El agua y el cambio climático
michelada2000Monografía2 de Julio de 2011
8.557 Palabras (35 Páginas)1.499 Visitas
EL AGUA
El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes.
Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.
Contaminación bacterelógica y viral
Fuentes : Aguas contaminadas con bacterias y virus causantes de enfermedades, las que provienen de la materia fecal.
Tratamiento :
Filtración, remueve la mayor parte de las bacterias y virus patógenos
Cloración del agua tratada, destruye los patógenos remanentes
Control de la calidad bacteriológico y viral
Detección de la calidad bacteriológica (Grupos coliformes) que habitan en el intestino de los animales de sangre caliente.
Presencia de coliformes se mira como evidencia de contaminación fecal, aunque el grupo coliforme mismo no es dañino.
Productos químicos tóxicos peligrosos
Productos sintéticos de la industria química; pesticidas, herbicidas, insecticidas, etc.
Bifenilos policlorados (BPC)
Usados como medio de intercambio calórico en plantas generadoras.
Muy resistentes al ataque químico o microbiano ( Acumulación en el ambiente)
Metales pesados tóxicos
Mercurio, cadmio, plomo (gasolinas)
Se han desconocido, en muchas ocasiones, como actúan estos materiales cuando son descargados en la atmósfera.
Trihalometanos (THM) planta de tratamiento
Material orgánico ------cloro------ THM (potencialmente cancerigeno)
Contaminantes orgánicos
Los contaminantes orgánicos son diferentes a los contaminantes anterior porque no son tóxicos en si mismos.
Efectos de la descarga orgánica en un río.
El agua y el cambio climático
El cambio climático afecta directamente al ciclo hidrológico y, a través de éste, a la calidad y cantidad de agua disponible para uso humano y ambiental. Así como el carbón es una medida de las causas de origen humano del cambio climático, el agua es una medida de su impacto. Con el fin de analizar el efecto del cambio climático sobre el agua, expertos de todo el mundo se reunirán durante la COP 16 en Cancún este diciembre, en el encuentro Diálogos por el agua y el cambio climático (D4WCC). El objetivo es llegar a acuerdos internacionales, basados en la equidad, para reducir la vulnerabilidad tanto de la sociedad como de la naturaleza.
Según especialistas de la UNESCO, los climas serán cada vez más extremosos y los fenómenos meteorológicos más intensos. El derretimiento de las capas de hielo ocasionará un aumento en el nivel del mar; la resultante inundación permanente de amplias zonas costeras afectará a los acuíferos costeros. El aumento de la temperatura exacerbará la contaminación del agua. El cambio en los patrones de precipitación y escurrimiento generará variaciones en la ubicación, frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones. En suma, los efectos posibles del cambio climático sobre el agua son el deterioro en la calidad y reducción de la disponibilidad, agravados por la persistencia de prácticas de manejo de agua no sostenibles y la debilidad institucional para lograr el manejo integrado de los recursos hídricos.
La disponibilidad de agua para cubrir las necesidades humanas de producción de alimentos y energía y las necesidades de conservación de los ecosistemas se verá afectada por las variaciones en el ciclo hidrológico generadas por el cambio climático. Así, el cambio climático es el que determinará, en última instancia, cuánta agua habrá para cubrir estas necesidades.
El mundo enfrenta retos relacionados con el agua en muchas regiones; casi todos los países ya padecen problemas hídricos agudizados por el cambio climático. La competencia por el agua entre naciones, zonas urbanas y rurales o sectores productivos es cada vez más encarnizada. Los conflictos por agua podrían desencadenar migraciones masivas, violencia y autoritarismo.
