El Magnetismo
pato804 de Junio de 2014
2.266 Palabras (10 Páginas)729 Visitas
Área: Ciencias Naturales
Año: 4º A y B
Tema: Magnetismo.
Tiempo estimado: 1 mes
Contenidos:
Los materiales y el magnetismo.
La interacción entre los materiales y los imanes.
Polos de un imán.
Interacción entre imanes.
Indicadores de avance:
Utilizar los resultados de las actividades experimentales para argumentar que no todos los metales son atraídos por imanes, sino solo aquellos que contienen hierro.
Anticipar entre una colección de distintos metales cuáles serán atraídos por imanes y cuáles no.
Actividades
Preparación de un experimento (los imanes tienen la propiedad de atraer algunos objetos)
1. Pegar con cinta adhesiva los imanes desparramados sobre el cartón, con la cara imantada hacia arriba.
2. Colocar sobre los imanes un papel canson negro que coincida con el tamaño del cartón (a modo de sándwich).
3. Unir los dos “panes” por los bordes con cinta adhesiva dejando dos de los lados sin unir.
4. Desparramar los clips sobre la hoja negra.
Se les muestra a los chicos el dispositivo que contiene los clips con los imanes escondidos y les pregunto qué sucederá si sacudo el cartón o si se lo doy vuelta. Luego de que los chicos respondan sacudo el cartón, coloco el dispositivo “boca abajo” permitiendo que los chicos lo observen y también lo muevan. Les pregunto:
• ¿Por qué los clips no se caen?
Los invito a tocarlos y a tratar de moverlos y/o levantarlos.
Apenas descubran que entre el papel y el cartón hay imanes escondidos, desarmo el “sándwich” para mostrarlos y pregunto:
• ¿Para qué les parece que usé el imán?
Luego, desparramo los clips sobre una mesa y desde cierta distancia acerco algún imán y vuelvo a preguntar:
• ¿Qué pasó con los clips cuando usé el imán?
Anotamos en el pizarrón la conclusión obtenida, por ejemplo: “los imanes tienen el poder de atraer, por ejemplo, a los clips”; y vuelvo a interrogar:
• ¿De qué material están fabricados los clips que les mostré?
Manos a la obra
Registra por medio de un dibujo, lo realizado. También que escribí cuál te parece que es la conclusión de esta actividad.
Lectura del texto ¡Qué piedritas tan atractivas!
Según cuentan algunos historiadores, en la antigua Grecia, sucedió algo extraordinario.
Un pastor de ovejas llamado Magnes pasó a la historia por haber dormido una siesta sobre una piedra y no poder levantarse. No fue por “fiaca” ni pereza; es que esa piedra y las que pisaban sus botas no eran cualquier piedra.
Parece ser que el pastor Magnes, después de un buen bostezo, intentó caminar; pero sus pies pesaban tanto que tuvo que volver a sentarse para quitarse el calzado. Fue cuando descubrió que un montón de piedritas se le habían adherido a los clavos de las suelas. Aquellas curiosas piedritas fueron bautizadas magnetitas, en honor al pastor. Al principio, esos imanes naturales, se utilizaron solo para jugar a “hacer magia” ¡qué no es poca cosa! Sin embargo, visto hoy en día resultaría un verdadero desperdicio.
Hoy sabemos que existen fuerzas que no solo actúan desde lejos, a distancia, sino que también provocan que algunas cosas se atraigan entre sí o se rechacen… Tal cual las sufrió en “carne propia” el afortunado Magnes.
Luego de la lectura del docente trabajamos en grupos.
Para discutir:
¿Qué relación encuentran entre lo observado en clase con los clips, y la historia de Magnes en relación con los clavos y la magnetita?
¿De qué material están hechos los clips que yo les traje? ¿Y los clavos del zapato de Magnes?
Entre todos
• ¿Conocen algún otro tipo de imán?
• ¿Todos los imanes tienen la misma forma?
• ¿Tienen imanes en casa? ¿Cómo son? ¿Para qué se usan?
• ¿Qué se puede hacer con un imán?
