El Uso De Los Mapas Conceptuales Para El Aprendizaje De Los Conceptos Relativo Al Estudio De Las Bacterias Del Programa De Microbiología
Enviado por zaibor • 17 de Julio de 2012 • 2.655 Palabras (11 Páginas) • 952 Visitas
MÉTODOS UTILIZADOS
Del nivel teórico
Análisis y síntesis de la información recopilada en la literatura, en la valoración y fundamentación científica del problema, así como en la elaboración de la metodología y de las conclusiones y recomendaciones.
Histórico- lógico para valorar las tendencias históricas del objeto de estudio.
Enfoque de sistema en la elaboración de la metodología.
Modelación para conformar el modelo general usando mapas conceptuales.
Del nivel empírico
Observación del proceso enseñanza aprendizaje de la unidad
Criterio de experto
Pre experimento.
Del nivel estadístico:
Prueba de chi- cuadrado
Coeficiente de concordancia de Kendall
Análisis de la eficacia.
Concepción experimental (metodología Utilizada)
Cantidad de municipios 7
Cantidad de grupos 7
Matrícula municipios / grupos.
Manzanillo 25
Yara 21
B. Masó 11
Campechuela 12
M. Luna 19
Niquero 12
Pilón 14
Total 114
Conceptualización y operacionalización de las variables
Variable independiente: Programa concebido con el empleo de mapas conceptuales.
PARÁMETROS
Aprender aprendizaje de la Metodología para el uso de los
Mapas conceptuales
INDICADORES
1. Elaborar el sistema conceptual global de la unidad anexo1.Clase de introducción.
2. Comprensión del principio de la jerarquización e inclusividad
3. Determinar palabras enlaces
4.Elaborar independientemente los primeros mapas conceptuales a partir de los modelos propuestos por el profesores
Variable Dependiente: Eficacia del uso de los mapas conceptuales vista a través de la evaluación de diferentes contenidos de la unidad.
Dimensión
Parámetro
Indicadores
Comportamiento
Evaluación de
Diferentes contenidos por
FOE
Calidad en el
Primer T.C
Calidad en CP
Calidad en seminario
Calidad en la prueba final
1Comparar grupos Bacterianos mediante el uso de mapas conceptuales
2 Elaboración de mapas conceptuales a partir de la observación de
bacterias
3 Elaboración de mapas conceptuales sobre las características
de grupos Bacterianos y su relación con el hombre
4.Los mapas conceptuales evaluados en examen final
Eficacia por municipio y grupos primer
TC
Eficacia por municipio y grupos en CP
Eficacia por municipio y grupos en el seminario
Eficacia por municipio y grupos en la prueba final.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se resumen cincos resultados concreto obtenidos en el proceso investigativo emprendido:
Análisis histórico tendencial del aprendizaje de los conceptos del programa de Microbiología.
Con este resultado se realiza una caracterización histórica del aprendizaje de los conceptos relacionados con el estudio de las bacterias, aprendidos por los estudiantes de la especialidad de estomatología. Se realiza además una periodización del comportamiento del proceso de enseñanza aprendizaje del referido programa.(este resultado se explicita en el informe final)
2- Consideraciones teóricas acerca del aprendizaje de concepto.
Aquí
...