El Sistema Financiero Venezolano
omarlabarca5 de Diciembre de 2012
3.904 Palabras (16 Páginas)965 Visitas
1.- Describa el sistema Financiero Venezolano indicando:
El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
La Estructura del sistema bancario venezolano está organizada alrededor del Banco Central de Venezuela, al cual le corresponde regular las facultades de circulación monetaria (límites de la emisión), centralizar las reservas y vigilar el comercio de oro y divisas (cambios), emitir con exclusividad los billetes (unicidad de la emisión), promover la liquidez y solvencia del sistema bancario (bancos de bancos). Por debajo del banco central funcionan bancos comerciales, (nacionales y extranjeros, públicos y privados) que cumplen la función de recibir depósitos al público y proporcionar créditos a corto plazo; principalmente sociedades financieras (públicas y privadas), que suministran créditos a mediano y largo plazo.
1.1.- Bancos
El sector bancario cuenta actualmente con 35 instituciones bancarias, distribuidas en 21 Bancos Universales (17 de capital privado y 4 capital del estado), 4 Bancos Comerciales (todos de capital privado), 4 Bancos con leyes especiales (capital del estado), y 6 bancos de Desarrollo (4 de capital privado y 2 de capital del estado), para obtener un total de 25 instituciones de capital privado y 10 del Estado.
1.2.- Tipos de Bancos
Los bancos en Venezuela son de dos tipos; Públicos y Privados. Los bancos públicos son aquellos pertenecientes al estado venezolano, y que están dentro del sistema bancario nacional, pero cuyo capital es aportado por el Estado. Los bancos privados son aquellos cuyo capital es aportado por accionistas particulares y que también están dentro en el sistema bancario nacional, se clasifican en:
• Banco Universal: se caracteriza por poder realizar todo tipo de actividades de préstamo y ahorro, enfocadas tanto en empresas grandes, pymes y particulares, además pueden realizar operaciones en los mercados de valores y prestar múltiples servicios financieros.
• Banco Comercial: Es una institución que se dedica al negocio de recibir dinero en depósito y darlo a su vez en préstamo.
• Banco de Ahorro y Préstamo: son sociedades civiles de carácter privado, que se rigen tanto por la ley como por sus propios estatutos, para convertirse en instituciones con capacidad para cubrir las necesidades de servicios financieros a la familia, a las sociedades cooperativas, al artesano, al profesional, a las pequeñas empresas, industriales y comerciales y en especial, a la concepción de créditos para la vivienda familiar y la adquisición de inmuebles para el desarrollo de la comunidad.
• Banco Agrícola: se encarga de promover el desarrollo social y productivo de la agroindustria, a través del financiamiento con bajas tasas de interés.
• Banco de Desarrollo: tienen por objeto principal fomentar, financiar y promover las actividades económicas y sociales para sectores específicos del país, tales como el sector Industrial, Agrícola, acuícola y pecuario, capital de trabajo, materia prima, insumos, mano de obra, Turismo, Servicios.
• Banco de Inversión: tienen como finalidad intermediar en la colocación de capitales, participar en el financiamiento de operaciones en el mercado de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión y en general ejecutar otras operaciones compatibles con su naturaleza.
• Los bancos de segundo piso o Banco de Leyes especiales: proporcionan asistencia técnica y financiera a proyectos, pero no producen ningún instrumento bancario, tienen como objeto principal fomentar y financiar los proyectos de desarrollo industrial y social del país,
1.3.- ¿Cómo se constituyen?
Está formado por el conjunto de mercados financieros, activos financieros e intermediarios financieros, cuya finalidad principal es la de transmitir el ahorro de las unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia las unidades con déficit de ahorro, entendiéndose por unidades de gasto con superávit en el ámbito agregado, las familias y por unidades de gasto con déficit en el ámbito agregado, las empresas y los organismos públicos.
1.4.- ¿Cuál es su función?
Las funciones principales de las instituciones bancarias es recibir depósitos para luego otorgar créditos y realizar inversiones en activos financieros con los recursos captados. Además según la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, tienen el deber de; Fomentar, financiar y promover actividades económicas y sociales para sectores específicos del país.
