El Despido Injustificado
antony5150228 de Julio de 2013
6.865 Palabras (28 Páginas)3.254 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación va dirigido a la clase trabajadora que injustamente a sufrido, en algún momento de su vida laboral, un despido injustificado, teniendo como objetivo comprender la importancia del estudio del derecho laboral y lo importante que es saber de los derechos que como trabajador se tiene.
El mencionado trabajo de investigación comprenderá cuatro capítulos y un diagrama de flujo de fácil comprensión, en los cuales expondré cómo se empieza a regular las relaciones de trabajo, hasta las recomendaciones que se proponen para no ser despedidos injustamente sin haber hecho valer los derechos, siendo esta una exposición orientada a tratar un aspecto importante para el desarrollo de la sociedad.
Y para empezar a entender este trabajo empezaremos a definir que es un despido injustificado el cual no se puede entender sin antes no saber cuándo existe una relación laboral, así pues, estamos en presencia de la mencionada relación laboral cuando existe un trabajo subordinado y un pago del salario de por medio, entendiéndose así que un despido injustificado es una verdadera injusticia ya que se da cuando un patrón prescinde de los servicios de un trabajador sin darle algún motivo suficiente que se encuentre encuadrado en la ley federal del trabajo, regulado por el articulo 47 en sus catorce fracciones, como se mencionara a lo largo del presente trabajo de investigación.
Así pues en este trabajo se pretende apoyar mediante esta investigación a los trabajadores para que sepan que acción tomar en caso de sufrir este tipo de despido, que sepan a donde y con quién acudir para que sus derechos no queden en estado de indefensión, tratar de que este tipo de injusticias no se sigan llevando a cabo, hacerle entender a las personas que sus peticiones pueden ser escuchadas, que pueden acudir ante un órgano competente para resolver este tipo de controversias, darle a todo tipo de trabajador una confianza; proponiéndose en el presente proyecto como una solución a este problema que se hagan campañas publicitarias, que capaciten a los trabajadores en los establecimientos donde estos laboren y que se obligue a la parte patronal a proporcionar todo tipo de información a las personas a las que este vaya a contratar; así pues, podremos ayudar a personas que necesitan de un trabajo ,sepan que si el patrón los despide sin tener una justa razón puedan estos ejercer el derecho a que el patrón los reinstale o les dé una indemnización.
Por lo tanto se espera que el presente trabajo de investigación llamado “Proyecto Terminal” sea de útil ayuda y así poder parar este tipo de atropellos hacia la clase trabajadora.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TITULO DEL CASO
El despido injustificado.
SITUACION PROBLEMATICA
Una de las etapas de las personas, como un ente social, es el ámbito profesional, esto para poder satisfacer las necesidades: físicas, sociológicas, autoestima y de autorrealización.
Por lo general una persona tiene, jurídicamente, señalada las edades para poder pertenecer en este entorno, que van desde los dieciocho hasta los sesenta y cinco años de edad; y en el transcurso de estos años, en algún momento nos hemos llegado enfrentar con algún acto de injusticia, en el caso en particular: “El despido injustificado”, siendo aquel que no se halla comprendido dentro del articulo 47 de la Ley Federal de Trabajo, como su palabra lo dice no obra por medio alguna causa que le de motivo.
En la práctica labora, es común escuchar: ¡me corrieron hoy de mi trabajo!, ¡me hicieron firmar la renuncia!
OBJETIVOS DE ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL
La idea principal de este trabajo es hacerle saber a las personas cuando existe una relación laboral, que derecho se adquiere mediante el tiempo, las prestaciones a las que se hacen acreedores y el salario que debe recibir de acuerdo a la ley que en este caso es regulable por la L.F.T (ley federal del trabajo).
OBJETIVO ESPECIFICO
Proporcionar herramientas, jurídicas, claras a la clase trabajadora para que de manera fácil y rápida identifiquen los elementos de la relación, sus derechos y el proceso, de manera sencilla, a seguir. El presente trabajo de investigación va dirigido a la clase trabajadora que injustamente a sufrido, en algún momento de su vida laboral, un despido injustificado, teniendo como objetivo comprender la importancia del estudio del derecho laboral y lo importante que es saber de los derechos que como trabajador se tiene.
