ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor Del Dinero En El Tiempo

pameliz8925 de Febrero de 2014

6.206 Palabras (25 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 25

TUMBES – PERU

2013

4.1. INTRODUCCION

El valor de dinero en el tiempo comúnmente afirma que el dinero crea dinero, esta aseveración en cierta ya que el encargado de hacer gestión financiera debe tener muy en cuenta el momento en que ocurren los hechos económicos, pues el dinero utilizado o comprometido en distintos momentos, tiene un valor diferente. Lo señalado es debido a que existen fundamentalmente dos factores, el primero es la inflación y el segundo la posibilidad de que el dinero reditúe o genere más dinero en un lapso establecido o determinado.

La decisión de utilizar un determinado monto de dinero implica dos aspectos, la rentabilidad y el riesgo, si una persona decide depositar en estos momentos su dinero en una entidad bancaria, al cabo de un tiempo tendrá una mayor cantidad del que deposito inicialmente. Esta acumulación de dinero es la que se denomina “valor de dinero en el tiempo”, y constituye uno de los conceptos más importantes de lo que es el manejo de las finanzas en una empresa, y el resultado neto de esta operación en lo que se refiere al ámbito familiar considerado también el nivel de inflación respecto a la tasa de interés con que remunera el sistema financiero a los depósitos.

Se debe considerar de que si una persona o empresa necesita solicitar un préstamo hoy, o mañana deberá más dinero que el préstamo con que fue beneficiado, la materialización del valor del dinero en el tiempo se denomina interés, el que se constituye una medida del aumento entre la suma original depositada o solicitada y la cantidad final acumulada o adeudada.

Por lo tanto se considera esencial una clara exposición del valor del dinero en el tiempo, toda vez que las decisiones de estructura financiera, las decisiones de arrendamientos y compra las operaciones de reembolso de bonos, las técnicas de tasación de valores y el costo de capital son tópicos o temas que no podrían comprenderse sin conocer adecuadamente los procedimientos del manejo de interés compuesto. De esta manera, si se ha invertido dinero en el pasado o algún tiempo, el interés seria:

Interés = cantidad total acumulada – inversión original.

Por otra parte, si se a pedido dinero prestado en algún tiempo en el pasado, el interés seria:

Interés = cantidad presente de la deuda – préstamo original.

En cualquier caso, hay un incremento en la cantidad de dinero que fue originalmente invertida o prestada o en el aumento sobre la cantidad original en el interés. La inversión o préstamo original se denomina principal.

CALCULO DEL INTERE

Cuando el interés se expresa como un porcentaje de la cantidad original por unidad de tiempo, el resultado es una tasa de interés. Esta tasa se calcula de la siguiente manera:

Interés acumulado por:

porcentaje de la tasa de interes=(unidada de tiempo)/(cantidad original) x 100%

El periodo de tiempo comúnmente utilizado para expresar el interés como tasa de interés es un año. Sin embargo, debido a que a las tasas de interés se expresan a menudo en lapsos menores de un año (por ejemplo, 1 % mensual), la unidad de tiempo utilizada para expresar una tasa de interés se denomina periodo de interés. Los dos ejemplos siguientes ilustran el cálculo del interés y la tasa de interés.

Ejemplo: La empresa “XS” invirtió 200 000 el 15 de junio y retiro un total de 220 000 exactamente un año después. Calcule el interés obtenido de la inversión original y la tasa de interés de la inversión

Utilizando la ecuación:

Interés = 220 000 – 200 000 = 20 000

La ecuación se utiliza para obtener:

Porcentaje de la tasa de interes=(20 000/año)/(200 000) x100%=10% anual

Para dineros prestados los cálculos son similares a los anteriores, excepto que el interés se calcula por medio de la ecuación, si XS solicito un prestamos de $100 000 ahora y pago $115 000 al término de un año, utilizando la ecuación sabemos que el interés es de $15 000 y a tasa de interés obtenida por medio de la ecuación es de 15%anual.

EJEMPLO: Javier Calero solicita un préstamo por $20 000 por un año, al 5% de interés, calcule el interés y la cantidad de la deuda después de un año.

SOLUCION

La ecuación puede resolverse para el interés acumulado y se obtiene:

Interés = 20 000(0.05) = $1 000.

La cantidad total de la deuda es la suma principal y el interés, o deuda:

Deuda Total = 20 000 + 1 000 = $21 000.