Finalmente, les muéstro 3 o 4 imanes diferentes. La idea es que los observen, comparen sus semejanzas y diferencias con respecto a su tamaño, forma, peso, polos, fuerza de atracción (utilizando los mismos clips), entre otras características.
Hacer una puesta en común y pedirles a los chicos que registren sus conclusiones en el cuaderno.
Completá el cuadro
Las semejanzas y diferencias entre los imanes presentados.
Imanes Semejanzas Diferencias
Armá una lista con los usos de los imanes:
Experimento (Los imanes tienen la propiedad de atraer solamente a algunos objetos hechos de metal: principalmente aquellos formados por hierro)
Materiales
Imanes
Un pedacito de aluminio
Tiza
Alfileres
Clips de plástico, clips metálicos
Una goma
Una moneda
Clavos y/o tornillos de diferentes metales
Ganchito mariposa de bronce
trozo de madera
Ir mostrando, de a uno, los materiales llevados y armar un cuadro en el pizarrón. Pedirle a los chicos que digan de qué material están hechos:
Objetos
Materiales Predicciones
¿Son atraídos por los imanes?
SI/NO
Alfileres (de acero) Metal (acero. El acero contiene hierro)
Clips (de plástico)
Goma de borrar
Moneda (las livianitas y plateadas)
Ganchitos mariposa
Tornillo (de bronce)
Clips (de acero)
Trozo de madera
¿Los imanes atraerán a todos los materiales que anotamos?
¿Qué materiales creen que serán atraídos por el imán y cuáles no?
Es muy posible que consideren que todos los metales son atraídos por los imanes.
• ¿Cómo pueden darse cuenta si lo que ustedes predijeron es correcto?
Armar grupos de 4 o 5 alumnos, y repartirles el imán y los objetos seleccionados para que vayan probando.
• ¿Qué materiales son atraídos por el imán y cuáles no?
Agregar al cuadro la columna RESULTADOS DEL EXPERIMENTO ¿SON ATRAIDOS POR LOS IMANES? SI/NO.
Antes pensábamos que todos los metales eran atraídos por los imanes. Pero
• ¿Qué aprendieron con este experimento?
• ¿Qué objetos metálicos fueron atraídos por los imanes?
Anotamos las conclusiones.
Experimento (Los imanes poseen dos extremos diferentes llamados “polos magnéticos”)
Materiales:
• 3 imanes por grupo
• Etiquetas de colores para marcar las puntas del imán
Armar grupos de no más de 5 niños y repartir dos imanes por grupo. Es importante dar tiempo para que los niños exploren libremente qué sucede al acercarlos. Guiar la observación con preguntas para que las exploraciones sean cada vez más amplias. Por ejemplo:
• ¿Todas las partes de un imán se atraen con la misma fuerza?
• ¿Algunas partes de los imanes se repelen o rechazan?
• ¿En todos los casos ocurre lo mismo?
Escribir en el pizarrón las ideas que van surgiendo de los grupos.
¿Cómo serán los polos del imán? ¿Serán iguales o diferentes entre sí?
“Si acerco un extremo de un imán al extremo del otro imán, ambos se atraen; pero si le acerco el otro extremo, ambos extremos se repelen”.
¿Podrán identificar en dos imanes cuáles son los polos iguales y cuáles son los diferentes? Para hacerlo, usen un tercer imán y papeles adhesivos de colores que les sirvan para identificarlos.
Necesitarán:
1. Tomar un imán como testigo.
2. Elegir uno de los imanes y marcar de un color el polo que se atrae con el imán testigo (por supuesto, siempre habrá que probar con una sola de las puntas) y con otro color, el polo que se repele con el imán testigo.
3. Luego, tomar el otro imán y repetir la operación.
4. Por último podrán hacer la prueba con los imanes que tienen los polos marcados con color. Se puede probar enfrentando dos marcados con el mismo color (es decir, que se comportan igual frente al polo del imán testigo). Los alumnos podrán observar que al acercar polos iguales, estos se repelen.
...