MARCO TEORICO
En toda relación de trabajo existen dos sujetos, entre los cuales se genera una serie de derechos y obligaciones, estos son el patrón y trabajador. Es importante que cada uno de ellos conozca sus compromisos al momento de establecer una relación de trabajo con la empresa donde va a estar laborando. En muchas ocasiones, el desconocimiento de esto provoca una serie de problemas que afecta al patrón y al trabajador, en el ámbito legal y económico.
El tema del despido es muy especial, aun entre los expertos del derecho laboral; no obstante, seguiremos lo señalado por los artículos de la Ley Federal del Trabajo y trataremos de ajustarnos a lo que en la practica se resuelve en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, aclarando que existen diferentes criterios entre los miembros de integran diversas juntas en nuestro país.
En el artículo 5 de la Ley Federal del trabajo se indica que las normas contenidas en ella son del orden público, por lo que no producirá efecto legal alguno, ni impedirá el ejercicio de los derechos, la estipulación, sea escrita o verbal, en donde se establezca, entre otros puntos, la renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o prerrogativas consignados e las normas del trabajo. En caso de que se llegue a establecer alguna renuncia, incluso por escrito, sobre algún derecho laboral en perjuicio del trabajador, se aplicará la ley o las normas supletorias, si así procede.
Por lo general, y por experiencia propia, la gente en búsqueda de mejores condiciones de vida decide aceptar el trabajo que le ofrezcan, no importando el tipo, y en muchas ocasiones solamente se les contrata por temporada, en pocos casos se les da un trabajo de planta, sin embargo, el trabajador acepta incluso en algunos casos no se les otorga los derechos los de seguridad social, pago de utilidades.
Uno de los motivos mas comunes de el porque un trabajador no acude a la Junta de Conciliación y Arbitraje es porque mencionan “No me dieron a firmar un contrato, y así como demuestro mi situación de ex empleado”. En tal sentido es penitente y hasta necesario advertir que: Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. (Social, 2012), de conformidad con el articulo 20 párrafo segundo de esta Ley. Esto nos lleva a comprobar que siempre se presumirá la existencia de un contrato entre las dos personas, la que presta un servicio y la que lo recibe.
Si un trabajador presta sus servicios, personales y subordinados, en condiciones inferiores a las que marca la Ley y es despedido y no decide acudir ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para reclamar lo que conforme a la ley le corresponda, no va a ocurrir nada; pero si en algún momento pretende ejercitar su derecho, tendrá la posibilidad de obtener una resolución favorable que le otorgue los beneficios que le corresponden.
Pensemos que uno de estos trabajadores es despedido en forma injustificada y en su demanda solicita la reinstalación de su empleo, en caso de que llegara a obtener un laudo favorable en donde se condenare al patrón a reinstalarlo y éste se negara a cumplir dicho laudo y decidiera pagarle las indemnizaciones legales, debería cumplir con las normas mínimas de trabajo que son las que señala la ley; por lo tanto, no podría argumentar que el trabajador siempre aceptó condiciones inferiores de trabajo a las establecidas en la ley, pues como ya se dijo, estos derechos son irrenunciables.
Para obtener una indemnización en términos de ley, es necesario que exista un despido injustificado y claro es indispensable saber cuándo un despido es injustificado y cuándo no lo es.
Con el fin de no dejar duda a lo largo del presente trabajo de investigación, nos encontramos en la obligación de identificar a todas y cada una de las partes, características, conceptos e instancias que intervienen durante un proceso de demanda laboral con motivo de despido injustificado, es decir, ¿Quién es el trabajador?? ¿Quién es el patrón?, además ¿Qué es una relación laboral? Incluyendo sus características etc. Esto con motivo de una fácil y rápida identificación, independientemente del origen o del nombre que muchas veces el patrón le asigne a la relación. Para efectos de simplificar cuando se mencione “la Ley” nos estaremos refiriendo a la Ley Federal de Trabajo.
DERECHO DEL TRABAJO
El Derecho del trabajo son las normas que se proponen realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital (Cueva, 1993).
En este sentido la justicia social se logra con el perfecto equilibrio de los factores de la producción, en especial el trabajo y el capital. Cuando no hay equilibrio, por supuesto, nada pueden hacer las normas jurídicas y la consecuencia se torna en un conflicto social.
FINALIDADES DEL DERECHO DEL TRABAJO
De acuerdo a lo expresado literalmente en nuestra Ley
...