ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Potasio En La Nutricion

6864421 de Julio de 2014

876 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

El potasio en la nutrición

ES EL MINERAL QUE APARECE EN MAYOR CANTIDAD EN EL ORGANISMO DESPUÉS DEL CALCIO, Y DEL FÓSFORO Y QUE SIEMPRE APARECE ASOCIADO CON EL SODIO.

ESTE MACROMINERAL MANTIENE LA PRESIÓN NORMAL EN EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE LAS CÉLULAS, REGULA EL BALANCE DE AGUA EN EL ORGANISMO, DISMINUYE LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL EXCESO DE SODIO Y PARTICIPA EN EL MECANISMO DE CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DE LOS MÚSCULOS (SOBRE TODO EN LOS PACIENTES CARDÍACOS).

EL 97% DEL POTASIO SE ENCUENTRA INTRACELULARMENTE Y EL 3% RESTANTE EN FORMA EXTRACELULAR.

EL POTASIO SE ENCUENTRA PRESENTE EN: GRANOS, CARNES, VEGETALES, FRUTAS Y LEGUMBRES.

APRÓXIMADAMENTE EL 90% DEL POTASIO INGERIDO ES ABSORBIDO EN EL INTESTINO DELGADO Y ES ELIMINADO A TRAVÉS DE LA ORINA.

EL CONSUMO EXCESIVO DE CAFÉ, TÉ, ALCOHOL Y/O AZÚCAR AUMENTA LA PÉRDIDA DE ÉSTE A TRAVÉS DE LA ORINA.

Como consecuencia de dietas estrictas en calorías, vómitos, diarreas, transpiración aumentada, pérdidas excesivas por uso de diuréticos y quemaduras, se origina la deficiencia del mineral en el organismo.

Los síntomas que indican su ausencia son inmediatos, y se muestran como: debilidad muscular, náuseas, vómitos, irritabilidad y hasta irregularidad cardíaca.

Contrariamente, la falla renal y la no ingesta de líquidos, genera excesos de este macromineral en la sangre.

El requerimiento diario de potasio se acerca a los 3,5 g/día

Definición Extendida

El potasio es un mineral esencial en nuestra dieta. Junto al sodio y al cloro pertenece la familia de los electrolitos. El término electrolito se refiere a toda sustancia que se disocia en iones (partículas con carga) cuando se disuelve en agua y conducen electricidad. Alrededor del 95 % del potasio se deposita en las células, mientras que el sodio y el cloro se localizan principalmente fueras de las mismas. El potasio es el catión (ión con carga positiva) más abundante que se encuentra en el líquido intracelular (dentro de las células.), mientras que el sodio es el principal catión en el líquido extracelular.

El potasio es especialmente importante en la regulación de la actividad de los músculos y nervios.

Se absorbe fácilmente en el intestino delgado. Alrededor del 90% del potasio ingerido se excreta por orina. El resto se elimina por heces y sudor.

La hormona aldosterona es quien estimula la eliminación de potasio a través de los riñones manteniendo los niveles normales del mismo en nuestro organismo. El potasio junto con el sodio, regulan el balance de fluídos y electrolitos, debido a que son los cationes más abundantes del líquido intracelular y extracelular respectivamente.

Funciones

El potasio juega un rol muy importante en el organismo. Junto con el sodio, regular el balance de agua y del ácido-base en la sangre y los tejidos. Las concentraciones de potasio son 30 veces mayor en el interior de las células mientras que las concentraciones de sodio son 10 veces más bajas. Esta diferencia de concentraciones genera un gradiente electroquímico conocido como potencial de membrana. Esto hace que el sodio se mueva hacia adentro de la célula y que el potasio se mueva fuera de la misma generando un potencial eléctrico de membrana. Este potencial eléctrico ayuda a generar las contracciones musculares, el impulso nervioso y regular la función cardíaca.

Muchas enzimas requieren la presencia de potasio para activarse. Entre ellas, la enzima piruvato quinasa, importante en el metabolismo de los hidratos de carbono. De esta forma, está involucrado en el almacenamiento de carbohidratos que actúan de cosmbustible para los músculos. Es esencial en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

Funciones:

El potasio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com