El Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC)
IGORETrabajo28 de Abril de 2014
828 Palabras (4 Páginas)432 Visitas
8. 2) En función de la contribución marginal (Mayor venga = Más ganancias. El costeo marginal contribuye de una manera muy efectiva en las decisiones de la gerencia y por tanto la mayor parte de las empresas que se dedican a la exportación de sus productos tienen en este método un factor decisivo para fijar sus precios con una contribución marginal que les permita competir en los mercados internacionales
El Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC)
Metodología de asignación de costos que identifica y analiza los recursos comprometidos en la realización de actividades y los vincula a bienes y servicios u otros objetos de costeo. Posibilita la medición desde diferentes perspectivas: actividades, procesos, áreas de responsabilidad y productos, entre otros. Suministra información acerca de todos los recursos necesarios para proveer a la ciudad de bienes y servicios.
Mientras los sistemas tradicionales sólo permiten el costeo aproximado a nivel de productos y en términos de estructuras organizacionales verticales, el sistema ABC permite costear procesos transversales. Este sistema de estimación brinda una mayor precisión en el momento de la asignación de los recursos, más adelante se plantea como se ha definido su implantación en el Distrito Capital.
El ABC, que atienda las nuevas necesidades de un análisis estratégico de costos y es considerado como la parte instrumental del gerenciamiento estratégico de costos: según la cual son las actividades de todas las áreas funcionales de manufactura las que consumen recursos y los productos consumen las actividades, con el objetivo de discriminar en las actividades que adicionan valor y las que no adicionan valor a los productos. El ABC, es una de las respuestas a los grandes cambios en la determinación de los costos que conjuntamente con JIT y el ABM, constituyen un procedimiento o modelo de la excelencia empresarial.
El sistema de costo por actividades representa una forma de lenguaje de integración estratégica, pues interpreta los resultados con gran proximidad al proceso de producción.
La empresa organizada por equipos puede optar por la contratación de terceros que realizarán algunos de sus principales procesos secundarios (tercerización), en este caso, el principal objetivo de la empresa es concentrarse en sus principales procesos que componen su principal negocio. En otras palabras, se eligen los puntos de la cadena de valor donde la empresa pretende actuar.
La implantación del ABC está facilitada por la previa existencia de un ambiente favorable, donde se tiene transparente la cadena de valores y ya esbozados el posicionamiento estratégico y direccionadores de costos.
Mayorita consumidor
La determinación de precios debe ser una de las tareas más difíciles y a la vez, más motivantes para cualquier emprendedor. Existen cuatro elementos indispensables para fijar correctamente el precio de un producto:
•
El conocimiento de tu mercado
•
El conocimiento de la competencia
•
Los objetivos de rentabilidad de la empresa
•
El conocimiento de los costos
Para un comercializador minorista o mayorista, así como para vendedores intermediarios, el cálculo de los costos es relativamente sencillo, pues es determinado en gran medida por el precio al que adquiere la mercancía de su proveedor. Sin embargo, para los fabricantes es otra historia.
Con la finalidad de obtener un costo preciso del producto terminado, el fabricante debe contar con un sistema que le permita contabilizar los costos de la materia prima, de la mano de obra directa y los gastos generales de la fábrica. Una vez que se conocen los costos, el productor fijará un precio que, por un lado, le permita lograr sus objetivos en cuanto a volumen de ventas y margen de ganancia y, por otro, tome
...