ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Uso Del Diabediario

Alberto11083 de Noviembre de 2014

668 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

EL USO DEL DIABEDIARIO

PARA LLEGAR MÁS ALLÁ EN EL CUIDADO DE LA SALUD

Este documento nos habla de la intervención tecnológica en pro de la salud y en especial el significado en la vida de muchos mexicanos en un contexto nacional y mudial donde las enfermedades crónico-degenerativas constituyen un reto para el sistema de salud.

La OMS reporta que a nivel global existen 346 millones de personas que padecen Diabetes Mellitus Tipo II, nuestro país en los últimos años ha observado un número creciente de personas con ésta enfermedad. El 14.2% del población adulta tiene Diabetes Mellitus Tipo II, y 30.8% de estos sufre de hipertensión.

La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad es del 71.28%, (48.6 millones de personas), esto significa que 7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso u obesidad ocasionada principalmente por su estilo de vida .

En el 2007 tratamiento de Diabetes MellitusTII tuvo un costo 3.4 billones de dólares para el IMSS, sin considerar las cifras que otras instituciones públicas puedan reportar. Ante estas cifras y la tendencia de la enfermedad en nuestro país, es un verdadero desafío integrar los canales de comunicación en la triada paciente-médico-sistema y cambiar el paradigma del tratamiento para que sea realmente efectivo y tenga un verdadero impacto en la población.

Un instrumento tecnológico poderosísimo de nuestro tiempo es el teléfono celular. El 86 por ciento en México tiene acceso a un teléfono móvil. La mitad tiene internet. La empresa líder en telecomunicación dentro de nuestro país a través de su Instituto Carlos Slim de la Salud (ICSS) crea el Diabediario® el cual es un Diario de diabetes sobre una plataforma de alta tecnología que combina internet y telefonía. Tiene herramientas muy útiles para el paciente lo cual genera un cambio en éste y le lleva a ser más responsable de su padecimiento, además a convertirse en un ente activo en el control de la enfermedad, entre las ventajas que podemos encontrar en esta plataforma se encuentran consejos e información para controlar su metabolismo y llevar una vida sana, lo cual resulta muy útil para evitar complicaciones que aumenten el costo del tratamiento.

Las ventajas que tiene esta plataforma son las siguientes: Información de la Enfermedad(esto es principalmente útil para aquellos pacientes que acaban de ser diagnosticados), recordatorios (para citas médicas o toma de medicamento),reporte de conformidad(reciben mensajes de texto para la confirmación del consumo del medicamento y reforzar igualmente por texto la importancia de éste), reportes indicativos (los pacientes pueden enviar las lecturas del nivel de glucosa, su peso, su presión arterial o sus laboratorios al portal y recibir una respuesta inmediata del control) y monitoreo (esta información es inmediatamente mostrada en el panel de control, donde pueden dar seguimiento a la evolución de su condición a cualquier hora).

Las bases para establecer este innovador modelo del Diabediario se resumen en : prevención (para reducir la incidencia), Tecnología en la salud (que ofrezca una atención alternativa al paciente), Validación del paciente (ayuda a los pacientes a tener un compromiso activo y apego al tratamiento).

Esta plataforma también podría ser usada por las instituciones de salud para optimizar los servicios y puede servir incluso para investigación en temas clínicos, epidemiológicos o farmacológicos para la población mexicana en específico.

La medicina móvil representa un recurso muy útil en países como el nuestro, necesita ser complementada con otros elementos como el diseño de centros de diagnóstico y atención a distancia, referente a los costos y beneficio podría tener un gran alcance, incluso para otras enfermedades por lo tanto requiere de colaboración del sector público y privado para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com