El Temor del Cart4el.
Omar BvDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2016
634 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
Escuela Preparatoria Oficial Número 116
Profesor: Jorge Raúl Robles Navas
Alumna: Luzeth Del Carmen Cruz de la Cruz
Preguntas
Asignatura: Comprensión Lectora y Redacción I
Grado: 1° Grupo: “3”
Turno: Matutino
Preguntas
1.- ¿Dónde entramos en refutación?
En el campo Argumentativo
2.- ¿Qué pretende la refutación?
Que la persona rebate en primer lugar con razones o argumentos una narración.
3.-¿Qué se quiere probar con la refutación?
Razones o argumentos una narración
4.- ¿Cuáles son las razones que aprueban la refutación?
Concluir y reafirmar su propia tesis
5.-¿Cuál es la definición de Refutación?
Acción de contradecir, impugnar argumentos orados
6.- ¿Qué es lo que critica la refutación?
La credibilidad de una narración
7.-¿Cuál es el objeto de la refutación?
Mostrar que lo dicho por la persona no es valido, verdadero.
8.-¿Qué es pretende con la refutación?
Mostrar que lo dicho por la persona no es valido y verdadero.
9.- ¿Cuál es el elemento más importante del proceso de argumentación?
El proceso argumentativo (Buscar lograr establecer teorías verídicas y verdaderas)
10.- ¿Qué es lo que se busca establecer con la argumentación?
Establecer Teorías verídicas y valederas
11.- ¿Por qué se negar una teoría planteada?
Por la falta de pruebas
12.- ¿Por qué avances la refutación no siempre es válida?
Por los argumentos utilizados para la objeción sean útiles
13.- ¿Por qué la refutación es característica del lenguaje?
Por la argumentación apropiada utilizada
14.- ¿Qué debe de utilizarse cuando se refuta una teoría?
Una proposición o idea
15.-¿Cómo se obtienen los mejores resultados de una refutación?
Con razones apropiadas y fundamentadas
16.- ¿Qué es lo que se debe refutar?
Las contradicciones existentes en una teoría
17.¿Ah que se recurre con la refutación?
La acción Adyton
18.- ¿Cómo se puede completar la refutación?
La imposibilidaded de ciertos elementos por ser absurdos o no validos para el uso de la teoría planteada
19.- ¿Qué es lo que intentamos rebatir cuando refutamos una narración?
Los argumentos que se puedan ir dándose.
20.- Escribe 6 aspectos para debatir un argumento?
Oscuridad: lo que se dice no se entiende.
Improbabilidad: lo que se dice es falso o no se puede probar
Imposibilidad: lo que se dice es justamente imposible que suceda
Contrariedad: lo que se es contrario a lo lógico o natural
Inmoral: lo que se dice va en contra de la moral y las buenas acciones.
Inutilidad: lo que se dice no sirve para nada.
21.- ¿Qué es necesario para poder debatir una idea?
Que exista la argumentación con todas las características que ya vimos.
22.- Escribe 3 características del discurso argumentativo
Está orientada al receptor 8funcion connotativa o apelativa)
...