El Reino Animal
xio202 de Julio de 2015
5.740 Palabras (23 Páginas)242 Visitas
Introducción
En este trabajo conoceremos todo a cerca del reino animal, el cual tiene muchas divisiones entre las cuales están las clases de vertebrados e invertebrados. Además conoceremos la forma de reproducción y su alimentación para sobrevivir, es importante conocer también las utilidades que nos pueden brindar algunos animales a los humanos.
El reino animal
Los animales son aquellos seres vivos que pertenecen al reino animal. La fauna de nuestro planeta está constituida por una bellísima y amplia gama de individuos, en una variedad de tamaños, colores y formas que se adaptan al ambiente y lo conquistan por todos los medios posibles, comportándose de las maneras más interesantes y diversas. (Sutter, 2002)
En la naturaleza todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Los seres vivos son los animales y las plantas. Los animales caminan o se trasladan de un lugar a otro. Algunos viven en la tierra, en las aguas del mar o de los ríos y en el aire. (Valencillo, 1986)
Características generales
Los animales al igual que los seres vivos, presentan una organización específica, en donde la célula es la unidad de estructura y función. Estos organismos necesitan para poder sobrevivir; resolver los problemas biológicos básicos tales como: la alimentación, la respiración y la reproducción.(Sutter, 2002)
Otras características de los animales pueden ser las siguientes:
• Las células de los animales son eucariotas (con núcleo definido).
• Son heterótrofos, es decir se alimentan de otros seres vivos y no son capaces de fabricar su propio alimento.
• Son pluricelulares, es decir están formadas por más de una célula.
En cuanto a su forma de nacimiento pueden ser:
Ovíparos: Nacen de huevos.
Vivíparos: Nacen directamente de la madre.
Ovovivíparos: Cuando los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su nacimientos, es decir, nacen de huevos pero criados por la hembra.
La alimentación
Según el libro ´´el mundo viviente ´´ de Cristóbal Sutter afirma que:
La alimentación es el proceso por el que los seres vivos toman alimentos para transformarlos en energía necesaria para la subsistencia. El tipo de alimento ingerido y la forma de ingerirlo depende de la complejidad del animal y del medio en que se desarrolla. Entre diversas formas de alimentación encontramos:
a) Ingreso directo del alimento a la célula: las amebas forman seudópodos para capturar las partículas alimenticias.
b) Ingreso por la piel de materia disuelta: así se alimentan los animales parásitos que viven a expensas de un huésped, tomando directamente de él las sustancias nutritivas y causándole daño. Por ejemplo la lombriz intestinal.
c) Ingreso de alimento triturado: el alimento es desmenuzado mecánicamente, es decir, masticado; pasa después al tracto digestivo, donde con la ayuda de enzimas digestivas, se transforma en sustancias en que las células absorben. Ejemplo: perro, hombre, lobo.
d) Ingreso de alimento entero y tragado: las culebras a pesar de tener mandíbulas, no poseen dientes trituradores y tragan el alimento entero. La transformación en energía accesible a las células se produce por la acción de las enzimas digestivas.
e) Ingreso de alimento líquido: este tipo de alimentación es común en los insectos. Los mosquitos llegan hasta la fuente de alimento y, por medio de su estructura bucal absorben las sustancias nutritivas, sin que ocurra en ellos ningún proceso digestivo completo. Las mariposas solo chupan el néctar de las flores por medio de su probóscide o trompa chupadora.
f) Ingreso por alimento filtrado: utilizado por animales como las almejas y ostras.
g) Ingreso de alimento digerido externamente: como es el caso de las arañas, que primero realizan una digestión externa de sus víctimas por medio de enzimas.
Además el alimento de los animales varía de unos a otros por ejemplo:
Los carnívoros: Los animales que comen carne se llaman carnívoros. Ejemplos de animales carnívoros: -El gato, que se alimenta de ratones, por ejemplo, el lobo, el perro. El tiburón cuyos dientes son muy filosos y por eso pueden comer carne.
Herbívoros: No es que existen animales que prefieren comer pasto cuando pueden comer otras cosas, sino que sus cuerpos no están hechos para alimentarse de otra cosa que no sea hierbas y vegetales, por eso se llaman herbívoros. Ejemplos de animales herbívoros: la cebra, el canguro, el caballo, la vaca.