1.5.- ¿Cuáles son sus prohibiciones
En el artículo 185 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras vigente, se establecen todas las actuaciones absolutamente prohibidas para los institutos regidos por la misma, esto implica la prohibición de otorgar créditos al personal de primer nivel, incluidos cónyuges y parientes dentro del 4° nivel de consanguinidad y 2° de afinidad; exceptuando lo establecido en el mismo artículo, estas prohibiciones rigen también para los accionistas, funcionarios o empleados de los bancos y a sus cónyuges, funcionarios y empleados de Sudeban, personas Naturales. Además de los créditos que excedan el 10% del patrimonio del mismo. La ley prohíbe a los bancos es realizar inversiones en instituciones o empresas de otros sectores del sistema financiero, los Bancos de Desarrollo también tienen una serie de prohibiciones que están contempladas en el artículo 110 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras a saber: otorgar créditos con un plazo mayor a 10 años, adquirir más del 20% de una empresa y mantener esa participación por más de 3 años, invertir en obligaciones de empresas privadas no inscritas en el Registro Nacional de Valores, conceder créditos no garantizados, mantener contabilizados en su balance, como activos, créditos o inversiones que no cumplan con las disposiciones de ley y tener invertida moneda extranjera en una cantidad mayor a la permitida por el Banco Central de Venezuela
1.6.- ¿Cuáles son los organismos que intervienen en el sistema Financiero nacional?
Dentro del sistema financiero venezolano o cualquier otro, intervienen los elementos que son parte de este a saber: comprende el sector Bancario, Asegurador, Mercado de Valores y otros afines, asimismo, se incluyen las personas naturales o jurídicas que presten servicios financieros o servicios auxiliares del sistema financiero, es decir, las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos, transporte de especies monetarias y de valores, servicios de cobranza, cajeros automáticos, servicios contables y de computación sin los cuales este no tendría sentido.
2.- Describa el sistema Financiero internacional indicando:
El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de organismos e instituciones, públicas y privadas (Estado y particulares) que regulan, supervisan y controlan el sistema crediticio, finanzas y garantías, así como la definición y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del mercado mundial. Hay todo un sistema bancario internacional, conformado por una compleja red de instituciones bancarias multinacionales que realizan operaciones y tienen sucursales o filiales en varios países y, además, prácticamente existe un banco central, o alguna otra organización similar en cada país. A su vez, estos bancos centrales están agrupados en lo que podría considerarse una banca central mundial denominada Banco de Pagos Internacionales.
Instituciones Públicas: Bancos Centrales, Organizaciones Supranacionales, Ministerios de Economía, etc. Instituciones Privadas: Bancos y Cajas, Grandes Superficies, Compañías de Seguros, Grandes Constructoras.
2.1.- Bancos
A nivel mundial existen una serie de instituciones (Bancario, Asegurador, Mercado de Valores) que intervienen en el sistema financiero internacional, no todas estas son de carácter oficial o reconocidas por todos los países como regularizadores del sistema pero si tienen alta influencia en el movimiento económico mundial y por ende en el sistema financiero.
2.2.- Tipos de Bancos
La banca internacional está formada por las diversas entidades financieras son instituciones de carácter multinacional cuyas compañías u oficinas matrices radican en el exterior y son regidas por las leyes y regulaciones de los países a los cuales pertenecen, y se encuentran operando en otro país o nación y que tienen por objetivo primordial el financiamiento, de proyectos que tiene por fin promover el desarrollo económico de una nación o un conjunto de ellas.
La banca internacional se encuentra organizada en banca internacional de fomento y banca internacional comercial o privada.
La banca internacional de fomento es de carácter multinacional, en donde varios países son miembros, y por lo regular, son los países más grandes los que son los donantes o prestamistas, y los países subdesarrollados son los prestatarios. Entre las principales instituciones multilaterales de financiamiento de fomento el cual opera dentro del ámbito y las reglas del Grupo Banco Mundial se destacan; el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento la Asociación Internacional de Fomento la Corporación Financiera Internacional el Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Diferencias Relativas a Inversiones, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central Europeo, el Banco Europeo Para la Reconstrucción y el Desarrollo el Banco de Cooperación
...