El Diseño geométrico
juancho02Tesina21 de Febrero de 2015
557 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
INTRODUCCION
El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y urbanísticos.1 El primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad2 que determine el corredor donde podría situarse el trazado de la vía.
Generalmente se estudian varios corredores y se estima cuál puede ser el coste ambiental, económico o social de la construcción de la carretera. Una vez elegido un corredor se determina el trazado exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de construcción el coste total, especialmente el que supondrá el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.
OBJETIVOS
General:
Aplicar conceptos teóricos en el campo para el diseño y construcción de una vía en el terreno.
Específicos:
- Realizar la cartera de campo especifica de la curva a diseñar
- Reconocer los aspectos básicos para el diseño de una vía.
- Manejo adecuado de implementación tecnológica y/o equipos de trabajo
- Análisis de datos.
Marco teórico
Las carreteras se clasifican en función del número de calzadas, la dimensión del carril de la calzada o la dimensión del arcén. Cuanto mayor sean las dimensiones de la vía, más tráfico podrá soportar y más exigentes serán los parámetros de trazado, es decir, será necesario realizar radios mayores de curva, acuerdos verticales más extendidos o peraltes más inclinados. Al aumentar estos parámetros la carretera se ajustará menos al terreno, lo que encarece la carretera.
El dato más importante para el diseño es la velocidad de proyecto, que es a la máxima velocidad para circular con comodidad y seguridad
La geometría de una carretera queda determinada en las 3 direcciones del espacio y queda fijada mediante 3 planos:
• La planta donde se fijan las alineaciones horizontales
• El perfil longitudinal donde se fijan las alineaciones verticales
• El perfil transversal donde se fijan los peraltes, el bombeo y la inclinación transversal de la rasante.
Las alineaciones horizontales o alineaciones en planta (visto desde el punto de vista superior) son de tres tipos:
• La alineación recta: Es una línea recta. Es la alineación más deseada, con buena visibilidad e ideal para carreteras que requieren amplios tramos de adelantamiento. A pesar de esto se ha demostrado que los conductores tienden a perder la concentración en tramos muy largos por lo que tienen que ser combinadas con otros tipos de alineaciones. La normativa española4 impone una limitación máxima para la longitud de las rectas que equivale a la longitud que recorre un vehículo a la velocidad máxima de la carretera durante 60 segundos, y una longitud mínima de recta de 10 segundos.
• La alineación curva o circular: Las curvas de una carretera son circulares o sectores de circunferencia. Cuanto mayor sea el radio mayor será la velocidad que puedan alcanzar los vehículos al paso por curva.
• La alineación de transición: la clotoide es la curva que va variando de radio según avanzamos de longitud. Las clotoides se intercalan entre las alineaciones rectas y las alineaciones curvas para permitir una transición gradual de curvatura. Todos los vehículos desarrollan una clotoide cuando van girando su eje director disminuyendo o aumentando la curvatura que describen.
...