ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor Del Dinero En El Tiempo

andyesmic1 de Agosto de 2013

5.992 Palabras (24 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 24

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

• PROFESOR: OCHOA CORTEZ JOSE MANUEL

• CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA.

• INTEGRANTES:

o LLACSAHUANGA FEBRES ANDY.

o JARAMILLO LOZADA ELENA.

o PINTADO ZAPATA INGRID.

o UMBO CARHUAPOMA ELISBET.

o MAY CISNEROS RONALD.

o CAMPOVERDE PARDO ROSA.

o GALVEZ SANCHEZ CECI.

o MURGUIA ATOCHE NATHALY.

o RAMIREZ MANCHAY LUIS.

o GARAVITO RIVAS KAREN.

o DIOSES SILVA KEVIN.

INDICE

PAGINA

INTRODUCCION

1. EL DINERO 3

2. HISTORIA DEL DINERO. 4

3. FUNCIONES DEL DINERO 7

4. CLASES DE DINERO 8

5. LOS BANCOS 9

6. POLÍTICA MONETARIA 11

7. SISTEMA FINANCIERO 13

8. BOLSA DE VALORES 16

9. LA FINANCIACION DE LA EMPRESA 18

10. CONCLUSION 20

11. OPINIÓN PERSONAL 20

INTRODUCCIÓN El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se dice que casi todo se puede comprar con el dinero. La aparición del dinero solucionó los inconvenientes que tenía el trueque para poder realizar los intercambios de bienes y servicios en la sociedad. En esta lección se pretende estudiar en qué consiste exactamente el dinero y por qué cambia su valor, ¿por qué no podemos comprar lo mismo con 100 nuevos soles de hoy que con 100 nuevos soles de hace 20 años? Los tipos de interés y la inflación son los que motivan la variación de valor del dinero con el paso del tiempo. El concepto de valor del dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en valor nominal. El interés es el costo pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado y expresado en un índice porcentual.

1. EL DINERO CONCEPTO DE DINERO. La palabra dinero deriva del latin denarius (moneda utilizada por los romanos). El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado, es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es utilizado para el pago de bienes y servicios, y de cualquier tipo de obligaciones. Todos utilizamos el dinero en nuestra vida cotidiana y esto ha hecho que, como medio de cambio que es, que las personas y los países nos especializamos en tareas concretas, porque sabemos que el dinero que recibamos por desempeñar dichas tareas nos permitirá en invertirlo en variedad de bienes. El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de manera sencilla y eficaz. Por ello para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los siguientes criterios: Medio de intercambio: cuando un bien es requerido con el sólo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Unidad contable: cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes. Conservación del valor: cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio.

2. HISTORIA DEL DINERO.

Hay quien dice que el dinero mueve el mundo; otros en cambio, dicen que es el causante de todos los males de la humanidad. Pero la mayoría de las personas reconoce que el dinero es necesario. EL ORIGEN DEL DINERO SE REMONTA A ÉPOCAS MUY ANTIGUAS. Para obtener los bienes que necesitaban, la gente de la antigüedad utilizaba el trueque, es decir cambiaban una cosa por otra. Esta forma de intercambio no siempre funcionaba bien, pues era necesario que cada persona tuviera en su posesión algo que le interesara a la otra persona. Aunque el trueque continua usándose, la economía en la actualidad es principalmente monetaria. El historiador griego Herodoto le atribuye la invención del dinero a los lidios, un pueblo de Asia menor, que para el año 670 antes de Cristo circularon monedas hechas de una aleación de plata y oro. Mucho antes que ellos, en las distintas culturas del mundo ya se usaba una gran variedad de objetos como dinero: conchas de cauri en la India, arroz en China, discos de piedra calizo en la isla de Yap en el pacífico, entre otros muchos lugares. Con el fin de facilitar el comercio, la gente empezó a usar monedas hechas con metales valiosos para pagar los bines y servicios que necesitaban. Y fueron los chinos los que inventaron el papel y la tipografía, los primeros que usaron el papel moneda en el siglo 9. Entre el primitivo trueque y el actual papel moneda ha habido diversas formas de intercambio, es decir, muchos tipos de dinero:

EL DINERO METALICO: Su aparición soluciona el doble problema de peso y número hasta ahora resuelto separadamente. El valor de las piezas de metal estaba relacionado con su peso. Para evitar esta incomodidad nace la moneda. De esta manera, su valor se rige por sus inscripciones y dibujos. Clases de moneda Según el material constitutivo. • Moneda metálica o moneda tipo. Está acuñada en material precioso. Su valor extrínseco es prácticamente igual a su valor intrínseco. Se usan para atesoramiento (Ej.: mejicano oro, libra inglesa). • De vellón o subsidiaria. Está constituida por aleaciones de metales no preciosos. Su valor extrínseco es superior a su valor como metal. EL DINERO MERCANCÍA: Lo primero que se utilizó como medio de cambio fueron bienes que tenían valor en sí mismo. Algunos ejemplos son el ganado, el vino, la cerveza, los diamantes. Según las características de cada mercancía, este tipo de dinero tiene ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, el ganado no puede dividirse para realizar cambios pequeños y tanto la cerveza como el vino requieren condiciones específicas de almacenamiento y conservación. EL DINERO PAPEL: Son muchas las ventajas de que dispone este tipo de dinero sobre las mercancías (ligero, divisible a voluntad, de fácil almacenamiento). Este tipo de dinero nació de la costumbre de los orfebres ingleses del siglo XVII de custodiar el oro y los objetos de valor de otras personas a cambio de una cantidad, en una época en donde los asaltos en los caminos estaban a la orden del día. Los depositantes dejaban el oro para su custodia obteniendo a cambio un recibo en papel que presentaban posteriormente con el fin de recuperarlo. EL DINERO FIDUCIARIO: El control del dinero en circulación por parte de los bancos centrales de cada país ha dado lugar a este sistema monetario mucho más estable, puesto que se basa en la confianza. El dinero fiduciario descansa en la confianza que tenemos en las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos. No tiene valor ya como mercancía ni es convertible en mercancías depositadas. Hoy en día se acepta el dinero legal (dinero fiduciario), billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales de cada país. El público acepta este tipo de dinero porque sabe que las demás personas también lo hacen y que, al final, podrán intercambiarlo por cosas que sí tienen valor en sí mismas para satisfacer las necesidades humanas.

EL DINERO ELECTRÓNICO: Hasta fines de este siglo, podía pensarse que la historia del dinero no seguiría evolucionando o, al menos, que no estaría sujeta a cambios mayores; pero es que no habíamos contado con el auge increíble de las telecomunicaciones y la tecnología cibernética. En las últimas cuatro décadas hemos visto el inicio de la cuarta era en la historia del dinero. Está naciendo, o sería más exacto decir que acaba de nacer, la etapa del dinero electrónico. Iniciada con el dinero plástico, con servicios bancarios como el depósito directo de cheques y con transferencias electrónicas de fondos (limitadas al principio a instituciones de la Reserva Federal), la nueva época ha creado una revolución financiera, que se afianza con la Internet y la introducción de innovaciones tales como las tarjetas de débitos y, en especial, la tarjeta inteligente o smart card. Lo importante es que no se trata sólo de una revolución tecnológica. Su alcance va más allá. Esta nueva etapa cambiará fundamentalmente la percepción y muchas de las funciones del dinero. Bancos, corporaciones y gobiernos modificarán sustancialmente las formas de usar, administrar e invertir el dinero. Y, aunque la permuta de bienes, la moneda metálica y el papel moneda probablemente nunca desaparezcan del mundo del comercio, los métodos electrónicos absolverán un volumen inmenso del movimiento del dinero. Todo esto ya está sucediendo. Se consideran dinero electrónico: - Tarjetas prepagadas. - Efectivo digital. - Cheques electrónicos. - Cuentas electrónicas en línea. - Billeteras electrónicas.

3. FUNCIONES DEL DINERO - MEDIO DE CAMBIO: Porque es universalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com