El agua es fundamental para todos los aspectos del desarrollo económico y social, en especial para la salud, el saneamiento, la producción de alimentos, la producción de energía, la industria y la sustentabilidad; su importancia ha quedado plasmada de manera explícita en dos Objetivos del Milenio: reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas en el mundo que padecen hambre y la proporción de personas que no tienen acceso al agua potable; y de detener la explotación insostenible de los recursos hídricos mediante el desarrollo de estrategias de gestión de agua a nivel local, regional y nacional, que promuevan tanto el acceso equitativo como el abasto adecuado. Las variaciones en el clima, la gestión del agua y el desarrollo económico están relacionados de manera estrecha. La vulnerabilidad frente a los desastres naturales que afectan la disponibilidad de agua frena el crecimiento de la economía y obstaculiza el logro de los Objetivos del Milenio.
El estrés hídrico se ha incrementado en muchas regiones, los fenómenos meteorológicos se han intensificado y la variación en el clima ha aumentado, generando incertidumbre acerca de la cantidad y calidad de agua disponible. Además, aún cuando la concentración de gases de efecto invernadero llegara a estabilizarse en los próximos años, algunos efectos del cambio climático son inevitables. Por eso, es importante atender la mitigación del cambio climático antropogénico, pero más importante aún es entender que es necesario desarrollar estrategias de adaptación.
Las decisiones que se tomen respecto al cambio climático afectarán de manera profunda a los recursos hídricos. Por lo tanto, es crucial que se consideren con toda seriedad aspectos como sustentabilidad ambiental, eficiencia económica, ordenamiento territorial y participación social en las negociaciones.
Fuentes:
- Climate Change and Water; an overview from the World Water Development Report 3: Water in a changing world. United Nations World Water Assessment Programme Special Report
¿Cuál es la finalidad del Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida», 2005-2015?
El principal objetivo del Decenio «El agua, fuente de vida» es promover los esfuerzos dirigidos a lograr el cumplimiento de los compromisos contraídos en relación con el agua para 2015.
Estos compromisos incluyen la metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que viven sin acceso al agua potable y al saneamiento básico.
Los objetivos de detener la explotación insostenible de los recursos hídricos por parte de todos los países y de elaborar planes integrados de gestión de los recursos hídricos y de aprovechamiento eficiente del agua para 2005, acordado en la Cumbre de Johannesburgo, también son aspectos importantes del Decenio.
Se hace especial hincapié en asegurar la participación de la mujer en estos esfuerzos de desarrollo. El logro de los objetivos de este Decenio Internacional exige una determinación, una cooperación y una inversión de fondos sostenidas.
¿Cuáles son los temas centrales del Decenio «El agua, fuente de vida»?
Los temas fundamentales relacionados con el agua comprenden: la alimentación, la salud, el medio ambiente, la prevención de desastres, la energía, cuestiones relativas a las aguas transfronterizas, la escasez, la cultura, el saneamiento, la contaminación y la agricultura.
¿Quién tiene la responsabilidad de organizar el Decenio «El agua, fuente de vida»?
ONU-Agua está coordinando el Decenio Internacional «El agua, fuente de vida», 2005-2015. ONU-Agua es el mecanismo interinstitucional de todo el sistema de las Naciones Unidas que reúne a los organismos, departamentos y programas pertinentes relacionados con las cuestiones relativas al agua.
La presidencia de ONU-Agua es rotativa y está ocupada actualmente por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (ONU-DAES) acoge la Secretaría de ONU-Agua.
ONU-Agua se estableció atendiendo a una decisión de la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación. La Junta de los jefes ejecutivos adoptó una serie de medidas, por conducto de su Comité de Alto Nivel sobre Programas, para establecer o fortalecer los acuerdos de colaboración interinstitucionales en las esferas clave del agua dulce, el abastecimiento de agua y el saneamiento, la energía, los océanos y las zonas costeras, y las modalidades de consumo y producción.
Entre otras medidas concretas adoptadas, se dispuso que ONU-Agua sería el mecanismo interinstitucional para el seguimiento de la aplicación de las disposiciones relativas al agua del Plan de implementación de Johannesburgo y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en relación
...