Obsérvese que en (b), la cantidad total de la deuda puede también calcularse así:

Deuda total = principal (1+ tasa de interés) = 20 000 (1.05) = $21.00

En todos los ejemplos anteriores el periodo de interés eres un año y el interés se calculó al final de un periodo. Cuando existe un periodo de interés mayor de un año, (por ejemplo, si deseamos saber el interés que XS deberá sobre el préstamo anterior en un término de 3 años), es necesario determinar si el interés se paga en base simple o compuesta.

EQUIVALENCIA

El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizado simultáneamente generan el concepto de equivalencia, lo que significa que sumas diferente de dinero a términos diferentes de tiempo puedan ser iguales en valor económico. Por ejemplo, si la tasa de interés es de 10% anual, $100 de hoy (es decir actualmente) equivalen a $110 en un año.

Cantidad acumulada = 100 + 100 (0.10) = 100 (1 + 0.10) = 100 (1.10) = $110

Entonces si alguien le ofrece un regalo hoy de $100 o $110 en un año, a contar a partir de hoy, no habría diferencia en la oferta aceptada ya que de todas maneras ustedes tendrán $110 en un año. Por lo tanto, las dos sumas de dinero son equivalente cuando la tasa de interés es de 10% anual. A una tasa de interés más alta o más baja, $100 de hoy no equivaldrán a $110 en un año.

Además de considerar equivalencias futuras, se pueden aplicar los mismos conceptos para determinar la equivalencia de años anteriores. De esta manera, $100 de hoy serian equivalentes a $100/1.10 = 90.91 de hace un año si la tasa de interés es 10% anual. De estos ejemplos de quedar en claro que $90.91 al año pasado, $100 hoy y $110 en un año son equivalentes cuando la tasa de interés es 10% anual. El hecho de que estas sumas sean equivalentes pueden establecerse calculando la tasa de interés de la siguiente manera:

110/100=1.10 ó 10% anual

100/90.91=1.10 ó 10% anual

ALTERNATIVAS

Una alternativa es una opción independiente para una solicitud dada. Nos enfrentamos con alternativas prácticamente en todo lo que hacemos, desde seleccionar el medio de transporte que se utiliza a diario para llegar al trabajo, hasta decidir si se arrienda o se compra una casa. De manera semejante, en la práctica de la ingeniería económica hay siempre varias formas de llevar a cabo una tarea dada, y es necesario estar capacitado para compararlas de una manera racional y así poder escoger la más económica.

Las alternativas de la ingeniería generalmente incluyen factores tales como costo de compra del bien (costo inicial), la vida anticipa del bien, los costos anuales de mantenimiento (costo anuales de operación), el valor anticipado de reventa del bien, (valor de salvamento) y la tasa de interés, después de recopilar la información y todos los cálculos permitentes, se realizara un análisis de ingeniería económica para determinar cuál alternativa es la mejor desde un punto de vista económico. Debe quedar claramente establecido que si hubiera una sola alternativa no sería necesario llevar a cabo un análisis de ingeniería económica.

Sin embargo, para poder comparar diferente métodos de lograr un objetivo dado, es necesario tener un criterio de evaluación que se pueda utilizar como base para juzgar las alternativas. En ingeniería económica, el dinero es la base de comparación. De este modo, cuando hay varias maneras de lograr un objetivo dado, generalmente se selecciona el método que tiene el menor costo global.

En la mayoría de los casos, las alternativas incluyen factores intangibles que no pueden ser expresados en términos de dinero, tales como el efecto de un cambio en un proceso en la moral de un trabajador, cuando las alternativas disponibles tienen aproximadamente el mismo costo equivalente, los factores no cuantitativos o intangibles pueden ser utilizados como base para seleccionar la mejor alternativa.

TASA MINIMA ATRACTIVA DE RETORNO

Para que una inversión propuesta parezca “rentable” a los ojos de los inversionistas, estos deben esperar recibir más dinero que el invertido. En otras palabras, los inversionistas esperan recibir una tasa de retorno justa sobre la inversión. Cuando el periodo de interés es igual o menor que un año, la tasa de retorno (TR) en porcentaje para el periodo de interés es:

TR=(cantidad total de dinero recibida-inversion original)/(inversion original) x100%

TR=utilidad/(inversion original) x 100%

Obsérvese que el cálculo para las tasa de retorno es exactamente el mismo que para calcular la tasa de interés. Los dos términos ser intercambiados, pero generalmente la tasa de retorno se utiliza al determinar la rentabilidad de una inversión propuesta o pasada mientras que la tasa de interés se usa cuando se solicita capital en préstamos o cuando se ha establecido una tasa fija, tal como ocurre con un bono. Como se mencionó anteriormente, los inversionistas esperan obtener una utilidad o tasa de retorno “razonable” sobre la inversión, antes de comprometer su capital, por lo tanto, la tasa de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com