ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diseño Industrial

gatusso8330 de Octubre de 2012

8.659 Palabras (35 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 35

ORGANIZACIÓN

MUNDIAL

DE LA PROPIEDAD

INTELECTUAL

Introducción a las marcas

dirigida a las pequeñas y

medianas empresas

Serie “La propiedad

intelectual y las empresas”

EL SECRETO ESTÁ

EN LA MARCA

Número:1

WIPO Copyright (2006)

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o transmitida de forma

alguna ni por ningún medio, ya sea electrónica o mecánicamente, salvo si la ley lo

permite, sin permiso previo del titular del derecho de autor.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en la presente guía no

suple el asesoramiento jurídico profesional. Su principal objetivo es proporcionar

información básica.

w w w . w i p o . i n t / s m e / e s

Publicaciones de la serie “La propiedad intelectual y las empresas”:

1. El secreto está en la marca: introducción a las marcas dirigida a las pequeñas y

medianas empresas. Publicación de la OMPI N.º 900.

2. Lo atractivo está en la forma: introducción a los diseños industriales dirigida a las

pequeñas y medianas empresas. Publicación de la OMPI N.º 498.

3. Inventar el futuro: introducción a las patentes dirigida a las pequeñas y medianas

empresas. Publicación de la OMPI N.º 917.

4. Expresión creativa: introducción al derecho de autor dirigida a las pequeñas y

medianas empresas. Publicación de la OMPI N.º 918 (de próxima publicación).

Todas las publicaciones están disponibles en la librería electrónica de la OMPI en la

dirección siguiente: www.wipo.int/ebookshop

1

Esta guía es la primera de una serie sobre el tema “La propiedad

intelectual y las empresas” y está dedicada a las marcas, en tanto que

elemento central de la estrategia comercial de toda empresa.

En esta guía se abordan las marcas desde el punto de vista de las

empresas con un enfoque de carácter práctico; las explicaciones van

acompañadas de ejemplos e ilustraciones, con objeto de facilitar su

comprensión al lector. Se invita a las pequeñas y medianas empresas

(Pymes) a utilizar esta guía con el propósito de que integren la estrategia

de marca en su estrategia comercial global. La OMPI agradecerá todos

aquellos comentarios y aportaciones que permitan perfeccionar la guía,

asegurándose así de atender adecuadamente las necesidades de las

pequeñas y medianas empresas de todo el mundo.

Cabe contemplar la posibilidad de elaborar versiones de la guía adaptadas

a las necesidades de los diferentes países, colaborando con ese fin con

instituciones nacionales y entidades locales, a las que se invita a solicitar

a la OMPI un ejemplar de las directrices sobre adaptación.

Kamil Idris,

Director General, OMPI

Prólogo

2

w w w . w i p o . i n t / s m e /

Índice

Página

Las marcas 3

La protección de las marcas 6

Los tipos de marcas 15

El uso de las marcas 17

Cómo hacer valer los derechos sobre una marca 21

1.

2.

3.

4.

5.

3

1. Las marcas

¿Qué es una marca?

Una marca es un signo que permite diferenciar

los productos o servicios de una empresa de los

de las demás.

Por lo general, las marcas pueden consistir en

palabras, letras, números, dibujos, fotos,

formas, colores, logotipos, etiquetas, o

combinación de estos elementos, que se

empleen para diferenciar productos o servicios.

En algunos países, los lemas publicitarios también

se consideran marcas y se pueden registrar como

tales en las oficinas nacionales de marcas. Asimismo,

cada vez son más los países que permiten el registro

de formas menos tradicionales de marcas, tales

como los colores únicos, los rasgos tridimensionales

(por ejemplo, la forma de un producto o su

embalaje), los signos sonoros (sonidos), y los signos

olfativos (olores). Sin embargo, muchos países han

puesto límites a aquello que puede ser registrado

como marca y por lo general admiten únicamente

los signos que se aprecien visualmente o que

puedan ser representados gráficamente.

Ejemplos:

Palabra:

Cortesía: Yahoo!

