ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dengue


Enviado por   •  9 de Enero de 2013  •  Ensayo  •  518 Palabras (3 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 3

EL DENGUE

Es una enfermedad causada por un virus.

ETIOLOGIA

El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito aedes aegypti. el riesgo se manifiesta fundamentalmente durante los meses cálidos. Todos los seres humanos estamos expuestos a contraer la enfermedad.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1, 2, 3,4.

La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos.

Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito, portador de uno de los tres restantes virus, puede sufrir el dengue hemorrágico.

FISIOPATOLOGÍA

Existen diversas teorías patogénicas para explicar las formas graves del dengue. Según la teoría secuencial, una segunda infección producida por otro serotipo produce una amplificación de la infección mediada por anticuerpos o inmunoamplificación con una gran replicación viral y aumento de la viremia, lo cual determina la gravedad de la enfermedad.

Otras teorías consideran que las diferencias en la patogenicidad de las cepas virales explican las formas graves del dengue. En la práctica, en una misma epidemia de dengue coexisten factores del huésped y factores del virus, así como factores epidemiológicos o ambientales.

Cuando el virus es introducido en la piel, la primera célula diana es la célula dendrítica presente en la epidermis, principalmente las células de Langerhans, que se activan y presentan el virus al linfocito T. De igual manera, los virus que invadieron la sangre son identificados por los monocitos y células endoteliales, que también cumplen la función presentadora. Los primeros linfocitos en activarse son los CD4 y posteriormente los CD8, con liberación de citoquinas.

La respuesta inmunológica del huésped puede ser protectora (y conducir a la curación) o patogénica expresada por una "disregulación" que se caracteriza por una producción excesiva de citoquinas, así como cambio de la respuesta tipo TH1 a TH2 inversión del índice CD4 / CD8. El derrame excesivo de citoquinas produce un aumento de la permeabilidad vascular que se traduce en una extravasación de plasma, que es la alteración fisiopatológica fundamental del dengue, mediante la cual se escapa agua y proteínas hacia el espacio extravascular y se produce la hemoconcentración y – a veces – choque hipovolémico

SINTOMAS

Cuando una persona padece dengue por primera vez, tiene los siguientes síntomas:

Fiebre alta repentina.

Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos.

Algunos enfermos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas, sangrado en encías,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com