviesa una emergencia sanitaria, la misma que sufre el mundo por el covid-19 sin precedentes y más que nunca es importante tener conocimientos claros y reales, seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública, estar preparados y conservar la calma. Es de suma importancia saber los tecnicismos y jergas científicas para no proceder imprudentemente, como población tener los conocimientos necesarios a la hora de enfrentarnos a la pandemia en conjunto con la familia y colectividad, por ello queda demás justificado nuestros temas de trabajo.

Con este proyecto se podrá aportar en gran medida a que la ciudadanía acoja medidas de protección que no son un secreto para nadie, sino más bien que sean participe de los cuidados adoptados por la familia Castillo Corozo, que fueron de gran utilidad para mantenernos sanos en estos tiempos de pandemia y perder el temor exagerado a la misma ya que con el distanciamiento, uso adecuado de mascarilla y el avado frecuente de manos, se puede realizar las actividades cotidianas sin problemas.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

 •        Determinar las medidas de prevención adoptadas por la familia Castillo Corozo y su importancia para evitar el contagio en tiempos de pandemia 2020

Objetivos Específicos

•         Obtener información sobre cuáles son las medidas de prevención que tienen al cuidarse la familia Castillo Corozo frente al Covid-19.

•        Conocer la importancia del uso de medidas de prevención que usa la familia Castillo Corozo en tiempos de pandemia.


SEGUNDA PARTE

MARCO CONCEPTUAL

COVID-19

Los coronavirus son virus zoonóticos, esto es, pueden transmitirse entre animales y humanos. Según análisis genéticos, el nuevo coronavirus identificado a finales del año pasado pertenece al género de los betacoronavirus y guarda un estrecho parentesco –también estructural– con el SARS-CoV. Fue provisionalmente denominado 2019-nCoV, pero ha sido bautizado posteriormente por la OMS como SARS-CoV-2. (Farmacéuticos C. G., 2020, pág. 5)

El Origen

El brote surgió en la ciudad china de Wuhan, una metrópoli de 11 millones de habitantes en la provincia de Hubei, donde las autoridades locales inicialmente refirieron un origen desconocido del brote, pero que posteriormente se relacionó con un gran mercado de animales y marisco de esa ciudad. (Farmacéuticos C. G., 2020, pág. 5)

Primeros casos sospechosos en el Ecuador

Durante los primeros días de la epidemia, el 26 de enero de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) anunció la presencia de un caso sospechoso de COVID-19. Se trataba de un ciudadano chino de 49 años de edad que presentaba la sintomatología asociada a esta enfermedad: temperatura elevada (39◦C), tos con flema verdosa, dolor torácico y signos de insuficiencia renal y respiratoria grave. El 4 de febrero el MSP descartó la presencia de SARS-CoV-2 en base a los resultados presentados por el CDC. Finalmente, el ciudadano chino en cuestión falleció el 7 de febrero presentando un cuadro de hepatitis B y neumonía. Semanas después, el 29 de febrero de 2020, el MSP reportó el primer caso de COVID-19. Se trataba de una ciudadana ecuatoriana residente en España que ingresó al país el 14 de febrero por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. (Guerrero, 2020, págs. 4-5)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (330 Kb) docx (346 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com