Omnívoros: Los omnívoros se alimentan de carne y vegetales. En este grupo estamos incluidos los seres humanos que también formamos parte del reino animal. Pero nosotros no somos los únicos que comemos de todo. El hombre vivió siempre refugiado en el reino animal, hasta que comenzó a valerse de herramientas para cazar a otros animales y de la palabra para desarrollar estrategias de supervivencia.
Respiración
´´Es un proceso de intercambio de gases con el medio en el que se producen reacciones químicas de óxido-reducción con liberación de energía. Este proceso es parte del metabolismo celular. Todo ser viviente respira, ya sea en forma anaeróbica (en ausencia de oxígeno) o en forma aeróbica (en presencia de oxígeno). La respiración de los animales es aeróbica, el consumo de oxígeno provoca la oxidación de las sustancias nutritivas, transformándolas y liberando a la vez dióxido de carbono. El proceso de respiración es el mismo en todos los animales; lo que difiere es la estructura especializada para la respiración´´(Sutter, 2002)
Reproducción
En el libro ´´el mundo viviente´´ menciona que:
La reproducción es el proceso biológico que permite la multiplicación de los individuos de una especie y por tanto so conservación. Las formas de reproducción varían según la especie.
a) Reproducción asexual: supone que un progenitor se divide, germina o se fragmenta, para formar dos o más descendientes idénticos al progenitor.
b) Reproducción sexual: se caracteriza porque participan dos progenitores y cada uno contribuye al proceso con sus gametos; estos, después de la fecundación constituyen el huevo o cigoto del que se origina un nuevo individuo. Como en la reproducción sexual dos individuos aportan material genético a los descendientes, éstos poseerán características similares a los dos progenitores, no serán idénticos, porque la reproducción sexual permite la variabilidad de las especies.
Clasificación de los animales
Según donde vivan, los animales son:
a) Terrestres: son los animales que viven en la tierra. Como el conejo, el perro, etc.
b) Acuáticos: animales que viven en el agua, como los peces.
c) Animales aéreos: los animales que viven en el aire, como las aves.
Los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados.
Invertebrados
Son animales que no poseen huesos. Son más numerosos que los vertebrados. Entre ellos la langosta, almeja, abejorro, caracol, mantis. (Rodriguez)
Características de los animales invertebrados
• Carecen de esqueleto interno que los sostenga, algunos presentan una cubierta dura como el caracol, el cangrejo, la langosta y la almeja el cual sirve para proteger su cuerpo, que es sumamente blando.
• Son animales de sangre fría, cuando tocamos un perro o una gallina tenemos la sensación de que su sangre es caliente; por el contrario al tocar un calamar, tenemos la sensación de que es sangre fría.
• Tienen respiración traqueal o branquial, es decir no respiran por pulmones como la generalidad de los vertebrados.
Entre los invertebrados encontramos:
Moluscos: Tienen el cuerpo blando, carecen de patas y su piel es húmeda.
Los que no poseen concha (pulpos, babosas)
Los que poseen concha (mejillones, caracoles)
La babosa: casi todos los animales de esta categoría viven en el agua, pero la babosa se diferencia por habitar en la superficie terrestre. Está formada por una masa blanda de aspecto gelatinoso. Su característica principal es que carece de concha que la cubra y solo mantiene un escudete córneo en la parte dorsal que sustituye a dicha concha. Posee dos pares de tentáculos en la cabeza, dos de ellos mayores que los otros y dos ojos situados en el extremo de los posteriores. Además posee un pie carnoso más o menos del mismo tamaño de su cuerpo para trasladarse de un lugar a otro. Su alimentación es a base de plantas y su reproducción por medio de huevos. Sus principales enemigos son los sapos, las tortugas y algunos insectos que se alimentan de ellas.
La almeja: este habitante acuático no tiene cabeza visible, ni extremidades para trasladarse de un lugar a otro, su cuerpo se reduce a una masa en la que se nota un repliegue de la piel que se llama manto. Ellas se trasladan de un lugar a otro utilizando una lengüeta en forma de hacha que sacan por entre las conchas y les sirven para impulsarse. Entre el manto y el cuerpo tienen unas laminillas en forma de peine, cubierta de vellos, son las barbillas que les sirven para respirar el oxígeno disuelto en el agua. Se produce por medio de huevos.
Crustáceos:
Sus patas son articuladas, experimentan mudas para crecer, llevan dos pares
...