Logotipo:

Reproducido con autorización

de Penguin Books Limited

Marca tridimensional (forma del producto):

Toblerone® es una marca registrada

por el Kraft Foods Group© 1986

Combinación de letras y logotipo:

© 1986 WWF–World Wide Fund for Nature

(Formerly World Wildlife Fund)

Propietario de la marca registrada ®WWF

4

w w w . w i p o . i n t / s m e /

¿Para qué sirven las marcas?

La principal función de la marca es permitir a los

consumidores identificar el producto de una

empresa, ya se trate de un bien o de un servicio, a

fin de distinguirlo de los productos idénticos

o similares de la competencia. Los consumidores

que están satisfechos con un determinado producto

son más propensos a comprar nuevamente o a

volver a usar ese producto. Para ello es necesario

que puedan distinguirlo de otros productos idénticos

o similares.

Dado que permiten diferenciar unas empresas

de otras y los productos de los de la competencia,

las marcas desempeñan un papel primordial en las

estrategias de desarrollo y comercialización,

y contribuyen a proyectar la imagen y la

reputación de los productos de la empresa ante

los consumidores. La imagen y la reputación de

una empresa inspiran confianza, lo que a su vez

constituye la base de una clientela leal y potencia

el valor de la empresa. Con frecuencia, los

consumidores se apegan a ciertas marcas, sobre la

base de la predilección por una serie de cualidades

o características inherentes a los productos que

llevan esas marcas.

Asimismo, las marcas incitan a las empresas

a invertir en el mantenimiento o la mejora de la

calidad de sus productos, ya que garantizan

la buena reputación de los productos relacionados

con una determinada marca.

El valor de las marcas

Para la mayor parte de las empresas, una marca

elegida y utilizada con esmero representa un valioso

activo comercial; para algunas puede ser incluso

el activo más valioso que poseen. Se estima que el

valor de marcas tan famosas como Coca-Cola o IBM

supera los 50.000 millones de dólares. Esto se debe

a que los consumidores valoran las marcas, su

reputación, su imagen y el conjunto de cualidades

que asocian a la marca, y están dispuestos a pagar

más por un producto de marca que reconocen y que

responde a sus expectativas. Así, el mero hecho de

ser titular de una marca cuya imagen y reputación

sean buenas concede a la empresa una clara ventaja

sobre sus competidores.

¿Por qué deben protegerse las marcas?

Si bien la mayoría de las empresas comprende

el interés que reviste el uso de las marcas para

diferenciar sus productos de los de sus competidores,

no todas son conscientes de lo importante que es

protegerlas a través del registro.

El registro de una marca otorga a la empresa el

derecho exclusivo a impedir que terceros

Cortesía: IBM Deutschland GmbH

comercialicen productos idénticos o similares

con la misma marca o utilizando una marca

tan similar que pueda crear confusión.

Si la empresa no registra la marca, las inversiones que

realice en la comercialización de un producto pueden

resultar infructuosas ya que sus rivales podrían utilizar

la misma marca o una tan similar que pueda

confundirse para comercializar productos idénticos o

similares. Si un competidor adopta una marca similar

o idéntica, los consumidores podrían comprar por error

el producto del competidor. Esto no sólo disminuirá

las ganancias de la empresa y confundirá a sus clientes,

sino que dañará su reputación e imagen, especialmente

si los productos rivales son de calidad inferior.

Dado el valor de las marcas y la importancia que

una marca puede tener para el éxito de un producto

en el mercado, es crucial asegurarse de que está

registrada en el mercado o los mercados pertinentes.

Además, es mucho más fácil de concederse

una licencia sobre una marca registrada a

otras empresas, lo que representaría una fuente

adicional de ingresos. Las marcas también pueden

ser objeto de acuerdos de franquicia.

Una marca que goce de buena reputación entre

los consumidores también puede emplearse para

obtener financiación de instituciones financieras,

que cada vez son más conscientes de que el éxito

comercial de las empresas depende en gran

medida de las marcas. 5

Las marcas:

garantizan que los consumidores distingan

los productos;

permiten a las empresas diferenciar

sus productos;

son un instrumento de comercialización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com