ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El PETROLEO

jhornanp26 de Junio de 2015

671 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

Extracción de Petróleo.

La extracción del petróleo se realiza en el subsuelo, tanto en tierra firme como en el mar. El sistema utilizado es el mismo en ambos casos. Se perfora el suelo mediante la rotación de una broca de acero o de acero con punta de diamante. Los trozos de roca se sacan del pozo bombeando a través de la tubería de perforación un material llamado lodo, que es una combinación de sustancias químicas y agua que hace subir la roca. Cuando se encuentra petróleo, la extracción puede realizarse empleando diversos métodos: aprovechar el flujo natural, inyectar gas por debajo del nivel del fluido, emplear bombas hidráulicas o eléctricas, etc.

¿Cómo se extrae el petróleo?, Ubicado un yacimiento, se perfora el terreno hasta llegar al mismo. Se monta una torre metálica de 40-50 metros de altura que sostendrá los equipos y el subsuelo se taladra con un trépano que cumple un doble movimiento: avance y rotación. Tanto el trépano como la barra que lo acciona tienen conductos internos para que circule una suspensión acuosa de bentonita, arcilla amarillenta de adhesividad apropiada. Esa suspensión enfría al trépano arrastra el material desmenuzado hacia la superficie. En su boca los pozos tiene 50 cm. de diámetro pero éste es de menor a mayor profundidad. Antes se perforaba verticalmente pero ahora se trabaja en cualquier dirección usando barras articuladas. Estos dispositivos permiten "dirigir" el trépano, sorteando obstáculos. Así, en Comodoro Rivadavia, se extrae petróleo de yacimientos situados bajo la ciudad sin necesidad de erigir torres en el núcleo urbano.

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento. Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación. El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantas de tratamiento para aprovecharlo en el mismo campo y/o despacharlo como "gas seco" hacia los centros de consumo a través de gasoductos. En el caso de yacimientos que contienen únicamente gas natural, se instalan los equipos requeridos para tratarlo (proceso de secado, mantenimiento de una presión alta y enviarlo a los centros de consumo

A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el 50 ó 60 por ciento. Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor extracción posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.

Los principales elementos que conforman un equipo de perforación para la extracción del crudo, y sus funciones, son los siguientes:

• Torre de Perforación o Taladro - Es una estructura metálica en la que se concentra prácticamente todo el trabajo de perforación.

• Tubería o "Sarta" de Perforación - Son los tubos de acero que se van uniendo a medida que avanza la perforación.

• Brocas - Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.

• Malacate - Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la misma.

• Sistema de Lodos - Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula permanentemente un lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica la broca, sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido que se va perforando.

• Sistema de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com