ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Valor Del Dinero En El Tiempo

ignagalar3 de Enero de 2014

730 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

1. INTRODUCCIÓN

En la medida que el hombre fue evolucionando y las sociedades se hicieron más complejas, surgió la necesidad de intercambio comercial, Inicialmente se utilizaba el trueque como forma de intercambio de productos, posteriormente, se dio el paso a el pago con oro o plata, pero este era muy pesado, además de inseguro, por este motivo se busco algo más liviano y cómodo, dando origen a los llamados “billetes” el primero en utilizarlos fue el emperador Mongol KUBALIKHAN en el siglo XI , los billetes eran el certificados de existencia de un deposito de oro en el banco. Actualmente se emplea El llamado dinero plástico representado en las tarjetas de crédito, es una de las apariciones tecnológicas que reemplazaron el uso de los billetes como forma de pago ya sea se trate de dinero en efectivo o plástico, facilita y simplifica las operaciones de intercambio entre compradores y vendedores. Las transacciones comerciales, no tienen mayor grado de complejidad cuando se pagan a un precio vigente en ese momento, el problema surge cuando entra el factor tiempo ya que el poder adquisitivo del dinero se afecta por factores inflacionarios: El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor:

DESARROLLO

El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite también comprar o pagar a tasas de interés periódicas. El factor tiempo juega un papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital, ya que no es lo mismo disponer de 100 mil pesos hoy que dentro de un año; por tanto el valor del dinero cambia como consecuencia de la inflación. El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios factores. Enunciemos algunos de ellos:

▪ La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

▪ La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad.

Los factores anteriores se expresan y materializan a través de la Tasa de Interés.

La tasa de interés (o tipo de interés) es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo. El interés también puede interpretarse financieramente como la retribución económica que le devuelve el capital inicial al inversionista de tal manera que se compense la desvalorización de la moneda en el periodo de tiempo transcurrido, se cubra el riesgo y se pague el alquiler del dinero.

Los conceptos de valor del dinero en el tiempo se encuentran agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual.

* El valor futuro (VF), describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados.

* El valor actual (VA), describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representa valores actuales.

El dinero en la actualidad

El dinero (papel o monedas) no tiene hoy en día ningún respaldo en términos de metales preciosos, sino que su valor descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago por los demás. Si esta confianza desapareciese, el billete sería inservible

Valor Futuro: Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

El valor que en cualquier caso calculemos depende de los flujos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com